Mostrando entradas con la etiqueta J.R.R. Tolkien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.R.R. Tolkien. Mostrar todas las entradas

Reseña: La Historia de Kullervo - J.R.R. Tolkien

lunes, 13 de junio de 2016

30351075Título: La Historia de Kullervo
Título original: The Story of Kullervo
Saga: Autoconclusivo
Autor: J.R.R. Tolkien
Traductor: Martin Simonson 
Editorial: Minotauro
Páginas: 214
Precio: 19,95€
Sinopsis: Kullervo el Desdichado, como Tolkien lo llamaba, es un niño huérfano sin fortuna alguna, con poderes sobrenaturales pero marcado por un destino trágico. Educado en la granja del oscuro mago Untamo, Kullervo estaría solo en el mundo si no fuera por el amor de Wanona, su hermana gemela, y por la protección de los poderes mágicos de Musti, el perro negro. Kullervo es vendido como esclavo y jura vengarse del mago, pero cuando está a punto de llevar a cabo la venganza se da cuenta de que no puede escapar al más cruel de los destinos.Tolkien afirmó que La historia de Kullervo fue «el germen de mis intentos de escribir leyendas propias» y que constituía «uno de los temas principales en las leyendas de la Primera Edad». De hecho, su Kullervo era el precursor de Túrin Turambar, el trágico héroe incestuoso de Los hijos de Húrin.
Gracias a la editorial por el ejemplar. 



Cuando nos llegó la nota de prensa sobre el “nuevo” libro de Tolkien, ni dudé dos veces en solicitar un ejemplar. A los dos días ya lo tuve en casita y me puse enseguida con él. Me encantó la edición, no porque fuera de pasta dura, sino porque traía los detalles en dorado y por dentro venían muchas imágenes pertenecientes al autor. Yo, como gran fan que soy del mundo creado por Tolkien, estaba encantada y emocionada por tener un libro así en mis manos.

Haz click aquí para agrandar.
La Historia de Kullervo fue la primera novela escrita por Tolkien, allá en sus años de universidad. Está basada en una leyenda Finlandesa llamada el Kalevala. Una de las muchas curiosidades que te cuenta este libro, es que Tolkien aprendió finés básico sólo para leer dicha leyenda en su idioma original, y que luego, adaptándolo a su propia forma, creó esta historia. 

Este libro no sólo nos narra La Historia de Kullervo, sino que además nos habla, muy a fondo, de cómo escribía Tolkien sus novelas, qué le ayudó a inspirarse para escribir esta historia y cómo esto tuvo repercusión en sus siguientes libros. Como, por ejemplo, el protagonista de estainspiró a crear a Turín Tarambar, protagonista de Los hijos de Húrin, y así sucesivamente con el resto de sus historias.
novela, que

Si hay algo que me ha encantado de leer este libro, es que he aprendido muchas cosas sobre Tolkien que no sabía. Cómo se desarrollaba su escritura en la universidad, que casi le cuesta la beca, esas cartas que le enviaba a su prometida hablándole de sus proyectos, o como creaba a sus trágicos protagonistas, sabiendo desde el principio el tipo de mensaje que quería transmitir. 

Indagando ahora en La Historia de Kullervo decir que me sorprendió bastante. El libro más traigo que he leído suyo ha sido sin duda El Hobbit, recordemos todos ese final, pero éste, sin duda, le supera en todos los sentidos. Por supuesto, la historia de Bilbo y Torin me gustó mucho más, pero ésta tiene un algo especial, pese a lo complicado que resulta a veces entenderlo, que hace que te fascine. Decir que es una historia trágica, es quedarse más bien corto, pues durante toda la historia nuestro protagonista está en constante sufrimiento. Lo que más me gustaría destacar fue no el final en sí, sino el mensaje que transmite, la forma que utilizó para darle a entender a Kullervo lo que había pasado. Hubo cierta chispa, en cierta parte de la novela, que me sorprendió muchísimo e hizo que me quedara con la boca abierta. Pero sin duda, fue un gran aliciente para saber cómo iba a terminar aquella historia y, a decir verdad, quedó perfecto.

Me encantó la forma de narrar que utilizó Tolkien para esta historia en particular, usando la prosa de manera fluida y añadiendo poesía. Aunque a veces se hacía difícil mantener el ritmo de lo que ocurría, ya no sólo por el vocabulario utilizado, sino porque Tolkien, a lo largo de toda la novela (y eso que es corta), cambia tres o cuatro veces el nombre de los personajes, incluido el del protagonista. Esto se debe, sin duda, a que Tolkien jamás escribió esta novela con intención de publicarla, sino que fue una especie de borrador que le ayudó a continuar con los demás. Gracias a su hijo Christopher Tolkien, hoy en día estamos disfrutando de estas maravillas.


Y por último, destacar el gran trabajo que Verlyn Flieger hizo al hacer el estudio sobre este libro. Sin duda nos da muchísima información sobre este increíble autor, y además nos acerca un poco más a cómo era él y como era su día a día. Y por supuesto, también darle las gracias por las fotos de los borradores, de la mismísima letra de Tolkien, con el cual nos deleita a lo largo del tomo.

En conclusión, si eres tan fan de este autor como yo y quieres saber cómo planeaba sus novelas y muchísimas otras cosas más, no te puedes perder La Historia de Kullervo. Aprenderás increíbles cosas sobre él, verás los borradores de sus novelas con su propia letra, sabrás en qué y cómo se basaba para escribir sus novelas más famosas y qué le inspiró a crear la Tierra Media. Sin duda, este es un libro que no puede faltar en la estantería de cualquier fan de este autor.

¿Qué os ha parecido? ¿Os gustaría leerlo? ¿Sois fans de este autor?
¡Un gran abrazo a esos grandes fans!

Reseña de "El Hobbit" de J.R.R. Tolkien

miércoles, 11 de diciembre de 2013

[SIN SPOILERS]

Título: El Hobbit

Autor: J.R.R. Tolkien

Editorial: Minotauro

Precio: 10,95€

Páginas: 288


Sinopsis

Smaug parecía profundamente dormido cuando Bilbo espió una vez más desde la entrada. ¡Pero fingía estar dormido! ¡Estaba vigilando la entrada del túnel!... Sacado de su cómodo agujero-hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una conspiración que pretende apoderarse del tesoro de Sma ug el Magnífico, un enorme y muy peligroso dragón... «Todos los que aman esos libros para niños que pueden ser leídos y releídos por adultos han de tomar buena nota de que una nueva estrella ha aparecido en esa constelación.» C.S. LEWIS

Opinión personal

Esta fue mi primera lectura del año. Después de ver la película de El Hobbit y como gran fan de El Señor de los Anillos que soy, decidí leer el libro. Una chica de mi clase a la que aún le doy mil gracias, me dio su ejemplar de El Hobbit porque ella no lo quería. Y adivinad, ¡era la primera edición de bolsillo de 1991! No sé si se ve bien en la foto de la portada pero, tanto en la parte de arriba como la de abajo, hay frases escritas en la antigua escritura de los enanos

¿Lo que me esperaba de este libro? No lo sé, quizá que se pareciera a la película, igual por eso me decepcionó un poco. Me explico: el libro no es tan interesante ni lleno de aventuras como la película y sé que compararla con la película es un crimen, pero es que no sé como Peter Jackson ha convertido El Hobbit (libro) en esas increíbles películas.

J.R.R. Tolkien escribió El Hobbit por un cuento que le contaba a sus hijos y eso se nota muchísimo, porque el libro es como un cuento para niños, es muy infantil. Eso sí, tiene misterio e intriga de vez en cuando y es bastante divertido. Los personajes nuevos que salen son muy interesantes, aunque no profundiza en ninguno, se centra en los principales.

Hay detalles que si te sabes las películas de memoria como yo, eres capaz de enlazar hechos del libro con otros momentos en El Señor de los Anillos. Lo que se me hizo muy gracioso de este libro y de lo cual me reí bastante es cuando descubrí que Smaug el dragón habla. En serio, el dragón habla. Luego pasa ciertas cosas y comprendes porque Smaug es necesario que hable... aunque me sigue sorprendiendo. De hecho, cuando vi el tráiler de la segunda película de El Hobbit, estaba deseosa por ver si Smaug hablaba o no, ¡y lo han puesto! Bieeeeeeeeeeen, vale ya paro.

Bueno, dejándome de enrollarme y alargar esta reseña, este libro no es el libro más emocionante del mundo pero tampoco está tan mal.. una vez que pasas la parte aburrida. Y quiero hablar de un cierto hecho, de que aunque parece infantil el final es de todo menos para niños. Osea, ¡qué manera de matar personajes! ¿Por qué nos hacen esto? ¿POR QUÉ? Creo que J.R.R. Tolkien y C.S. Lewis inventaron lo de matar a personajes principales, porque ahora está de moda, ¿verdad?

Terminando ya decir que después de decepcionarme un poquito me llegó a gustar este libro y admitiré que lloré mucho con el final; así que id preparad@s a la última película. 

Comentadme si habéis leído este libro, si lo queréis leer, si sois fan o no.. ¡lo que sea! Os espero <3


Santa Template by Mery's Notebook © 2014