Mostrando entradas con la etiqueta Debatiendo.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debatiendo.... Mostrar todas las entradas

Debatiendo... nº3 (Pingu)

sábado, 20 de diciembre de 2014

¡Hola a todos!

¿Qué tal estáis? Espero que el fin de semana os esté yendo muy bien y que estéis disfrutando mucho de las vacaciones. Hoy os traigo otra entrada de Debatiendo..., una sección que había dejado un poco abandonada, a pesar de que las dos anteriores tuvieron muy buena aceptación. Tenía un par de temas pensados desde hace unos días, pero se me ocurrió uno nuevo anoche en esos momentos de reflexión -casi siempre sobre cosas sin sentido que mejor no mencionar xD- que suelo tener antes de quedarme dormida. En realidad, puede que no se trate de un debate en sí mismo, pero me encantaría saber vuestra opinión.

Bueno, pues el tema sobre el que estuve reflexionando fue los tipos de libros que leo desde que estoy en blogger. Os pongo en situación: antes de entrar en este mundillo yo leía todo tipo de novelas. Libro que caía en mis manos, libro que leía. No me importaba su género, ni su longitud. También hacía muchas relecturas, sobre todo de Harry Potter, Eragon o cualquier otro libro que me gustara. Además, desde hacía un año más o menos antes de abrir el blog, no leía apenas libros juveniles: había tenido unas cuantas decepciones y estaba un poco cansada de ellos. Mis géneros favoritos eran -y lo siguen siendo- el policíaco, la novela histórica y la fantasía épica, y eran esos los géneros que leía más. Por otro lado, también está el tema de la eterna wishlist. Antes de tener blog, yo apenas compraba libros porque, a parte de no estar trabajando, tampoco tenía esa necesidad que tengo ahora, ni conocía muchos libros, todo hay que decirlo.

Sin embargo, como digo, todo esto cambió en el momento en el que entré por primera vez en este mundo y empecé a leer reseñas y ver vídeos de Booktubers. Entonces, cada día conocía más y más libros, autores y sagas que  me llamaban la atención, y me abrumaba la cantidad de novelas que desconocía. Así, me dí cuenta de todos los libros juveniles que había y que había dejado pasar, y empecé a leerlos, a hacerme con ellos y a dejar un poco apartados el resto de géneros que me gustaban. Por esto, llevo poco más de un año leyendo casi exclusivamente libros juveniles y young adult. El resto de géneros me siguen gustando, y los sigo leyendo, pero muy de vez en cuando. Además, es gracioso cómo antes iba a una librería y no sabía qué comprar porque apenas conocía autores y libros, pero que ahora pase justamente lo contrario, y no sepa qué comprar porque hay demasiados que me gustan. 

Tampoco hago ya relecturas -solo he hecho una este año- porque tengo tantos libros nuevos por leer que no me da tiempo y, además, me siento culpable al hacer una relectura debido a la pila de libros pendientes tan grande que tengo, algo que hace un año era impensable. Creo que poco a poco volveré a recuperar la normalidad y iré haciendo más relecturas y leyendo todos los géneros que me gustan, como antes, pero por ahora supongo que seguiré así un poco más, que tampoco es que me queje jajaja.


Y a vosotros, ¿os ha pasado lo mismo? ¿Sentís que desde que estáis en blogger habéis cambiado el tipo de libro que leéis? ¿Hacéis menos relecturas? ¿Os sentisteis abrumados, como yo, al conocer tantos libros nuevos? ¿Creéis que esto es algo que se pasa y que con el tiempo recuperaré la normalidad? 
¡Un saludo! ^^

Debatiendo... #2

martes, 19 de agosto de 2014


¡Hola a todos!

¿Qué tal estáis? La entrada que os traigo hoy es un nuevo Debatiendo..., pero en esta ocasión no tiene nada que ver con las traducciones, esta vez quiero dar mi opinión sobre nuestros rinconcitos, nuestros blogs.

Muchas personas no lo sabrán, pero hace un tiempo tuvimos un problema debido a una reseña que Teresa escribió, y debido a eso, hubo un aluvión de anónimos que no paraban de insultar y decir lo que debíamos y no debíamos hacer en nuestro blog. A uno de esos anónimos le dije que si no les gustaba nuestro blog o lo que escribíamos en él, que, simplemente, dejara de seguirnos. Desde ese día, me ronda por la cabeza la idea de un blog como un espacio personal en el que nadie debería meterse para imponer qué escribir, cómo escribirlo, ni cuándo.

Y no me malinterpretéis, las opiniones dichas desde el respeto son muy bien recibidas, puesto que pueden ayudar a mejorar la calidad del blog o pueden darle algunas pistas a las administradoras sobre cómo llevar de una forma más productiva la página.

Más tarde, esta idea de blog como espacio personal volvió a rondar en mi cabeza cuando leí algunas quejas sobre el spam y sobre lo malo que era que un blog con tan poco tiempo de vida pudiera tener tantos seguidores. Yo, sinceramente, no soy partidaria del spam, pero creo que hay que pensar que todos nos tenemos que publicitar de alguna manera para darnos a conocer. Personalmente, si una persona me molesta mucho a base de spam, no sigo su blog y listo. 

¿Si un blog gana x seguidores en muy poco tiempo de vida porque se dedica a mencionar a lo bestia en twitter y a mandar correos quién tiene la culpa? ¿La administradora porque quiera ganar seguidores en un plis plás? ¿O la gente que la sigue? Si la gente sigue a ese blog será porque le gusta, o porque quiera que le sigan de vuelta, o vete tú a saber, pero el caso es que para mí en estos casos los culpables son los seguidores, ya que nadie puede obligar a nadie a que le siga. ¿Es una pena que blogs que tengan más contenido, o lleve más tiempo creado o cuya administradora se sepa que se esfuerza mucho tenga menos seguidores? Pues sí, pero qué se le va a hacer.

Por otro lado, hace un tiempo también vi en algunos debates y en algunos comentarios quejas sobre esas personas que solo se crean un blog literario con el objetivo de conseguir libros gratis. Y yo me preguntaba entonces, y me sigo preguntando ¿y qué? ¿Cuál es el problema en que una persona se cree un blog literario solo porque quiera conseguir libros gratis? ¿Es un delito? ¿No es ético? ¿Es esa persona mala por querer conseguir libros gratis en un país donde, de media, un libro cuesta 15€? ¿Y cómo puede alguien afirmar que otra persona solo crea un espacio para hablar de libros con el fin de obtenerlos gratis? ¿Le lee la mente? 

Me gustaría decir que para mí mi blog es un hobby. Es algo que me gusta mucho, pues me permite compartir mi opinión con otros muchos lectores, algo que nunca había podido hacer. Yo no sé vosotros, pero yo en mi entorno nunca he tenido la oportunidad de hablar largo y tendido sobre algún libro que me hubiera gustado, o pedir consejo sobre una novela u otra. Por eso, cuando llegué aquí y empecé a compartir mis opiniones con los demás y a leer opiniones de otras personas me pareció, y me sigue pareciendo, algo fantástico y que me alegra muchísimo haber descubierto. 

Yo, personalmente, me siento en deuda con mis seguidores, porque me alegra muchísimo que estén ahí y que comenten todos los días, por eso siempre intento hacer el mayor número de entradas de la mejor calidad posible, pero hay periodos en el que eso no puede cumplirse, y creo que también hay que respetar eso. Hay que entender que detrás de cada blog hay una o más personas con vidas privadas en las que tendrán más o menos tiempo para dedicarse a esto. O quizá sí que tengan tiempo, pero se encuentren en una crisis lectora, o simplemente quieran tomarse un respiro de blogger. ¿Hay que juzgarlas por eso? ¿Hay que tacharlas como malas bloggers? ¿Por qué? ¿Por qué hay personas que se empeñan en sostener que hay que cumplir un mínimo de entradas para considerar a un blog apto? Yo creo que todo se reduce a lo mismo, si a ti no te gusta un blog, o en tu opinión sube muy pocas entradas, se puede hacer una cosa tan fácil como es dejar de seguirlo, y cada uno por su lado y listo.

En resumen, para mí un blog es un espacio personal en el que nadie debería inmiscuirse para imponer qué está bien y qué está mal. Es un hobby, no un trabajo. Es una página que cada persona sabrá con qué propósito crea, y creo que nadie tiene el derecho de cuestionar dicho propósito. Asimismo, cada cuál tiene una forma diferente de pensar y de considerar cuál es la mejor forma de llevar dicho blog, algo que tampoco creo que nadie tenga que poner en duda.


Y vosotros, ¿qué pensáis? ¿Consideráis un blog un espacio personal en el que nadie debería interferir? ¿O creéis que para tener un blog hay que cumplir con un mínimo de entradas a la semana? ¿Qué pensáis del resto de cuestiones planteadas a lo largo de la entrada? 
Recordad que esta es solo mi opinión, y que estaré encantada de conocer la vuestra.
¡Un saludo! ^^ 





Santa Template by Mery's Notebook © 2014