Mostrando entradas con la etiqueta Inconexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inconexión. Mostrar todas las entradas

Cadena de Libros #58: Bilogias, trilogías y sagas

viernes, 18 de noviembre de 2016

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una nueva entrada de Cadena de libros, iniciativa del blog Estantería Compartida. Esta iniciativa consiste en recomendar un libro o saga con unas características concretas que las administradoras del blog decidirán. Si pincháis en la imagen os llevará a la entrada de la iniciativa, donde está todo muy bien explicado y podéis apuntaros, ¡animaos! :)

Esta semana toca elegir una saga, trilogía o bilogía para recomendar. La pasada Cadena de Libros trató de recomendar un libro autopublicado, por lo que en este toca en conjunto. Por supuesto, hay algunos libros en particular que no pueden recomendarse, como es el caso de la saga de Harry Potter, Los Juegos del Hambre, Percy Jackson, Cazadores de Sombras, Divergente y El Señor de los Anillos. 

¿Queréis saber cuál es mi recomendación? ¡Seguid leyendo!

Resultado de imagen de desconexiónResultado de imagen de desconexión reconexion inconexion reconexionResultado de imagen de inconexionResultado de imagen de conexion neal shusterman
¿Qué harías si decidieran desconectarte? Connor, Risa y Lev tal vez consigan escapar... pero ¿sobrevivirán? Tres vidas distintas. Una ley implacable. Un único final. Solo si llegan a los dieciocho podrán evitarlo. La Segunda Guerra Civil de Estados Unidos, también conocida como "Guerra Interna", fue un conflicto prolongado y sangriento que concluyó con una resolución escalofriante: la vida humana se considerará inviolable desde el momento de la concepción hasta que el niño cumpla los trece años; entre los trece y los dieciocho años de edad, sin embargo, los padres pueden decidir “abortar” a su hijo de modo retroactivo... con la condición de que el hijo, desde un punto de vista técnico, no muera. Al proceso por el cual se acaba con él al mismo tiempo que se le conserva con vida se le llama “desconexión”. Actualmente, la desconexión es una práctica frecuente y socialmente aceptada.
Creo que la gente que me conozca sabía ya de antemano qué iba a recomendar. Jamás me cansaré de decirle a los demás que le den una oportunidad a estos increíbles libros, porque creedme cuando os digo que valen muchísimo la pena. Es una historia dura, cruda, realista y llena de unos personajes increíblemente humanos. Si tenéis la oportunidad, leedlos, no os arrepentiréis.

~

¿Conocéis estos libros? ¿Os gustaría leerlo? ¿Cuál sería vuestra recomendación?
¡Feliz fin de semana!

Mini reseña: Conexión - Neal Shusterman

jueves, 14 de abril de 2016

28690469Título: Conexión
Título original: UnDivided
Saga: 4/4
Autor: Neal Shusterman
Traductor: Adolfo Muñoz
Editorial: Anaya
Páginas: 472
Precio: 17,95€
Sinopsis: La Ciudadanía Proactiva, la compañía que creó a Cam a partir de órganos de adolescentes desconectados, tiene para él oscuros planes militares. Pero, por debajo de ese horror, yace otro horror igualmente impactante: el hecho de que la Ciudadanía Proactiva lleva años suprimiendo la tecnología que podría hacer completamente innecesaria la desconexión. Mientras Connor, Risa y Lev descubren estos impactantes secretos, los airados jóvenes empiezan a protestar, exigiendo justicia y un futuro mejor.
Pero aparecen nuevos problemas: el grupo de “niños de la cigüeña” liderados por Starkey se va convirtiendo en más potente y combativo con cada nuevo reclutamiento. Si consiguen lo que pretenden, destruirán las cosechadoras hasta los cimientos y pondrán a cada uno de los adultos que encuentren en ellas ante un pelotón de fusilamiento... lo cual podría acabar con cualquier posibilidad de un futuro pacífico para el mundo.
Gracias a la editorial por el ejemplar.


[Puede contener spoilers de libros anteriores]

Tenía muchísimas ganas de empezar esta lectura, pero sobre todo quería leerlo junto a las Amebas Lectoras y comentar este final de saga tan esperado. Sin duda, ha cumplido mis expectativas, pues Neal empieza con fuerza este último libro y nos hace desesperarnos por saber cómo terminará todo. Me ha dado pena terminar una de mis sagas favoritas de todos los tiempos, pero por otra, me quedo con una historia increíble que nunca olvidaré.

Conexión comienza en la misma línea donde terminó su libro anterior. Aquí, nuestros protagonistas nos presentan de mejor manera la impresora de órganos y cuáles son sus planes para sacarlo a luz. Mientras tanto, Cam seguirá con sus planes de derrocar a la Ciudadanía Proactiva y lo llevará a descubrir grandes secretos. Nuestro Lev intentará que los Arapaches tomen una decisión respecto a la desconexión, mientras él mismo se convertirá en el rostro de esta lucha. Hayden, Argent, Divan, Nelson… personajes secundarios que darán su toque a la novela y no nos dejará indiferente.

Con respecto a los personajes, he de decir que hubo algunos que me decepcionaron bastante en cierto modo. Connor, nuestro notable protagonista, lo he encontrado muy cambiado en esta novela. Si hacemos recuento desde el primer libro hasta ahora, creo que ha sido la persona que más ha madurado en tan poco tiempo. Me ha encantado el líder que ha sido, que es, que siga luchando por lo que cree cueste lo que cueste. En este libro Connor me ha sorprendido muchísimo, sobre todo en cierta parte del final que me dejó con la boca abierta. Sin duda sigue y seguirá siendo mi personaje favorito. Risa sin embargo, cada vez me gusta menos. Ya en el tercer libro empecé a cogerle tirria a este personaje, no me gustaba su actitud, ni su forma de pensar, siempre quejándose e imponiendo que la gente hiciera lo que ella decía o nada. Risa se ha convertido en un personaje indiferente e inútil, pues para mí, ya no aporta nada a las novelas. En este último libro ha salido escasamente, pero cuando lo ha hecho, su presencia no era necesaria para continuar… simplemente hacia acto de presencia y ya. Lev, nuestro pequeño Levi… si dije que Connor ha madurado mucho, Lev no se queda atrás. Ha sido un personaje que ha ido creciendo página a página, libro con libro, haciéndose mayor, maduro, consciente de sus actos y un auténtico luchador. Y por supuesto, no podía dejar atrás a Cam. Me he sentido decepcionada con él, no porque haya hecho algo malo, más bien al revés, sino porque no ha tenido tanto protagonismo en esta novela y he echado de menos sus dosis. Cam es un personaje tan complejo que me encanta, y me hubiera gustado leerlo más.

Con respecto a los personajes secundarios, destacar por supuesto a Hayden, uno de mis personajes favoritos. Me ha encantado su participación en esta novela, además de esa mente brillante que tiene. Aunque me hubiera gustado saber más de él, conocerlo más a fondo, me quedo satisfecha por ese final que él solo pudo conseguir. Starkey, Nelson y Argent, esos personajes que odiamos a muerte. Con respecto al primero, todo el que sube acaba bajando, y me alegró mucho de la forma en la que lo hizo. Con Nelson sentí exactamente lo mismo, aunque en este libro toma cierto protagonismo debido a lo que hace. Y por último, Argent, un personaje que me ha sorprendido muchísimo y al que siempre estaré agradecida por lo que hizo. También me gustaría destacar a Grace, ese grandísimo personaje. Aunque tampoco sale mucho, porque Neal tiene taaaantos personajes, sus breves apariciones no quedan olvidadas. Este personaje es tan luchador, tan valiente, tan única… que es imposible no quererla. Sus acciones en esta novela son increíbles, y creo que todo, al final, es gracias a ella.
Con respecto a la trama, ya desde un comienzo viene pisando fuerte. Neal no nos deja ni un minuto para respirar, porque tras cada página, cada capítulo, hay algún hecho fuerte que lo cambia todo. Cada personaje tiene su protagonismo, aporta su grano de arena y eso es fantástico. Ya desde un principio nos deja entrever que algo está pasando con la Ciudadanía Proactiva, que esconde más secretos de lo que pensábamos y un arma tan poderosa que lo podría cambiar todo. Nuestros protagonistas no dejarán de moverse y de hacer lo necesario para derribar la desconexión y eliminarla del mundo para siempre. Durante toda la historia nos sentimos emocionados y asustados por partes iguales, porque cada vez que pasa algo bueno, sientes que algo malo va a pasar.

El final sin embargo, si me pareció algo precipitado. Aunque durante toda la novela vemos que todos los secretos, las mentiras, los misterios, se van resolviendo, no es hasta las últimas 50 páginas donde empieza verse claramente un final. Quizás si todo hubiera pasado un poco más lento, hubiera sido más creíble, aunque aun así, el final me encantó y fue digno de una saga como esta. Sinceramente, esperaba un final horrible y no fue así, ¡menos mal!

Refiriéndonos a la pluma del autor, por supuesto, es exquisita como siempre. Me encanta su forma de narrar y ser capaz de avocar cualquier situación. Nos hace sentir como cualquier personaje, ponernos en su piel y vivir toda la aventura junto a ellos.

Por último, me encantaría recalcar esas noticias reales que Neal nos va intercalando entre las partes de su novela. Muchas de ellas son increíbles, pero otras, sin embargo, nos dan escalofríos y miedo a que la desconexión sea una realidad. Como última novela, me gustó mucho los capítulos de los ciudadanos, dándose cuenta de lo que han hecho y en lo que se han convertido. A los lectores de estos libros, siempre nos pareció increíble que de verdad una nación apoyara algo como la desconexión, pero gracias a este libro, además de entender el lavado de cerebro, vemos como el pueblo despierta y se levanta.

En conclusión, Conexión es el último libro de una saga increíble. Este final está lleno de secretos revelados, mentiras que hará que el mundo se dé cuenta de muchas cosas, de la verdad que escondía la desconexión y mucho más. Lleno de increíbles personajes que dejarán su marca en esta última parte, Shusterman nos introduce en un mundo que está despertando y que se está levantando contra la desconexión y buscando medios para derrocarla. Aquí, donde todo se revela, donde todo se soluciona, donde todo acaba; un libro que nos ha hecho sufrir, reír y llorar al mismo tiempo. Una novela cargada de miedo, de esperanza, valentía y sacrificio. Un final increíble y único, digno de una saga épica.  

¿Habéis leído esta saga? ¿Os gustaría leer este último libro? ¿Qué os pareció?
Espero que le deis una oportunidad a estos libros, porque merecen la pena. 
¡Un abrazo y feliz semana!

Reseña: Conexión - Neal Shusterman

domingo, 10 de abril de 2016

28690469Título: Conexión
Título original: UnDivided
Saga: 4/4
Autor: Neal Shusterman
Traductor: Adolfo Muñoz
Editorial: Anaya
Páginas: 472
Precio: 17,95€
Sinopsis: La Ciudadanía Proactiva, la compañía que creó a Cam a partir de órganos de adolescentes desconectados, tiene para él oscuros planes militares. Pero, por debajo de ese horror, yace otro horror igualmente impactante: el hecho de que la Ciudadanía Proactiva lleva años suprimiendo la tecnología que podría hacer completamente innecesaria la desconexión. Mientras Connor, Risa y Lev descubren estos impactantes secretos, los airados jóvenes empiezan a protestar, exigiendo justicia y un futuro mejor.
Pero aparecen nuevos problemas: el grupo de “niños de la cigüeña” liderados por Starkey se va convirtiendo en más potente y combativo con cada nuevo reclutamiento. Si consiguen lo que pretenden, destruirán las cosechadoras hasta los cimientos y pondrán a cada uno de los adultos que encuentren en ellas ante un pelotón de fusilamiento... lo cual podría acabar con cualquier posibilidad de un futuro pacífico para el mundo.
Gracias a la editorial por el ejemplar.


[Puede contener spoilers de los libros anteriores]

Supongo que todos los lectores compartimos ese sentimiento de tristeza y nostalgia cuando acabamos una saga que nos encanta, ¿verdad? La saga Desconexión ha estado presente en mi vida desde el 2012, año en el que se publicó en España su primera parte, y desde entonces, libro tras libro, se ha ido convirtiendo en una de mis favoritas hasta que Conexión, finalmente, la ha encumbrado como mi distopía favorita.

Esta ha sido una lectura que he hecho junto a las Amebas Lectoras. Ya hicimos juntas la lectura de Inconexión y fue una experiencia que todas disfrutamos mucho, así que no dudamos en hacer LC de esta obra también. Me gustaría también darle las gracias a Anaya, por colaborar tanto con las Amebas y por ser tan encantadores y portarse tan bien con nosotras.

Conexión empieza solo unos días después del impactante final de Inconexión: Sonia les ha enseñado a Cam, Grace y Risa la impresora de órganos, Lev ha ido en busca de los piratas de parte que atraparon a Wil, Starkey sigue cometiendo atrocidades con los niños de la cigüeña y Cam ha sido capturado por la Ciudadanía Proactiva otra vez. Cada narrador se encuentra en una encrucijada que les hará tomar decisiones muy drásticas que les harán cambiar para siempre.

Los personajes de Neal Shusterman, como siempre,brillan con luz propia en esta distopía. Todos y cada uno de ellos, desde el más bueno al más detestable, han sufrido una drástica evolución desde el inicio del primer libro hasta esta conclusión. Por una parte tenemos a los tres personajes principales, Connor, Risa y Lev. Estos tres protagonistas han sufrido tanto, han tenido que sacrificar tanto, hacer tantas cosas horribles y presenciarlas que ninguno de los tres son los mismos que los del primer libro. Ahora son personas más serias, más amargas, que están cansados de la sociedad en la que viven y que lo único que quieren es un poco de paz para ellos y para todos los adolescentes del mundo. En Conexión se nota que están ya muy quemados y que han perdido fuerza y carisma desde el primer libro, algo totalmente normal teniendo en cuenta todo por lo que han pasado. Connor es en el que más podemos ver este cambio, ya que de ese Connor arrogante, con fuerza y con desparpajo queda solo la sombra. También tenemos como narradores a Cam, Nelson, Starkey, Hayden o Grace y en todos ellos, incluso en los que solo han aparecido en dos libros, se nota el gran cambio que han experimentado. 

Además, en este libro podemos ver también muchos puntos de vista distintos a los de los personajes principales. Algo que, aunque ya viene sucediendo en los demás libros, en este se hace más notable. El autor usa estos narradores tan dispares para mostrarnos cómo piensa una sociedad que permite algo tan aberrante como la desconexión. Es increíble cómo Neal es capaz de hacernos entender por qué estas personas piensan de esa manera. A través de estos narradores y de los anuncios y propagandas a favor de la desconexión el autor nos hace ver el punto de vista de esta sociedad, nos hace entender y ver la lógica retorcida de las personas que apoyan esa práctica.

Uno de mis mayores temores a la hora de empezar este libro fue que no me gustara el desenlace de esta saga. Yo creo firmemente que una distopía no puede acabar de forma cerrada, porque para mí esos desenlaces no son realistas. Sin embargo, mis temores eran infundados pues el final de esta distopía me ha parecido perfecto. El final no es un final cerrado. El final supone el principio del fin, y quien haya leído esta saga me entenderá. Aunque el principio de Conexión sea algo lento y dé la sensación de que no está pasando nada, llega un punto en el que todo hace ¡pop! y la trama coge un ritmo vertiginoso que te impide separarte de la obra y que no decae hasta llegar a ese apoteósico final.

En conclusión, Conexión ha sido un final de saga que ha estado a la altura. Con unos personajes realistas y perfectamente bien construidos, una sociedad que llega a dar miedo por el parecido que comparte con la nuestra, y una historia llena de muertes y muchas muchas sorpresas, es un libro y una saga que ya están entre mis favoritos y que nunca me cansaré de recomendar.
Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Queréis leerlo?
¡Un saludo! ^^

Resumen LC 'Inconexión'

martes, 23 de junio de 2015

¡Muy buenas a todos!

El pasado 20 de junio terminó de manera oficial la lectura conjunta de Inconexión. Para todas ha sido una gran pena despedir este precioso libro, y es que con las ganas que teníamos de leerlo, ¡se nos ha hecho hasta corto! Fuimos comentando el libro por el grupo de What'sApp, igual que lo hacíamos por Twitter, con el hashtag #AmebasInconexión.

Como solemos hacer en el Club Amebas Lectoras, dividimos el libro por capítulos y luego lo vamos comentando. En este caso fueron tres capítulos, a veces largos y otras veces demasiado cortos :( Ha sido una gran experiencia porque nos lo hemos pasado genial y nos hemos reído muchísimo. Por no hablar de las nuevas personas que hemos conocido gracias a esta LC. ¡Nos quedamos con muy buenos recuerdos! *-*

Y por supuesto, como de cada LC que hacemos, siempre sacamos algo a relucir. Por ejemplo, cuando empezamos a shipear (acción de unir dos nombres de personajes porque te gusta juntos) a Connor y Lev, protagonistas de estos libros. La razón fue que nos encantaba el uno con el otro, se llevaban tan bien y eran tan adorables, que al final acabamos shipeandolos. ¿El resultado? 

Y es que además de shipear, también hemos intentado sacar el nombre del cuarto y último libro de la saga Desconexión. ¡Qué de risas!
Admiremos a Anaya contestando a casi todos nuestros tweets, ¡adorables!

Nuestras lectura son de todo menos aburridas, ¡os lo puedo asegurar! Ahora os dejo varios comentarios que se ha dicho por Twitter por parte de nuestras participantes, ¡no perdáis ojo!



 
Antes de terminar esta entrada queremos agradecer especialmente a Anaya por el apoyo que nos ha brindado en esta lectura conjunta enviándonos ejemplares todas, los RT y Favs en Twitter, y sobre todo, los infinitamente amables que son. ¡Mil gracias! ♥

 

¿Quieres saber qué nos ha parecido Inconexión?

Teresa - Reseña 4/5
Inconexión es una novela que aunque no ha sabido estar a la altura de su antecesor, me ha gustado muchísimo y nos ha dejado un final enriquecedor. La trama está llena de misterio, de miedo, secretos, de más preguntas y de unos personajes que van creciendo junto a los acontecimientos. La pluma del autor sigue siendo preciosa y evocadora, con unos mensajes increíbles y unas noticias reales que nos dejará boquiabiertos. Una tercera entrega que va cogiendo fuerza para el último libro, que poco a poco, nos va dando algo de respuestas. Una saga que si aún no has empezado, tienes que hacerlo, porque es simplemente increíble. 

Pingu - Mini reseña 4/5
Inconexión ha sido una tercera parte digna de esta saga. Con unos personajes reales, bien construidos y complejos, una historia inquietante a la vez que perturbadora y un final que promete una cuarta entrega de infarto, es un libro, y una saga, que nunca me cansaré de recomendar.

Ro, de Estantería Compartida - Reseña 4'5/5
Lo que me ha gustado mucho es que, al ir leyendo 3 capítulos por día por la LC he podido saborear cada palabra y cada acontecimiento, porque Tito Neal consigue dejarte expectante, confundido o con el corazón en un puño en cada capitulo, no hay capitulo que no contenga algo llamativo. Te hace pensar muchísimo en lo que puede pasar pero con este hombre nunca se acierta y siempre sorprende.

Atenea, de Palabras para Pensar - Reseña 4'5/5
En este libro se resuelven unas cuantas incógnitas y se le da un nuevo papel a otros personajes, todos complejos; hay que destacar además el personaje del malo al que todo el mundo adora odiar por lo bien definido que está; y hay que agradecerlo; la complejidad en personajes es algo que yo valoro mucho en los libros, si un personaje está bien construido y es "real" me ha ganado. En este libro toma más partido el exterior, las reglas y las sociedades a las que están sujetos los personajes quieran o no, que los usan a veces como marionetas.

Meri, de One Book a Hundred Feelings - Reseña 4/5
En conclusión, si bien Inconexión  no ha sabido estar a la altura de su predecesor, ha sido un libro entretenido y con más de un giro argumental que sorprende al lector. Muy buen libro, a pesar de ser el más flojo de la saga por ahora.

Lorena, de Mi pequeño pero loco mundo - Reseña 4'75/5
Inconexión se trata de un perfecto enlace de ese segundo libro que tanto nos emocionó, y el esperado final de la saga. Un libro que, sin perder la dosis de emoción y acción, ayuda a comprender la desconexión y a sentirla como algo probable, tangible. Real. Un tercer tomo de esta saga distópica insuperable, que, moviendo los hilos de los antiguos personajes con los nuevos, prepara para un final, espero, brutal.

Alba, de Keep Reading - Reseña 4/5
Inconexión es un libro que, aun siendo un poco más flojo que los anteriores, merece mucho la pena. Nuevos personajes, descubrimientos, traiciones y un final que abre las puertas a muchas cosas que están por pasar en el cuarto y último libro de la saga, que estoy segura será apoteósico.

Carol, de Entre Libros Siempre - Reseña 4/5
Inconexión tiene un ritmo trepidante y una trama excelentemente construida y desarrollada. Ahondaremos en los inicios de la Desconexión y descubriremos muchas cosas interesantes que no dejarán indiferente. Aún así, me gustó más Reconexión, no sabría decir bien por qué. Quizá porque no tenía tanta acción. O porque el final, pese a ser también WTF, no fue tan de infarto. Es decir, me he sorprendido, pero no hasta el nivel que esperaba. Considero Inconexión el preludio del boom final que será el cuarto libro. Estoy deseándolo. 

Rhaelys, de Los delfines también leen - Reseña 4'5/5
Creo que es una serie de libros que debería leer más gente, no tienen desperdicio y hace reflexionar, que es algo que debería pasar siempre que leemos un libro de este tipo. Neal Shusterman hace que te plantees cosas en las que puede que no pienses muy a menudo y, aunque parezca que nunca vamos a llegar a un mundo en el que pase algo como lo que ocurre en estos libros, lo bueno de estas historias es que hacen que te des cuenta de que hay cosas que no son tan lejanas como puede parecernos.

Sandra, de Infinite Books - Reseña 4/5
Inconexión es una tercera entrega de la saga que continúa en la misma línea de tensión que las otras dos partes. Un desarrollo de los protagonistas todavía más intenso, personajes nuevos que llaman muchísimo la atención, secretos que salen poco a poco a la luz que hacen que no puedas dejar de leer. Sin embargo, creo que esta parte ha sido más paradita en comparación con las otras dos, aunque no elimina la intensidad de la acción. Creo que ha sido un puente perfecto e intenso para la cuarta y última parte de Desconexión.

Juanma, de Talisman Dreams - Reseña 4'5/5
Inconexión no es tan asombrosa como sus dos predecesores, pero lleva la trama a un ritmo suficientemente lento para sentar todas las bases de lo que promete ser un final a la altura de las expectativas y más. Perfectamente narrada y llevada a cabo, es una lectura decente y entretenida, solo que no tan excitante como Desconexión y Reconexión.
Hasta aquí la entrada de hoy. Muchísimas gracias a todos por apuntaros, por comentar y por entrar en el grupo de What'sApp. Nos ha encantado que compartáis con nosotras la lectura y esperamos veros a todas para las siguientes.
De nuevo, muchísimas gracias y hasta la siguiente ♥

Mini reseña: Inconexión - Neal Shusterman

lunes, 22 de junio de 2015

Título: Inconexión
Título original: Unsouled
Saga: 3/4
Autor: Neal Shusterman
Traductor: Adolfo Muñoz 
Editorial: Anaya
Páginas: 488
Precio: 17,95€
Sinopsis: Connor y Lev huyen tras el asalto del Cementerio, último refugio de los amenazados por la desconexión. Pero, por primera vez, no solo están huyendo de algo, sino que al mismo tiempo van buscando información que esperan encontrar en una mujer a la que la Ciudadanía Proactiva ha intentado borrar de la historia. Si logran encontrarla, quizá puedan dar con la clave que les permita acabar con la desconexión. Cam, el chico reconectado, también tiene planes contra la organización que lo creó, porque sabe que es un buen modo de mostrarle a Risa lo que siente por ella. Con la Autoridad Juvenil y los vengativos piratas de partes persiguiéndolos, sus caminos se encontrarán de una manera explosiva.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.
[Puede contener spoiler de los libros anteriores]

Como quizá ya muchos sabréis, este libro fue el elegido para la LC de mayo-junio del club de las Amebas Lectoras. Es la tercera parte de una tetralogía que se está convirtiendo en una de mis distopías favoritas. Este libro, aunque no ha estado a la altura de su predecesor (Reconexión, mi favorito hasta ahora) ha sido una lectura intrigante, perturbadora e inquietante.

Esta historia comienza muy poco después del final de Reconexión. Connor y Leve se encuentran en el camino hacia Akron, donde buscarán a Sonia, esa viejecita que les dio refugio en sus primeros momentos de fugitivos. Risa, por otro lado, se ha escapado del control de Ciudadanía Proactiva y está recorriendo el país sin ninguna meta en particular. Cam, por su parte, intenta urdir un plan para destrozar a la organización que lo creó, pero le es difícil dándole esta todo lo que le da.

Como siempre, lo mejor de estos libros son sus personajes tan reales y auténticos. Desde Connor, ese muchacho problemático que ahora está decidido a cambiar el mundo, hasta Grace, una chica que es tachada de estúpida y tonta pero que esconde un cerebro brillante. Todos y cada uno de ellos tienen un papel fundamental en la historia e, inevitablemente, todos cambiando debido a la sociedad en la que tienen que vivir y a los problemas a los que se tienen que afrontar. Para mí, el personaje más complejo y mejor construido es Cam. Si recordáis, este chico fue reconectado (es decir, fabricado desde cero a partir de partes de chicos desconectados) por Ciudadanía Proactiva, un entramado que apoya y fomenta la desconexión y el principal culpable de que esta exista. Es tan difícil empatizar con este personaje... sin embargo, siempre me ha inspirado confianza y compasión, porque él no ha elegido ser el que es, ni representar lo que representa. Además, se ahonda en el tema de la esclavitud, ya que a él lo compran y lo venden como si de mercancía se tratara. En torno a Cam han surgido muchos debates en el grupo de what's app y ha sido todo un lujo poder debatir sobre él con las demás amebas.

En cuanto a la trama, esta se sigue desarrollando y desvelando muchos más misterios sobre la desconexión, sus orígenes, y hacia lo que esta llevará. Hay mucho misterio, persecuciones, traiciones e intolerancia, y eso me hizo que me costara despegarme de sus páginas en más de una ocasión. Además, como ya viene ocurriendo en los anteriores, de vez en cuando aparecen noticias reales que nos hacen darnos cuenta que una sociedad como la que apoya la desconexión no es tan diferente a la que tenemos hoy en día y eso, a veces, asusta mucho. 

En conclusión, Inconexión ha sido una tercera parte digna de esta saga. Con unos personajes reales, bien construidos y complejos, una historia inquietante a la vez que perturbadora y un final que promete una cuarta entrega de infarto, es un libro, y una saga, que nunca me cansaré de recomendar.
Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Queréis leerlo? 
¡Un saludo! ^^

Reseña: Inconexión - Neal Shusterman

domingo, 21 de junio de 2015

Título: Inconexión
Título original: UnSouled
Saga: 3/4
Autor: Neal Shusterman
Traductor: Adolfo Muñoz 
Editorial: Anaya
Páginas: 488
Precio: 17,95€
Gracias a Anaya por el ejemplar.
Sinopsis: Connor y Lev huyen tras el asalto del Cementerio, último refugio de los amenazados por la desconexión. Pero, por primera vez, no solo están huyendo de algo, sino que al mismo tiempo van buscando información que esperan encontrar en una mujer a la que la Ciudadanía Proactiva ha intentado borrar de la historia. Si logran encontrarla, quizá puedan dar con la clave que les permita acabar con la desconexión. Cam, el chico reconectado, también tiene planes contra la organización que lo creó, porque sabe que es un buen modo de mostrarle a Risa lo que siente por ella. Con la Autoridad Juvenil y los vengativos piratas de partes persiguiéndolos, sus caminos se encontrarán de una manera explosiva.
[Puede contener spoilers de otros libros]

Creo que hace falta ni decir lo mucho que me gustan estos libros, ¿verdad? Si es que todo el mundo lo sabe. En cuanto supimos que Anaya iba a sacar el tercer libro no dudamos en hacer una lectura conjunta, ¡y ha sido genial! Aunque este libro no ha estado a la altura de sus antecesores, me ha gustado muchísimo y sorprendido bastante también.

Inconexión nos habla de la creación de la desconexión, los resultados que tuvo una idea en un principio brillante, y como sus creadores han evolucionado en la historia. También tenemos a Connor y Lev, que buscan desesperadamente a Sonia para que les ayude en la lucha contra la desconexión. Habrá nuevos personajes que marcarán una diferencia importante y también se rescatará a otros personajes un poco olvidados.
Como les gusta decir a los desconectables ASP: Más vale precavido que rebanado.
Hablando de personajes, empezamos con ellos. Connor siempre ha sido mi personaje favorito, pues su personalidad y sarcasmo me tenía enamorada. Siento que el personaje ha perdido algo de su chispa, aunque no sé bien qué, pero igualmente me sigue encantando. Me ha sorprendido mucho su evolución a lo largo de las tres entregas, y es que ha madurado mucho y se ha convertido en una persona sensata. A Risa la he odiado un poco en este libro. Este personaje siempre me había encantado, era lista, madura y que sabía lo que hacía, aunque ya en Reconexión esa personalidad decae un poco, seguía siendo genial. En este libro es todo lo contrario. Pese a lo poco que sale Risa en la novela, las veces que aparece me dieron ganas de estrangularla. Sus decisiones me resultaron estúpidas y sin sentido, además de su manera de pensar. Este personaje ha decaído tanto que le he cogido tirria. Lev sin embargo me ha sorprendido. En las dos pasadas entregas vemos un cambio importante en este personaje, y es que acaba convirtiéndose en todo un ejemplo a seguir. En esta novela toma decisiones extrañas y, aunque a veces pudieron parecer egoístas, tiene un razonamiento lógico, y eso me encantó de él. Cam es mi personaje favorito, así de simple. Ya en Reconexión empezaba a vérsele matices extraños, pensamientos oscuros y alocados. Cam es un personaje muy complejo e incomprendido. Para mí Cam es el mejor personaje que ha creado Neal Shusterman. Sin duda.
-Eso tendrían que ponerlo en tu tumba: "Aquí yace Roberta Griswold. Si descansa en paz o no, no se nos permite decirlo."
Como personajes nuevos tenemos a Grace, la maravillosa chica que hace que nuestros protagonistas sigan cuerdos y de una pieza. Cuando apareció por primera vez pensé que sería un personaje más, pero no podía estar más equivocada. Grace es un personaje carismático, sumamente inteligente y perspicaz. Se convirtió rápidamente e mi personaje femenina favorita, y es que hay que quererla, ¡porque es genial! También tenemos a Argent, el odioso hermano de Grace. Me ha gustado este personaje, dentro de lo que cabe por supuesto. Su obsesión con Connor a veces me resultó gracioso, igual que su alianza con cierta persona, y es que astutamente inteligente. Tengo muchísimas ganas de saber que ocurrirá con él en la última entrega, porque no termina demasiado bien en esta. Por otro lado tenemos a Starkey. Su evolución, junto a los chicos de la cigüeña, me encantó. Es un personaje al que odias al instante, de eso no cabe duda, pero me sorprendió lo bien formado que está el personaje, lo astuto que es y lo bien que le salen los planes al maldito. Tengo mucha curiosidad por saber cómo terminará. Y por último, tenemos a Hayden. A este personaje le eché muchísimo de menos, y es que en Reconexión le tenía un cariño muy especial. Casi me dio un infarto cuando casi muere al final de la segunda novela, pero menos mal que sobrevivió, porque en esta entrega tiene un papel muy importante. Presiento que este personaje va a ser importante en la trama de la siguiente novela.
-Me diste una patada en los huevos: eso no fue el destino, fue tu pie.
La trama al principio del libro parece simple, no demasiado compleja y sin mucho misterio, pero a medida que vas pasando las páginas, que vas conociendo personajes y que todo se va complicado cada vez más, bueno, la trama se vuelve intrépida y emocionante. En cada capítulo se va descubriendo pequeñas cosas que se van uniendo al gran puzzle, aunque también asaltan más preguntas. Hay partes que te harán llorar, reír, sentir miedo, cabrearte... La capacidad que tiene el autor para encajarte en cada situación, en cada momento, simplemente me encanta. Tiene a los personajes tan bien personalizados, tan bien formados que sientes que son reales, que podría ser un amigo o un familiar, o simplemente tú.
Quiero hacer hincapié en ese gran final. Si es cierto que no ha estado al nivel de Desconexión o Reconexión, pero igualmente me ha destrozado. Ha sido un final precioso y doloroso al mismo tiempo, porque aunque lo doloroso se comprende a medida que lo vas leyendo, lo precioso es que da una esperanza a que toda la pesadilla acabe, y sé que ese será el gran punto fuerte de la cuarta y última novela. No pude evitar llorar con el final.
-En tu comunidad interna, ¿sois todos gilipollas?
Una de las muchas cosas que me gustan de estos libros son los pequeños detalles que tito Neal nos va dejando, como los anuncios incrustados en las páginas o esas noticias basadas en hecho reales que te ponen los pelos de punta. En esos anuncios nos muestra la clara imagen de la desconexión y cómo lavan el cerebro a la ciudadanía. Nos enseña porqué el mundo aprueba semejante barbaridad, y lo peor, es que esa realidad no está tan lejos de la nuestra. Esa es la gran critica de este libro ante la sociedad actual. Sólo hay que ver esas noticias reales que dan comienzo a cada parte de la novela, esas noticias que poco a poco van formando un acuerdo de desconexión a adolescentes. 

En conclusión, Inconexión es una novela que aunque no ha sabido estar a la altura de su antecesor, me ha gustado muchísimo y nos ha dejado un final enriquecedor. La trama está llena de misterio, de miedo, secretos, de más preguntas y de unos personajes que van creciendo junto a los acontecimientos. La pluma del autor sigue siendo preciosa y evocadora, con unos mensajes increíbles y unas noticias reales que nos dejará boquiabiertos. Una tercera entrega que va cogiendo fuerza para el último libro, que poco a poco, nos va dando algo de respuestas. Una saga que si aún no has empezado, tienes que hacerlo, porque es simplemente increíble. 

¿Habéis leído esta saga? ¿Queréis hacerlo? Si habéis leído el libro, ¿qué os pareció?
¡Pasad gran fin de semana! ♥

Club Amebas Lectoras - Lectura Conjunta: Inconexión

lunes, 11 de mayo de 2015

¡Hola a todos!

Hoy os traemos la entrada oficial de la próxima lectura conjunta. Cada mes, aproximadamente, elegimos un nuevo libro para nuestro club de lectura, Amebas Lectoras. Este mes por fin sale a la venta el tercer libro de la saga Desconexión, Inconexión, de Neal Shusterman y, debido a que muchas de las amebas somos fans de esta saga, no hemos dudado en hacer una LC en su honor.

El verano pasado ya hicimos una lectura conjunta de los dos primeros libros, ¡y fue una maravilla! Los dimos a conocer un poquito más, e imagináos nuestra emoción cuando a todas las personas que lo leyeron con nosotras les encantó. Debido a esto, y a causa de la salida a la venta del tercer libro ,hemos decidido que Inconexión sea el libro que leeremos este mes. ¡Sin duda será una joya!

Dicha lectura conjunta empezará el día 20 de mayo, ya que el libro sale a la venta el 14 (EN TRES DÍAS AÑLDJFAÑLDJFKAÑ), por lo que dejaremos seis días para que podáis haceros con un ejemplar. Terminará el día 20 de junio, para dejar un margen de un mes para esas personas que no han podido apuntarse al principio y se incorporan más tarde a la lectura. Recordad que no hace falta apuntarse el día 20 exactamente o antes, si os apuntáis una semana o dos más tarde, no pasa absolutamente nada. Eso sí, tendríais que poneros al día, por los spoilers y demás.

El libro lo dividiremos por capítulos, como hemos hecho con los anteriores que hemos leído, y cada día comentaremos dichos capítulos a partir de las siete de la tarde en el grupo de WhatsApp que hemos creado para la ocasión. Aún no sabemos cuántos capítulos pondremos por día, pero lo avisaremos cuando empiece la lectura. También se comentará por Twitter con el hashtag #AmebasInconexión.

Queremos agradecerle a Anaya la colaboración para esta lectura conjunta y los ejemplares del libro concedidos a las Amebas Fundadoras para la misma. Estamos muy ilusionadas, de nuevo, gracias por esta oportunidad.


REGLAS DE LA LECTURA CONJUNTA
  • La Lectura Conjunta empezará el día 20 de mayo y terminará el 20 de junio.
  • Podéis apuntaros cuando queráis, pero teniendo en cuenta que debéis ponerlos al día o ir por vuestra cuenta.
  • Para apuntaros tenéis que dejar un comentario en esta entrada con vuestro nick, vuestro blog (si tenéis) y cuenta de Twitter. Si queréis entrar en el grupo de WhatsApp escribidnos a within-books@live.com.
  • El libro se comentará con el hashtag #AmebasInconexión. Eso sí, evitad los spoilers en esos tweets.
  • Los que os apuntéis deberéis hacer una entrada en vuestro blog (si lo tenéis) y llevaros el banner. Si no tenéis blog podéis poner un tweet anunciando la LC y usando el HT.
  • Cuando finalice la lectura conjunta se hará una recopilación con las reseñas de los participantes de la LC (no es obligatorio hacerla, pero os lo agradeceríamos mucho si la hiciérais) y algunos tweets de la lectura conjunta.
BANNER

PARTICIPANTES

1. Teresa V. ~Within Books~ (@PalomaBloguera)
2. Pingu ~Within Books~ (@PinguFria)
3. Ana ~Bonito Aunque Desafinado~ (@anala_BaD)
4. Ro ~Estantería Compartida~ (@EstanteriaComp)
5. Sargow ~Estantería Compartida~ (@EstanteriaComp)
6. Lorena ~Mi Pequeño pero Loco Mundo~  (@LMDreamerOnly)
7. Angelica Free ~The Books' Angel~ (@the_booksangel)
8. Carol ~Entre Libros Siempre~ (@EntreLibrosSiem)
9. Rhaelys ~Los delfines también leen
10. Atenea ~Palabras para Pensar~ (@Atenea_ppp)
11. Laia ~Dreams Love Book~ (@Laia148)
12. Juanma ~Talismán Dreams~ (@JuanmaSarmiento)

Esperamos que os animéis a participar, porque de verdad, ¡vale muchísimo la pena! Para los que no los habéis leído aún tenéis algo de tiempo para poneros a ello, así que venga, 
¡a leer!

Santa Template by Mery's Notebook © 2014