Título original: The Story of Kullervo
Saga: Autoconclusivo
Autor: J.R.R. Tolkien
Traductor: Martin Simonson
Editorial: Minotauro
Páginas: 214
Precio: 19,95€
Sinopsis: Kullervo el Desdichado, como Tolkien lo llamaba, es un niño huérfano sin fortuna alguna, con poderes sobrenaturales pero marcado por un destino trágico. Educado en la granja del oscuro mago Untamo, Kullervo estaría solo en el mundo si no fuera por el amor de Wanona, su hermana gemela, y por la protección de los poderes mágicos de Musti, el perro negro. Kullervo es vendido como esclavo y jura vengarse del mago, pero cuando está a punto de llevar a cabo la venganza se da cuenta de que no puede escapar al más cruel de los destinos.Tolkien afirmó que La historia de Kullervo fue «el germen de mis intentos de escribir leyendas propias» y que constituía «uno de los temas principales en las leyendas de la Primera Edad». De hecho, su Kullervo era el precursor de Túrin Turambar, el trágico héroe incestuoso de Los hijos de Húrin.
Gracias a la editorial por el ejemplar.

Cuando nos llegó la nota de prensa sobre el “nuevo” libro de Tolkien, ni dudé dos veces en solicitar un ejemplar. A los dos días ya lo tuve en casita y me puse enseguida con él. Me encantó la edición, no porque fuera de pasta dura, sino porque traía los detalles en dorado y por dentro venían muchas imágenes pertenecientes al autor. Yo, como gran fan que soy del mundo creado por Tolkien, estaba encantada y emocionada por tener un libro así en mis manos.
![]() |
Haz click aquí para agrandar. |
La Historia de Kullervo fue la primera novela escrita por Tolkien, allá en sus años de universidad. Está basada en una leyenda Finlandesa llamada el Kalevala. Una de las muchas curiosidades que te cuenta este libro, es que Tolkien aprendió finés básico sólo para leer dicha leyenda en su idioma original, y que luego, adaptándolo a su propia forma, creó esta historia.
Este libro no sólo nos narra La Historia de Kullervo, sino que además nos habla, muy a fondo, de cómo escribía Tolkien sus novelas, qué le ayudó a inspirarse para escribir esta historia y cómo esto tuvo repercusión en sus siguientes libros. Como, por ejemplo, el protagonista de estainspiró a crear a Turín Tarambar, protagonista de Los hijos de Húrin, y así sucesivamente con el resto de sus historias.
novela, que
Si hay algo que me ha encantado de leer este libro, es que he aprendido muchas cosas sobre Tolkien que no sabía. Cómo se desarrollaba su escritura en la universidad, que casi le cuesta la beca, esas cartas que le enviaba a su prometida hablándole de sus proyectos, o como creaba a sus trágicos protagonistas, sabiendo desde el principio el tipo de mensaje que quería transmitir.


Y por último, destacar el gran trabajo que Verlyn Flieger hizo al hacer el estudio sobre este libro. Sin duda nos da muchísima información sobre este increíble autor, y además nos acerca un poco más a cómo era él y como era su día a día. Y por supuesto, también darle las gracias por las fotos de los borradores, de la mismísima letra de Tolkien, con el cual nos deleita a lo largo del tomo.
En conclusión, si eres tan fan de este autor como yo y quieres saber cómo planeaba sus novelas y muchísimas otras cosas más, no te puedes perder La Historia de Kullervo. Aprenderás increíbles cosas sobre él, verás los borradores de sus novelas con su propia letra, sabrás en qué y cómo se basaba para escribir sus novelas más famosas y qué le inspiró a crear la Tierra Media. Sin duda, este es un libro que no puede faltar en la estantería de cualquier fan de este autor.
¿Qué os ha parecido? ¿Os gustaría leerlo? ¿Sois fans de este autor?
¡Un gran abrazo a esos grandes fans!