[Puede contener spoilers de los libros anteriores]
Título: La cura mortal
Autor: James Dashner
Traductora: Noemi Risco Mateo
Editorial: Nocturna Ediciones
Páginas: 449
Precio: 16,50€
«MÁTAME. SI ALGUNA VEZ HAS SIDO MI AMIGO, MÁTAME».
Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada. Sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como para desorientarle). Al vigésimo sexto día, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos. —Muy bien, damas y caballeros. Estáis a punto de recuperar todos vuestros recuerdos. Hasta el último de ellos.
Por fin, tras posponerlo mucho tiempo, he leído la tercera y última parte de la trilogía que empezó con El corredor del laberinto. Esa primera parte me gustó muchísimo, pero los siguientes libros no han conseguido mantener el nivel del primero. Sin embargo, es una trilogía que nunca me cansaré de recomendar y que me ha gustado mucho.
La cura mortal empieza unas semanas después del final de Las pruebas, Thomas sigue en la habitación blanca, sin ninguna información del resto de sus compañeros, y su odio por CRUEL y Teresa no hace más que aumentar.

El romance sigue sin ser algo importante en el desarrollo de la obra. De hecho, es algo bastante secundario y que apenas tiene importancia, algo que se agradece teniendo el cuenta el panorama que tenemos hoy en día, repleto de libros con instaloves.
En esta ocasión, la trama se muestra más clara, con menos misterios, pero con los mismos secretos y traiciones. Ya no estamos a oscuras cómo cuando leíamos El corredor del laberinto, ya conocemos a CRUEL, la sociedad distópica que crea Dashner y un poco los entresijos que la rigen. Sin embargo, aún hay muchas incógnitas que se desconocen y que resultaron ser toda una sorpresa al desentrañarlas.
La pluma de Dasher no ha cambiado. El ritmo es constante, vertiginoso, sin dejar un solo resquicio de paz y tranquilidad para los personajes. Los capítulos son cortos y tienen esos finales que hacen casi físicamente imposible soltar el libro, ya que terminan de infarto. Las descripciones, como nos tiene acostumbrados, son escuetas pero prácticas, ya que nos retrata muy bien los escenarios y la ambientación de la obra sin llegar a aburrirnos y sin que el ritmo decaiga en ningún momento. Además, ha habido un par de temas que me han hecho reflexionar, como, por ejemplo, lo malo que son los extremos, cualquier tipo de extremo. Siempre he creído que cualquier fanatismo es malo, incluso un fanatismo "bueno" que luche contra un mal, como los opresores de una sociedad, y en este libro se ha visto muy bien reflejado. Además, se tocan otras cuestiones, como si de verdad el fin justifica los medios. Todos estos son temas sobre los que me gusta pararme a pensar.
A pesar de todo esto, el libro no me estaba gustando tanto como sus predecesores porque había situaciones que, según mi punto de vista, sobraban o se alargaban demasiado. Sin embargo, el final me ha encantado. Hay mucha tensión y muertes, pero ha sido un final que me ha transmitido paz y que me ha parecido bueno para esta trilogía.
En conclusión, La cura mortal es una tercera parte que, aunque podría haber sido mejor, me ha gustado bastante. Con unos personajes que siguen en su línea, muchas muertes, secretos, asesinatos, misterio, nuevas amistades y revelaciones increíbles, ha sido un buen cierre para una trilogía distópica que se ha colado entre mis favoritas.
Reseñas de los libros anteriores:
Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Queréis leerlo?
¡Un saludo! ^^
Hola^^
ResponderEliminarEstoy leyendo ahora mismo Las pruebas, y cuando lo acabe no creo que tardé en devorar este, pues la trilogía me tiene muy enganchada.
besos!
¡Hola!
ResponderEliminarA mí este es el que menos me gustó de los tres, pero aún me pareció un buen libro. Minho es de mis personajes preferidos, desde el primer libro ya me encantó.
Estoy deseando leer la precuela, no sé cuándo se publica (creo que el año que viene), pero estaré atenta porque se explican muchas cosas de CRUEL, y a mí personalmente me faltaron respuestas.
¡Saludos!
¡Hola!
ResponderEliminarNo he leído la reseña porque aún no he leído ningún libro de la saga. Sin embargo, aprovecho para decir que me llama mucho la atención El corredor del laberinto, porque tiene una sinopsis original y, además, cuenta con un protagonista masculino, lo que no es muy habitual en el género distópico, uno de mis favoritos.
¡Un beso!
Holaaaa yo todavía no he empezado esta saga pero planeo hacerlo ^^
ResponderEliminarUn beso
¡Hola!
ResponderEliminarAixx, qué ganas de continuar con este trilogía *-*
Gracias por la reseña, ¡un beso!
Hola :)
ResponderEliminarA mi me gustó menos que a ti, no sé, fue leer el primero y los otros dos me parecieron muy flojos. Espero que la película esté bien adaptada :D
Saludos.
Holaa!
ResponderEliminarYo he leído El corredor del laberinto y estoy deseando hacerme con Las pruebas. La verdad es que es una pena que no tenga un final apoteósico, pero aún así no se me quitan las ganas de leerlo.
Besos!
y yo aún sin leerme la segunda parte >.< LE tengo muchas ganas
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarSoy muy muy muy fan de esta trilogía, y este libro en concreto me gustó, pero al mismo tiempo me decepcionó muchísimo. Me gustó como avanzan la trama y los personajes, pero me quedé sin tener respuestas que buscaba desde el primer libro (no sé si esto puede considerarse spoiler, pero por si acaso CUIDADO, SPOILER: me habría encantado saber cosas de Newt y de Minho antes de entrar al laberinto... y con lo de Newt se me encogió el corazón).
Gracias por compartirlo! Nos leemos :D
Hola! Me he tenido que saltar la reseña por los spoilers; apenas he leído el primer libro, pero esta saga tiene todo para ser una de mis favoritas
ResponderEliminarBesos, nos leemos
No le leído la trilogía ni creo que lo haga, son unos libros que no me llaman para nada, aunque la película sí que me llama la atención. Me alegra que te haya gustado.
ResponderEliminarUn besito <3
Hola!
ResponderEliminarYo sólo he leído el primero y, aunque me gustó, por ahora no se va a convertir de mis sagas favoritas.
Ya he leído más de una vez que los siguientes bajan un poco de nivel, pero bueno, los leeré porque tengo curiosidad.
me gusta que plantee el tema de los extremos, yo también soy de la misma opinión. Nunca son buenos, aunque haya "mejor" que otro.
En fin, que a ver si me hago con los demás pronto y los leo!
Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarDe verdad que esta es de mis trilogías preferidas, se va quedar siempre en mí. Los personajes me han enamorado, menos Teresa, y he llorado, reído y una infinidad de emociones y sentimientos con esta trilogía. Me dio panico el final de algunos de los personajes, pero no pudo terminar mejor.
Tu reseña me recuerda que tambien debo subir la mía.
¡Besos! :*
Hola!!
ResponderEliminarMe Faltaría por Terminar esta saga
Cual me esta fascinando
Besos
Tardé mucho en coger La cura mortal así que no lo disfruté tanto como los dos anteriores, la mayoría de hechos me dejaron indiferente y solo cogí con ganas la historia al final, cuando volvían al laberinto. Eso sí, creo que tiene un final perfecto, no esperaba nada bonito porque Dashner lo pintaba todo fatal.
ResponderEliminar¡Besos!