Mostrando entradas con la etiqueta Conexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conexión. Mostrar todas las entradas

Resumen LC 'Conexión'

viernes, 29 de abril de 2016

¡Muy buenas a todos!

El pasado 15 de abril, hace ya unos días, o muchos, terminó la esperada, y temida, lectura conjunta de Conexión, conclusión de la saga Desconexión. Nos ha encantado poder leer y disfrutar de la última parte de una saga que tanto nos ha gustado y enamorado, pero por otra parte, nos entristece saber que no volveremos a saber nada de Connor, Risa y Lev, entre otros. 

Como hemos hecho en otras lecturas conjuntas, fuimos comentando este increíble libro por Twitter con el hashtag #AmebasConexión y también por WhattsApp, en nuestro grupo de lecturas. Ha sido una experiencia preciosa, empezar y terminar junto a ellas, las Amebas, comentando, llorando, riendo y haciendo suposiciones sobre ese final que nos acechaba. Aunque nos ha dado muchísima pena terminarlo, nos llevamos buenos recuerdos. 

Queremos agradecer nuevamente a Anaya, por su apoyo incondicional y por supuesto, por los ejemplares enviados para que esta lectura pudiera realizarse. ¡Mil gracias!

Y como en cada LC que hacemos, os pondremos los mejores tweets comentando la lectura. ¡No os lo perdáis!









¿Queréis saber qué nos ha parecido Conexión?

Pingu - Reseña 5/5
Conexión ha sido un final de saga que ha estado a la altura. Con unos personajes realistas y perfectamente bien construidos, una sociedad que llega a dar miedo por el parecido que comparte con la nuestra, y una historia llena de muertes y muchas muchas sorpresas, es un libro y una saga que ya están entre mis favoritos y que nunca me cansaré de recomendar.

Teresa - Mini reseña 5/5
Conexión es el último libro de una saga increíble. Este final está lleno de secretos revelados, mentiras que hará que el mundo se dé cuenta de muchas cosas, de la verdad que escondía la desconexión y mucho más. Lleno de increíbles personajes que dejarán su marca en esta última parte, Shusterman nos introduce en un mundo que está despertando y que se está levantando contra la desconexión y buscando medios para derrocarla. Aquí, donde todo se revela, donde todo se soluciona, donde todo acaba; un libro que nos ha hecho sufrir, reír y llorar al mismo tiempo. Una novela cargada de miedo, de esperanza, valentía y sacrificio. Un final increíble y único, digno de una saga épica.  

Carol, de Entre Libros Siempre - Reseña 5/5
La mente de ese hombre es de lo más macabra y hace de esta saga una historia muy especial y única. Creo que ha hecho un gran trabajo y no me arrepiento de haberla leído. Parece todo ficción, pero detrás de ello se encuentran hechos reales y críticas a nuestra sociedad que invitan a la reflexión. Así que os recomiendo esta saga con los ojos cerrados. Neal Shusterman, eres un genio y te odio y quiero por ello. Os encontraréis una historia trepidante, fantástica, y reflexiva. Genialosa. 

Eva, de Los Delfines También Leen - Reseña 4/5
Gracias a las noticias reales que el autor introduce entre algunos capítulos, creo que son unos libros juveniles que se salen de la media. Sirven para generar debate, para ponernos en la piel tanto de los buenos como de los malos y pensar en qué haríamos nosotros en su lugar. Algunas cosas pueden parecer lejanas, algo que vemos imposible que ocurra, pero la verdad es que podrían no estar tan lejos de nuestra realidad. Te hace pensar sobre cómo tratas a los demás y qué es lo que valoras. Por eso, principalmente, es por lo que creo que se le debe dar una oportunidad a esta saga.

Entre Metáforas - Reseña 5/5
Conexión es la conclusión perfecta para la saga Desconexión. Una historia donde encontrarás: un final trepidante que nos dejará en más de una ocasión con los nervios a flor de piel, un mundo desgarrador y cruel donde viviremos una auténtica lucha por la supervivencia, unos personajes perfectamente perfilados y realistas… Sin duda si eres aficionado a las distopías, la saga Desconexión, al completo, es imprescindible en tu estantería.

Ro & Sargow, de Estantería Compartida - Reseña 5/5
Ro: No tengo mucho más que decir, fue acabar el libro y pensar en esa nota. El libro es complejo, enrevesado, bizarro, triste, con miles de tramas abiertas...y Neal consigue cerrarlo todo y encima sorprenderte a cada momento. Chapó.
Sargow: Conexión me ha gustado mucho, tanto porque engancha como porque hace pensar. Cierra de una forma adecuada una saga que me encanta y sin duda merece una buena puntuación. Pasan tantas cosas en este libro que es difícil asimilar todo, pero cuando te paras a pensar ves la genialidad que Neal Shusterman ha creado. 

Ana, de Bonito Aunque Desafinado - Reseña 5/5
La verdad es que no sabía qué esperar de este final y por supuesto temía una decepción. Y Conexión ha sido el broche de oro a esta maravillosa distopía que ha quedado sin duda en un lugar privilegiado para mí. No podía haber mejor final, realista y a la altura. En definitiva, una saga absolutamente genial –creo que siempre la defino con las mismas palabras- que no os dejará indiferentes.

Belén, de Lose Sleep Reading - Reseña 5/5
Conexión es el fin de la historia y es un libro alucinante, da unos giros brutales y te deja con la boca abierta en más de una ocasión, a la vez que impactado y en muchos casos te deja hasta en shock de las cosas tan brutales que se llegan a leer pero merece la pena, me ha parecido un final de saga de esos perfectos, de los que te da gusto acabar a pesar de que no querrías que acabara nunca y eso que tenía algo de miedo pensando que iba a dejarme todo el final abierto (algo de lo que no soy muy fan) pero que me ha convencido y que no ha quedado para nada surrealista.


Esta lectura también ha sido especial por otros motivos, y es que tuvimos la oportunidad de entrevistar a Adolfo Muñoz, el traductor de esta saga. Aquí os dejo la entrevista por si queréis echarle un vistazo. 
Hasta aquí la entrada de hoy. Muchísimas gracias a todos por apuntaros, por comentar y por entrar en el grupo de What'sApp. Nos ha encantado que compartáis con nosotras la lectura.
Muchísimas gracias y hasta la siguiente ♥



Mini reseña: Conexión - Neal Shusterman

jueves, 14 de abril de 2016

28690469Título: Conexión
Título original: UnDivided
Saga: 4/4
Autor: Neal Shusterman
Traductor: Adolfo Muñoz
Editorial: Anaya
Páginas: 472
Precio: 17,95€
Sinopsis: La Ciudadanía Proactiva, la compañía que creó a Cam a partir de órganos de adolescentes desconectados, tiene para él oscuros planes militares. Pero, por debajo de ese horror, yace otro horror igualmente impactante: el hecho de que la Ciudadanía Proactiva lleva años suprimiendo la tecnología que podría hacer completamente innecesaria la desconexión. Mientras Connor, Risa y Lev descubren estos impactantes secretos, los airados jóvenes empiezan a protestar, exigiendo justicia y un futuro mejor.
Pero aparecen nuevos problemas: el grupo de “niños de la cigüeña” liderados por Starkey se va convirtiendo en más potente y combativo con cada nuevo reclutamiento. Si consiguen lo que pretenden, destruirán las cosechadoras hasta los cimientos y pondrán a cada uno de los adultos que encuentren en ellas ante un pelotón de fusilamiento... lo cual podría acabar con cualquier posibilidad de un futuro pacífico para el mundo.
Gracias a la editorial por el ejemplar.


[Puede contener spoilers de libros anteriores]

Tenía muchísimas ganas de empezar esta lectura, pero sobre todo quería leerlo junto a las Amebas Lectoras y comentar este final de saga tan esperado. Sin duda, ha cumplido mis expectativas, pues Neal empieza con fuerza este último libro y nos hace desesperarnos por saber cómo terminará todo. Me ha dado pena terminar una de mis sagas favoritas de todos los tiempos, pero por otra, me quedo con una historia increíble que nunca olvidaré.

Conexión comienza en la misma línea donde terminó su libro anterior. Aquí, nuestros protagonistas nos presentan de mejor manera la impresora de órganos y cuáles son sus planes para sacarlo a luz. Mientras tanto, Cam seguirá con sus planes de derrocar a la Ciudadanía Proactiva y lo llevará a descubrir grandes secretos. Nuestro Lev intentará que los Arapaches tomen una decisión respecto a la desconexión, mientras él mismo se convertirá en el rostro de esta lucha. Hayden, Argent, Divan, Nelson… personajes secundarios que darán su toque a la novela y no nos dejará indiferente.

Con respecto a los personajes, he de decir que hubo algunos que me decepcionaron bastante en cierto modo. Connor, nuestro notable protagonista, lo he encontrado muy cambiado en esta novela. Si hacemos recuento desde el primer libro hasta ahora, creo que ha sido la persona que más ha madurado en tan poco tiempo. Me ha encantado el líder que ha sido, que es, que siga luchando por lo que cree cueste lo que cueste. En este libro Connor me ha sorprendido muchísimo, sobre todo en cierta parte del final que me dejó con la boca abierta. Sin duda sigue y seguirá siendo mi personaje favorito. Risa sin embargo, cada vez me gusta menos. Ya en el tercer libro empecé a cogerle tirria a este personaje, no me gustaba su actitud, ni su forma de pensar, siempre quejándose e imponiendo que la gente hiciera lo que ella decía o nada. Risa se ha convertido en un personaje indiferente e inútil, pues para mí, ya no aporta nada a las novelas. En este último libro ha salido escasamente, pero cuando lo ha hecho, su presencia no era necesaria para continuar… simplemente hacia acto de presencia y ya. Lev, nuestro pequeño Levi… si dije que Connor ha madurado mucho, Lev no se queda atrás. Ha sido un personaje que ha ido creciendo página a página, libro con libro, haciéndose mayor, maduro, consciente de sus actos y un auténtico luchador. Y por supuesto, no podía dejar atrás a Cam. Me he sentido decepcionada con él, no porque haya hecho algo malo, más bien al revés, sino porque no ha tenido tanto protagonismo en esta novela y he echado de menos sus dosis. Cam es un personaje tan complejo que me encanta, y me hubiera gustado leerlo más.

Con respecto a los personajes secundarios, destacar por supuesto a Hayden, uno de mis personajes favoritos. Me ha encantado su participación en esta novela, además de esa mente brillante que tiene. Aunque me hubiera gustado saber más de él, conocerlo más a fondo, me quedo satisfecha por ese final que él solo pudo conseguir. Starkey, Nelson y Argent, esos personajes que odiamos a muerte. Con respecto al primero, todo el que sube acaba bajando, y me alegró mucho de la forma en la que lo hizo. Con Nelson sentí exactamente lo mismo, aunque en este libro toma cierto protagonismo debido a lo que hace. Y por último, Argent, un personaje que me ha sorprendido muchísimo y al que siempre estaré agradecida por lo que hizo. También me gustaría destacar a Grace, ese grandísimo personaje. Aunque tampoco sale mucho, porque Neal tiene taaaantos personajes, sus breves apariciones no quedan olvidadas. Este personaje es tan luchador, tan valiente, tan única… que es imposible no quererla. Sus acciones en esta novela son increíbles, y creo que todo, al final, es gracias a ella.
Con respecto a la trama, ya desde un comienzo viene pisando fuerte. Neal no nos deja ni un minuto para respirar, porque tras cada página, cada capítulo, hay algún hecho fuerte que lo cambia todo. Cada personaje tiene su protagonismo, aporta su grano de arena y eso es fantástico. Ya desde un principio nos deja entrever que algo está pasando con la Ciudadanía Proactiva, que esconde más secretos de lo que pensábamos y un arma tan poderosa que lo podría cambiar todo. Nuestros protagonistas no dejarán de moverse y de hacer lo necesario para derribar la desconexión y eliminarla del mundo para siempre. Durante toda la historia nos sentimos emocionados y asustados por partes iguales, porque cada vez que pasa algo bueno, sientes que algo malo va a pasar.

El final sin embargo, si me pareció algo precipitado. Aunque durante toda la novela vemos que todos los secretos, las mentiras, los misterios, se van resolviendo, no es hasta las últimas 50 páginas donde empieza verse claramente un final. Quizás si todo hubiera pasado un poco más lento, hubiera sido más creíble, aunque aun así, el final me encantó y fue digno de una saga como esta. Sinceramente, esperaba un final horrible y no fue así, ¡menos mal!

Refiriéndonos a la pluma del autor, por supuesto, es exquisita como siempre. Me encanta su forma de narrar y ser capaz de avocar cualquier situación. Nos hace sentir como cualquier personaje, ponernos en su piel y vivir toda la aventura junto a ellos.

Por último, me encantaría recalcar esas noticias reales que Neal nos va intercalando entre las partes de su novela. Muchas de ellas son increíbles, pero otras, sin embargo, nos dan escalofríos y miedo a que la desconexión sea una realidad. Como última novela, me gustó mucho los capítulos de los ciudadanos, dándose cuenta de lo que han hecho y en lo que se han convertido. A los lectores de estos libros, siempre nos pareció increíble que de verdad una nación apoyara algo como la desconexión, pero gracias a este libro, además de entender el lavado de cerebro, vemos como el pueblo despierta y se levanta.

En conclusión, Conexión es el último libro de una saga increíble. Este final está lleno de secretos revelados, mentiras que hará que el mundo se dé cuenta de muchas cosas, de la verdad que escondía la desconexión y mucho más. Lleno de increíbles personajes que dejarán su marca en esta última parte, Shusterman nos introduce en un mundo que está despertando y que se está levantando contra la desconexión y buscando medios para derrocarla. Aquí, donde todo se revela, donde todo se soluciona, donde todo acaba; un libro que nos ha hecho sufrir, reír y llorar al mismo tiempo. Una novela cargada de miedo, de esperanza, valentía y sacrificio. Un final increíble y único, digno de una saga épica.  

¿Habéis leído esta saga? ¿Os gustaría leer este último libro? ¿Qué os pareció?
Espero que le deis una oportunidad a estos libros, porque merecen la pena. 
¡Un abrazo y feliz semana!

Reseña: Conexión - Neal Shusterman

domingo, 10 de abril de 2016

28690469Título: Conexión
Título original: UnDivided
Saga: 4/4
Autor: Neal Shusterman
Traductor: Adolfo Muñoz
Editorial: Anaya
Páginas: 472
Precio: 17,95€
Sinopsis: La Ciudadanía Proactiva, la compañía que creó a Cam a partir de órganos de adolescentes desconectados, tiene para él oscuros planes militares. Pero, por debajo de ese horror, yace otro horror igualmente impactante: el hecho de que la Ciudadanía Proactiva lleva años suprimiendo la tecnología que podría hacer completamente innecesaria la desconexión. Mientras Connor, Risa y Lev descubren estos impactantes secretos, los airados jóvenes empiezan a protestar, exigiendo justicia y un futuro mejor.
Pero aparecen nuevos problemas: el grupo de “niños de la cigüeña” liderados por Starkey se va convirtiendo en más potente y combativo con cada nuevo reclutamiento. Si consiguen lo que pretenden, destruirán las cosechadoras hasta los cimientos y pondrán a cada uno de los adultos que encuentren en ellas ante un pelotón de fusilamiento... lo cual podría acabar con cualquier posibilidad de un futuro pacífico para el mundo.
Gracias a la editorial por el ejemplar.


[Puede contener spoilers de los libros anteriores]

Supongo que todos los lectores compartimos ese sentimiento de tristeza y nostalgia cuando acabamos una saga que nos encanta, ¿verdad? La saga Desconexión ha estado presente en mi vida desde el 2012, año en el que se publicó en España su primera parte, y desde entonces, libro tras libro, se ha ido convirtiendo en una de mis favoritas hasta que Conexión, finalmente, la ha encumbrado como mi distopía favorita.

Esta ha sido una lectura que he hecho junto a las Amebas Lectoras. Ya hicimos juntas la lectura de Inconexión y fue una experiencia que todas disfrutamos mucho, así que no dudamos en hacer LC de esta obra también. Me gustaría también darle las gracias a Anaya, por colaborar tanto con las Amebas y por ser tan encantadores y portarse tan bien con nosotras.

Conexión empieza solo unos días después del impactante final de Inconexión: Sonia les ha enseñado a Cam, Grace y Risa la impresora de órganos, Lev ha ido en busca de los piratas de parte que atraparon a Wil, Starkey sigue cometiendo atrocidades con los niños de la cigüeña y Cam ha sido capturado por la Ciudadanía Proactiva otra vez. Cada narrador se encuentra en una encrucijada que les hará tomar decisiones muy drásticas que les harán cambiar para siempre.

Los personajes de Neal Shusterman, como siempre,brillan con luz propia en esta distopía. Todos y cada uno de ellos, desde el más bueno al más detestable, han sufrido una drástica evolución desde el inicio del primer libro hasta esta conclusión. Por una parte tenemos a los tres personajes principales, Connor, Risa y Lev. Estos tres protagonistas han sufrido tanto, han tenido que sacrificar tanto, hacer tantas cosas horribles y presenciarlas que ninguno de los tres son los mismos que los del primer libro. Ahora son personas más serias, más amargas, que están cansados de la sociedad en la que viven y que lo único que quieren es un poco de paz para ellos y para todos los adolescentes del mundo. En Conexión se nota que están ya muy quemados y que han perdido fuerza y carisma desde el primer libro, algo totalmente normal teniendo en cuenta todo por lo que han pasado. Connor es en el que más podemos ver este cambio, ya que de ese Connor arrogante, con fuerza y con desparpajo queda solo la sombra. También tenemos como narradores a Cam, Nelson, Starkey, Hayden o Grace y en todos ellos, incluso en los que solo han aparecido en dos libros, se nota el gran cambio que han experimentado. 

Además, en este libro podemos ver también muchos puntos de vista distintos a los de los personajes principales. Algo que, aunque ya viene sucediendo en los demás libros, en este se hace más notable. El autor usa estos narradores tan dispares para mostrarnos cómo piensa una sociedad que permite algo tan aberrante como la desconexión. Es increíble cómo Neal es capaz de hacernos entender por qué estas personas piensan de esa manera. A través de estos narradores y de los anuncios y propagandas a favor de la desconexión el autor nos hace ver el punto de vista de esta sociedad, nos hace entender y ver la lógica retorcida de las personas que apoyan esa práctica.

Uno de mis mayores temores a la hora de empezar este libro fue que no me gustara el desenlace de esta saga. Yo creo firmemente que una distopía no puede acabar de forma cerrada, porque para mí esos desenlaces no son realistas. Sin embargo, mis temores eran infundados pues el final de esta distopía me ha parecido perfecto. El final no es un final cerrado. El final supone el principio del fin, y quien haya leído esta saga me entenderá. Aunque el principio de Conexión sea algo lento y dé la sensación de que no está pasando nada, llega un punto en el que todo hace ¡pop! y la trama coge un ritmo vertiginoso que te impide separarte de la obra y que no decae hasta llegar a ese apoteósico final.

En conclusión, Conexión ha sido un final de saga que ha estado a la altura. Con unos personajes realistas y perfectamente bien construidos, una sociedad que llega a dar miedo por el parecido que comparte con la nuestra, y una historia llena de muertes y muchas muchas sorpresas, es un libro y una saga que ya están entre mis favoritos y que nunca me cansaré de recomendar.
Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Queréis leerlo?
¡Un saludo! ^^

IMM nº23: Febrero {Teresa}

sábado, 12 de marzo de 2016

¡Hola a todos!

Espero que todos estéis pasando un gran fin de semana y que disfrutéis al máximo de él. Para los que estáis de exámenes, muchísima suerte, para los que no, ¡a leer! Hoy vengo a enseñaros cuáles son los libros que he conseguido durante el mes de Febrero hasta ahora. Son cuatro, y aunque parezcan pocos, estoy más que encantada con ellos.

¿Queréis saber cuáles son? ¡Empecemos!

Primero la foto de familia *o*

  • Conexión. Este libro me llega por parte de Anaya, ya que por fin ha salido a la venta la última y cuarta entrega de una de mis sagas distópicas favoritas, ¡Desconexión! Seguro que ya habléis oído hablar de ella, sobre todo porque yo no paro de recomendarlo a todo el mundo jajajaja Tengo muchísimas ganas de ponerme con él y con las demás chicas en la lectura conjunta. Si queréis leerlo con nosotras pinchad aquí.
  • El Fin de los Tiempos. Tercera y última parte de la trilogía Ángeles Caídos y me llega por parte de Océano Gran Travesía. Me da pena terminar estos libros, igual que del libro anterior, pues ambas son novelas que me encantan y me apena decir adiós. Igualmente estoy deseando poder hincarle el diente y saber cómo termina la aventura de Penryn y Raffe. 

  • Enlazados. Este es el nuevo libro de Rainbow Rowell publicado en Español, y como ya leí dos novelas suyas en este mismo idioma, no dudé en pedirlo para leerlo. Ya está leído y reseñado, y aunque no ha sido como esperaba, me ha gustado bastante. [Reseña aquí]
  • Bittersweet. Actualmente es mi lectura y, aunque llevo poco, siento que es una novela que promete mucho. Le tenía muchas ganas, además de que quería ver por mí misma el barullo que hubo con esta novela. Ya os contaré en la reseña qué me ha parecido.
Y estos son los libros que he recibido desde Febrero. ¿Habéis leído alguno? ¿Os llama especialmente la atención? ¿Os gustaría leerlos?
¡Contadme y feliz fin de semana!

Wanted nº3: Marzo

sábado, 5 de marzo de 2016


¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis?

Hoy os venimos con otra entrada de esta sección que estrenamos hace tan poquito. Para quien no lo sepa, Wanted es una sección en la que os hablamos de las dos novedades del mes que más ganas tenemos de leer. 2016 está siendo un año muy jugoso con respecto a novedades literarias, y cada mes salen más y más libros muy interesantes, así que aquí estamos nosotras, para hablaros de un par de esas novedades y daros información sobre su publicación y algunos otros detalles. Este mes, además, os traemos una mención especial: la novela de Sin más, allá vamos:


25526307
Título: The Winner's Kiss
Título original: The Winner's Kiss
Saga: 3/3
Autora: Marie Rutkoski
Traductor: -
Editorial: Bloomsbury Children
Páginas: 496
Precio: 9,44€
Sinopsis: War has begun. Arin is in the thick of it with untrustworthy new allies and the empire as his enemy. Though he has convinced himself that he no longer loves Kestrel, Arin hasn’t forgotten her, or how she became exactly the kind of person he has always despised. She cared more for the empire than she did for the lives of innocent people—and certainly more than she did for him.
At least, that’s what he thinks.
In the frozen north, Kestrel is a prisoner in a brutal work camp. As she searches desperately for a way to escape, she wishes Arin could know what she sacrificed for him. She wishes she could make the empire pay for what they’ve done to her.
But no one gets what they want just by wishing.
As the war intensifies, both Kestrel and Arin discover that the world is changing. The East is pitted against the West, and they are caught in between. With so much to lose, can anybody really win?
Fecha de publicación: 24/03/2016

Trilogía The Winner's Curse




Título: Conexión 
Título original: UnDivided
Saga: 4/4
Autor: Neal Shusterman
Editorial: Anaya
Páginas: 472
Precio: 17,95€
Sinopsis: La Ciudadanía Proactiva, la compañía que creó a Cam a partir de órganos de adolescentes desconectados, tiene para él oscuros planes militares. Pero, por debajo de ese horror, yace otro horror igualmente impactante: el hecho de que la Ciudadanía Proactiva lleva años suprimiendo la tecnología que podría hacer completamente innecesaria la desconexión. Mientras Connor, Risa y Lev descubren estos impactantes secretos, los airados jóvenes empiezan a protestar, exigiendo justicia y un futuro mejor.
Pero aparecen nuevos problemas: el grupo de “niños de la cigüeña” liderados por Starkey se va convirtiendo en más potente y combativo con cada nuevo reclutamiento. Si consiguen lo que pretenden, destruirán las cosechadoras hasta los cimientos y pondrán a cada uno de los adultos que encuentren en ellas ante un pelotón de fusilamiento... lo cual podría acabar con cualquier posibilidad de un futuro pacífico para el mundo.
Fecha de publicación: 03/03/2016
Saga Desconexión

Mención especial

Título: Vacaciones con Violeta
Título original: Vacaciones con Violeta
Saga: No
Autora: Estefanía Aragón Pozo
Traductor: -
Editorial: Ediciones Hades
Páginas: 317
Precio: 16€ (podéis adquirirlo aquí)
Sinopsis: ¿Qué harías si una visita inesperada descuadra tus planes para las vacaciones?
Después de un largo y aburrido curso, Mateo está convencido de que este verano será el mejor de su vida. No cuenta con un pequeño detalle: el regreso de los López, unos amigos de sus padres de toda la vida. Este matrimonio tiene una hija con la que nunca se llevó bien; Violeta.
Se Suponía que el paso de los años los haría madurar y dejar sus diferencias a un lado. Pero resulta ser lo contrario. Ahora sus personalidades chocan más que nunca.
Dos jóvenes. Un grupo de amigos. Y un verano inolvidable. 

~ Ya disponible ~

Y esto es todo por hoy, amigos.


Lectura conjunta: Conexión, de Neal Shusterman

miércoles, 24 de febrero de 2016


¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis?

¡¡Nosotras muy emocionadas!! El 3 de marzo se publica en España el esperado desenlace de la saga Desconexión, Conexión, de Neal Shusterman y, al igual que hicimos con Inconexión, las Amebas Lectoras hemos organizado una lectura conjunta. Estamos todas muy muy impacientes por conocer el desenlace de esta saga que está entre nuestras favoritas.

La lectura conjunta comenzará el 15 de marzo y finalizará el 15 de abril, fecha en la que publicaremos una entrada recopilatoria con todas las reseñas de los participantes y los tweets más destacados. Hemos elegido el 15 de marzo como fecha de inicio para que le dé tiempo a todo el mundo que quiera participar de hacerse con un ejemplar.

La lectura la iremos comentando todos los días por Twitter, con el HT #AmebasConexión -evitar spoilers-, y también, como ya es costumbre, por el grupo de Whatsapp que crearemos para la ocasión. Fijaremos un determinado número de capítulos por día y a partir de las 19:00 los comentaremos en el grupo. Se crean debates muy interesantes -y casi siempre también muy divertidos- en este grupo, así que os animo a participar, porque no os arrepentiréis. Si os animáis, mandad un correo a within-books@live.com con vuestro número, vuestro nombre y vuestro blog o twitter. Un par de días antes de la LC, cuando creemos el grupo. os añadiremos.

Los participantes de la LC tendrán que llevarse el siguiente banner a sus blogs, si tienen, y también hacer una pequeña entrada informativa para que la lectura conjunta llegue a muchas personas más. Si no tenéis blog podéis escribir un tweet anunciándola.

Para uniros a la LC dejad un comentario en esta entrada con vuestro nombre, vuestro blog -si tenéis- y vuestra cuenta de Twitter.

BANNER

Por último, nos gustaría volver a agradecer a Anaya su colaboración en esta lectura conjunta. Esta editorial ya nos apoyó muchísimo cuando leímos juntos Inconexión, y nos ha hecho mucha ilusión que vuelvan a colaborar con nosotros. 


Esperamos que os animéis a participar, porque de verdad, ¡vale muchísimo la pena! Para los que no los habéis leído aún tenéis tiempo para poneros a ello, así que venga, 
¡a leer!


Santa Template by Mery's Notebook © 2014