
Título: Corazón de Mariposa
Título original: -
Saga: No
Autora: Andrea Tomé
Traductor: -
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 272
Precio: 15,90€

Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.
Ambos están solos, aislados del mundo...
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente
hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.

[Sin spoilers]
Después de leer las malas críticas que había tenido este libro no sabía si intercambiarlo o no, pero al final accedí. Hace poco caí en una sequía, por decirlo de alguna forma, y necesita encontrar un libro que me enganchara, que me atrajera. Cuando empecé este no pude soltarlo, y la verdad es que me ha gustado bastante.
Este libro habla sobre la anorexia en todo su esplendor. Nunca había leído sobre esta enfermedad y menos sin pelos en la lengua. Andrea Tomé destapa todos los tapujos de la anorexia y nos los muestra, para que intentemos entender esta enfermedad en la sociedad. Porque al fin de al cabo, es una enfermedad como cualquier otra, que debe ser tratada.
La historia nos la narra Victoria, la que después de que su novio la haya dejado, se autoculpa a sí misma porque cree que Marcos la ha dejado por estar demasiado gorda, ser demasiado fea... el resto os lo podéis imaginar. Abrumada por tantas malas sensaciones decide hacerse daño cortándose las muñecas. Aunque ella jura que no quería suicidarse.
No voy a negar que Victoria me cayó mal desde la primera hoja y que no la soportaba. Me parecía insufrible. Sé que la anorexia es una enfermedad egoísta, lo sé, me lo repetía a cada momento para intentar justificarla, pero hacía otras cosas a parte de su enfermedad que la hizo aún más egoísta. Es una protagonista que no he podido cogerle cariño, vivir sus experiencias con ella o incluso sentir pena por ella... la aguantaba. Sí sentí pena por lo que estaba pasando, su enfermedad... pero es que, no puedo explicarlo, es una niña insufrible.
El co-protagonista, Kenji, me ha parecido un personaje de lo más complejo. Con el sí me sentí identificada, me gustó como personaje, es el que le da vidilla al libro. Me pareció un personaje real, conseguido y misterioso. Da un giro en la trama que no me esperaba. Lo que más me ha gustado de él sin duda ha sido la fuerza que tiene y que es el único capaz de decirle a Victoria las cosas claras, que es justo lo que necesita. La acción que hace por ella al final de libro me pareció de lo más bonito.
La historia de amor no me ha parecido precipitada, al revés, me pareció realista y bien construida. Poco a poco ambos se van conociendo mejor y eso hizo que su relación tuviera una base sólida, pese al miedo que Victoria tenía que él descubriera que estaba enferma. Gracias a esta relación Victoria va madurando, evolucionando y se va dando cuenta que no es la única que existe en el mundo. Al fin.
La trama puede parecer sencilla a simple vista, pero no lo es. Vamos viendo todas las cara de la enfermedad, conocemos a otras chicas con el mismo problema y vamos viendo el punto de vista de ellas. Hay varios giros en la trama y cosas que no me esperaban y me hicieron estremecer. La hermana de Victoria tiene un papel bastante secundario en la historia, cosa que no me gustó mucho porque desde mi punto de vista merecía tener un papel más importante. Estamos hablando de su hermana, en fin...
En conclusión, Corazón de Mariposa es una historia bonita y compleja, sin tapujos, directa a la realidad. Me ha gustado leer sobre esta enfermedad, conocerla un poco mejor y darme cuenta de los horrores que trae consigo. Una trama que a medida que va avanzando más nos consigue atrapar y no poder despegarte de sus páginas. Con unos personajes de lo más reales y conseguidos que estarán dispuestos a lo que sea para salvarse y así también su historia de amor. La pluma de la autora me ha gustado mucho, no tiene pelos en la lengua, lo que es de agradecer en este tema. Es directa, sencilla y consigue que transmita. Una historia con la que he disfrutado y aprendido.
Este libro habla sobre la anorexia en todo su esplendor. Nunca había leído sobre esta enfermedad y menos sin pelos en la lengua. Andrea Tomé destapa todos los tapujos de la anorexia y nos los muestra, para que intentemos entender esta enfermedad en la sociedad. Porque al fin de al cabo, es una enfermedad como cualquier otra, que debe ser tratada.
La historia nos la narra Victoria, la que después de que su novio la haya dejado, se autoculpa a sí misma porque cree que Marcos la ha dejado por estar demasiado gorda, ser demasiado fea... el resto os lo podéis imaginar. Abrumada por tantas malas sensaciones decide hacerse daño cortándose las muñecas. Aunque ella jura que no quería suicidarse.
No voy a negar que Victoria me cayó mal desde la primera hoja y que no la soportaba. Me parecía insufrible. Sé que la anorexia es una enfermedad egoísta, lo sé, me lo repetía a cada momento para intentar justificarla, pero hacía otras cosas a parte de su enfermedad que la hizo aún más egoísta. Es una protagonista que no he podido cogerle cariño, vivir sus experiencias con ella o incluso sentir pena por ella... la aguantaba. Sí sentí pena por lo que estaba pasando, su enfermedad... pero es que, no puedo explicarlo, es una niña insufrible.
El co-protagonista, Kenji, me ha parecido un personaje de lo más complejo. Con el sí me sentí identificada, me gustó como personaje, es el que le da vidilla al libro. Me pareció un personaje real, conseguido y misterioso. Da un giro en la trama que no me esperaba. Lo que más me ha gustado de él sin duda ha sido la fuerza que tiene y que es el único capaz de decirle a Victoria las cosas claras, que es justo lo que necesita. La acción que hace por ella al final de libro me pareció de lo más bonito.
La historia de amor no me ha parecido precipitada, al revés, me pareció realista y bien construida. Poco a poco ambos se van conociendo mejor y eso hizo que su relación tuviera una base sólida, pese al miedo que Victoria tenía que él descubriera que estaba enferma. Gracias a esta relación Victoria va madurando, evolucionando y se va dando cuenta que no es la única que existe en el mundo. Al fin.
La trama puede parecer sencilla a simple vista, pero no lo es. Vamos viendo todas las cara de la enfermedad, conocemos a otras chicas con el mismo problema y vamos viendo el punto de vista de ellas. Hay varios giros en la trama y cosas que no me esperaban y me hicieron estremecer. La hermana de Victoria tiene un papel bastante secundario en la historia, cosa que no me gustó mucho porque desde mi punto de vista merecía tener un papel más importante. Estamos hablando de su hermana, en fin...
En conclusión, Corazón de Mariposa es una historia bonita y compleja, sin tapujos, directa a la realidad. Me ha gustado leer sobre esta enfermedad, conocerla un poco mejor y darme cuenta de los horrores que trae consigo. Una trama que a medida que va avanzando más nos consigue atrapar y no poder despegarte de sus páginas. Con unos personajes de lo más reales y conseguidos que estarán dispuestos a lo que sea para salvarse y así también su historia de amor. La pluma de la autora me ha gustado mucho, no tiene pelos en la lengua, lo que es de agradecer en este tema. Es directa, sencilla y consigue que transmita. Una historia con la que he disfrutado y aprendido.
Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿Qué os pareció? Y los que no, ¿Queréis hacerlo?
Espero vuestros comentarios, ¡feliz fin de semana!