Mostrando entradas con la etiqueta Harry Potter and the Sorcerer Stone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harry Potter and the Sorcerer Stone. Mostrar todas las entradas

Reseña: Harry Potter and the Sorcerer's Stone de J. K. Rowling

lunes, 15 de septiembre de 2014



Título: Harry Potter and the Sorcerer's Stone

Autora: J. K. Rowling

Editorial: Scholastic

Páginas: 309

Precio: 8,18€




Harry Potter thinks he is an ordinary boy. He lives with his Uncle Vernon, Aunt Petunia and cousin Dudley, who make him sleep in a cupboard under the stairs. Then Harry starts receiving mysterious letters and his life is changed for ever. He is whisked away by a beetle-eyed giant of a man and enrolled in Hogwarts School of Witchcraft and Wizardry. The reason: Harry Potter is a wizard!


En esta ocasión no os traigo una reseña propiamente dicha, sino que me gustaría compartir con vosotros cómo me ha hecho sentir la relectura en inglés de un libro que para muchos de nosotros significa tanto: Harry Potter and the Sorcerer Stone.

Antes de empezar a escribir en este blog y descubrir, en general, el mundo de blogger, yo no compraba muchos libros y tenía la mitad de los que tengo ahora. Además, la biblioteca de mi pueblo no se caracteriza por el gran número de libros juveniles que tiene, así que tampoco podía recurrir mucho a ella. ¿Que qué hacía entonces? Releía los libros que tenía una y otra vez, y tan feliz que era. Debido a eso -y a que me encantaban, claro- no podría contar las veces que he releído la saga completa de Harry Potter.

Sin embargo, debido a la universidad y, luego, al blog, hacía ya un par de años que no hacía una relectura de esta saga y ya la estaba echando de menos. Así que, he aprovechado que me regalaron para mi cumpleaños el box set de Scholastic (si queréis verlo, podéis pinchar aquí), me he lanzado de lleno, otra vez, al mundo que ha creado J. K. Rowling.

Leer un libro en el idioma en el que ha sido escrito siempre será mil veces mejor que leer una traducción, por muy buena que esta sea y esto he podido comprobarlo leyendo este libro. Una de las primeras cosas que me llamaron la atención, y que al principio me desconcertó mucho, fue el acento de Hagrid. Este se pierde en la traducción, pero en la versión original es muy marcado:

"What about that tea, eh? I'd not say no ter summat stronger if yeh've got it, mind."

"A wizard, o'course, an' a thumpin' good'un, I'd say, once yeh've been trained up a bit..."

"Bin watchin' from me hut,..."

Al principio me costó un poco acostumbrarme a este acento, pero poco a poco me hice a él, y ahora me resulta muy raro concebir a Hagrid sin el acento, como aparece en la traducción española. Es una pena que esto se pierda, como también se pierde el de Ron, aunque no sea tan marcado.

A parte de los acentos, también me ha llamado la atención la forma de escribir de Rowling, me ha parecido preciosa. No he leído muchos libros en inglés, algunos de los últimos han sido Hex Hall y The perks of being a wallflower, pero he notado mucha diferencia en la elección del vocabulario y la estructura de las frases entre estos últimos y el de Harry Potter. La pluma de Rowling tiene una riqueza de vocabulario exquisita y un uso de la gramática que me ha sorprendido y me ha encantado.

Por otro lado, dejando el tema de la escritura, hay aspectos del libro con los que me he emocionado más que otras veces. Al principio, por ejemplo, cuando Harry nos explica su mísera vida y lo mal que lo tratan los Dursley, pero sin caer en la autocompasión, me ha llegado más que de costumbre. Me he parado y he reflexionado más sobre ello, sobre los diez años tan horribles que ha pasado nuestro protagonista junto a esa familia. Me he planteado la clase de personas que son los Dursley, que son capaces de tratar a un niño como si fuera basura por el simple hecho de no aceptar a sus padres, y he llegado a odiarlos mucho más de lo que ya lo hacía.

Además, la edición de este box set de Scholastic es preciosa y está muy cuidada. Cada capítulo tiene una ilustración sobre algo relacionado con él, las páginas están decoradas con estrellitas y al comienzo de cada libro hay una hoja con el hombre del libro en cuestión y una gran ilustración. A todo esto hay que añadirle las portadas y contraportadas tan preciosas y con esos colores tan bien elegidos.

En resumen, leer Harry Potter en inglés ha sido todo un acierto. Tenía muchas ganas de hacer una relectura para adentrarme de nuevo en el mundo de ese joven mago. La lectura me ha llenado de nostalgia y me ha llenado de antiguos sentimientos. Además, hacerlo en su idioma original me ha aportado mucho, ya que he podido conocer un poco mejor a algunos de sus personajes. En definitiva, este es un libro, y una saga, que siempre recomendaré.
Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Sois potterheads? 
¡Un saludo! ^^


Santa Template by Mery's Notebook © 2014