Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Neo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Neo. Mostrar todas las entradas

Reseña: Todo lo inesperado - Morgan Matson

viernes, 6 de octubre de 2017

35699090Título: Todo lo inesperado
Título original: The Unexpected Everything
Saga: Autoconclusivo
Autora: Morgan Matson
Traductora: Aida Candelario
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 456
Precio: 19,90€
Sinopsis: Andie lo tenía todo planeado.
Y ella siempre se ciñe a su plan.
¿Futuro? Una prestigiosa facultad de Medicina.
¿Papá? Evitarlo todo lo posible (lo que no es muy difícil teniendo en cuenta que es progresista y nunca está en casa).
¿Amigas? Palmer, Bry y Toby: posiblemente las personas más asombrosas del planeta, ¿quién necesita a nadie más?
¿Relaciones? Ningún tío se merece que le dedique más de tres semanas.
Así que no es ninguna sorpresa que Andie también tenga todo el verano planeado.
Hasta que un escándalo político le cuesta sus prácticas de medicina y provoca que su padre y ella deban convivir en la misma casa por primera vez en años. De repente, se encuentra haciendo cosas que no son nada propias de ella: trabajar paseando perros, participar en una increíble búsqueda del tesoro con su padre y, tal vez, solo tal vez, permitir que el guapísimo de Clark se acerque más de lo esperado. Palmer, Bri y Toby la animan a abrazar el caos, pero... ¿logrará renunciar a tenerlo todo bajo control? 
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.
[ Libre de spoilers ]

Con lo muchísimo que me gusta Morgan Matson como escritora, en cuanto supe que Neo iba a publicar su último libro en nuestro país, supe que tenía que hacerme con una copia sí o sí.

Todo lo inesperado nos cuenta la historia de Andie, la hija de un famoso congresista que tiene toda su vida planeada. Cuando sus planes para el verano se quedan truncados, Andie busca algo que hacer desesperadamente y termina siendo paseadora de perros. Así, además de pasar todo el verano entre perros, conocerá a Clark, un chico muy interesante y, además, se acercará a su padre más que nunca.

Andie, como protagonista, no me ha terminado de convencer. Además de parecer un personaje que no le importan los demás, egoísta y que siempre se deja guiar por sus propios intereses… me ha faltado algo en ella. Me ha cabreado en muchas ocasiones, sobre todo en las que actúa como una niña de cinco años y se cree que el mundo gira en torno a ella y sobre lo que ella quiere. Aunque lo arregla a medida que va pasando la historia y se acaba dando de bruces contra el suelo, cosa que agradecí, eso no hizo que simpatizara con ella o que incluso me cayera bien.

Clark, por otro lado, me ha parecido un personaje interesante, pero que ciertamente no aporta demasiado a la trama. Aunque sentía en todo momento que este personaje tenía mucho más potencial y que no nos lo estaba contando todo, la autora no llegó más lejos con él. Simplemente era el interés amoroso de la protagonista, no iba más allá, pese a que intentó mostrar algo de su pasado pero fue tan solo un atisbo. Aunque en ciertos momentos sabe ponerle los puntos sobre las ies a Andie, no tiene otros momentos donde destaque demasiado.

Respecto a los personajes secundarios, tenemos al padre de Andie, Alexander, un personaje que sorprendentemente me ha gustado muchísimo y he simpatizado mucho con él. También tenemos a los amigos de Andie, Palmer, Tom, Bri y Toby. Palmer y Tom han sido mi pareja favorita de toda la novela, de verdad, me encantaba todo de ellos. Toby me caía mal al principio, por alguna razón la veía demasiado aniñada y un poco borde, pero sin duda acabó siendo una de mis favoritas, sobre todo cuando sacó las garras. Bri, sin embargo, fue todo lo contrario. Pasa cierta cosa en la novela que yo, al menos, me lo vi venir del principio y me quedé helada cuando se confirmó, porque Bri como persona y amiga deja muuuuuuuuucho que desear. Sinceramente, me pareció algo muy rastrero para hacerle a una amiga y me cabreé muchísimo.

Dirigiéndonos al tema de la trama, he sentido que me faltaba ese puntito de Morgan Matson. Durante toda la novela, mientras la leía, tenía esa sensación de que esta historia ya me la había contado antes, de que se parecía mucho a otra… y efectivamente, así es. Esta novela y su otro libro El Verano de las Segundas Oportunidades, se parecen muchísimo, sobre todo en la trama de los protagonistas. De ahí sentía que me venía el deja vu.

Con respecto a la verdadera trama, decir básicamente lo que dije antes, que me faltó algo. Es muy simple y el comienzo es muy lento. No pasa nada medianamente interesante hasta la mitad del libro, y aun así tampoco es algo que te haga decir: ¡Oh, no puedo parar de leer! Porque no engancha.

La narración de la autora en este libro no ha sido como siempre nos tiene acostumbrada. Ha dejado a muchos personajes sin profundizar, no ha conectado con el público y la protagonista era un poco insoportable. He echado de menos esa narración evocadora.

En conclusión, Todo lo Inesperado ha sido una novela que me ha defraudado mucho, pero que para pasar la tarde no está mal. Los personajes de esta novela están poco trabajados y la autora no ha profundizado en ellos, dándoles un papel específico y poco más. Con una protagonista que he odiado en las mayorías de las ocasiones, Matson nos presenta una historia muy similar a su otra novela El Verano de las Segundas oportunidades. Una historia donde la trama principal gira en torno a Andie, su interés amoroso y sus propios intereses. Con una narración nada evocadora, lenta y pesada, Matson falla en esta novela. 
Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿Cuál es vuestro favorito de la autora?

Reseña: Hasta que el viento te devuelva la sonrisa - Alexandra Roma

jueves, 29 de junio de 2017

hasta que el viento te devuelva la sonrisa-alexandra roma-9788417002534Título: Hasta que el viento te devuelva la sonrisa
Título original: -
Saga: Autoconclusivo
Autora: Alexandra Roma
Traductor: -
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 568
Precio: 19,90€
Sinopsis: ¿Qué pasa con la reina del baile cuando termina el instituto?
April lo tenía todo: el chico de sus sueños, una beca para una prestigiosa universidad y un prometedor futuro en Nueva York.
Pero a veces la vida golpea y zarandea, y solo hicieron falta dos faros cegadores y un hombre desesperado para que le arrebataran su soñado final de cuento de hadas.
Tras el trágico accidente, su presente está en ruinas y April se aferra a los recuerdos y a un futuro incierto. Sin embargo, justo cuando menos se lo espera, regresa un fantasma del pasado. Alguien que se ha roto y recompuesto tantas veces que puede tener la fórmula para que ella también lo logre.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

[ Libre de spoilers ]

Tengo la costumbre de leer siempre los libros ganadores del concurso de Plataforma Neo y “La Caixa”, y este año no podía ser menos. Cuando vi la portada de la novela ganadora me enamoré por completo de ella y, tras leer dicha novela, me enamoré de la historia. Es un libro precioso, con el que sufres y ríes al mismo tiempo. Ha sido todo un descubrimiento y sin duda leeré más de la autora.

Hasta que el viento te devuelva la sonrisa nos narra la historia de April, una chica que lo tiene todo y está en la cumbre de su felicidad, hasta que un día todo cambia debido a un accidente de tráfico. Todos sus sueños y promesas se quedan truncadas en ese momento, donde April se queda atascada junto a su novio que no sabe si algún día despertará. Y por si todo esto fuera poco para nuestra protagonista, un fantasma y viejo amor del pasado aparecerá de nuevo en su vida y no parará hasta verla sonreír de nuevo.

Con April como protagonista he tenido sentimientos encontrados. En el libro nos muestran dos April, una con 15 años –mientras conoce a Sam- y la chica del presente. He de admitir que no he soportado, pero ni un segundo, a la April con Sam, que se comportaba como una auténtica cría, como si todo el mundo girase a tu alrededor, todo lo que importaba era ella y su vida tan complicada, esa relación tan obsesiva que tenía con Sam, porque creedme, eso no era normal… La obsesión que tiene April con Sam, porque me niego a llamar a eso amor, me resultó insoportable. Menos mal, que a medida que van pasando las páginas, April va cambiando y mostrando su otro lado más normal, sobre todo cuando está con Sebastian. ¡Menos mal! Pero aun así, pese a todo eso, April ha sido buena protagonista, sabiendo lo que quiere, cuando lo quiere y cómo lo quiere. Es persistente, leal con su familia, divertida, madura con sus acciones y palos de la vida… En ese sentido me resultó muy humana y un personaje profundo.

Como co-protagonistas tenemos a Sam y Sebastian. Sobre Sam no creo que tenga mucho que decir, porque además de que no profundiza en él, o eso me pareció a mí, me resultó un personaje plano, insípido y que no aportaba nada a la historia demás de la relación amorosa obsesiva con April. Las escenas en la que salían ambos me aburrían y quería que pasara rápido, aunque sabía que Sam era buen chico… pero me resultaba que era un personaje que tenía tan poco uso que ni me interesaba. Por otra parte, Sebastian sí que es el verdadero protagonista de esta novela. Sebastian es el personaje que todo escritor le gustaría crear, porque rompe tantos estereotipos, tantos clichés, que me resultó magnifico. Es divertido, sarcástico, leal, sincero, cariñoso a su manera, tierno, dulce, que sabe defender lo que es suyo y luchar por lo que quiere sin importarle las consecuencias. Que tiene muy presente su pasado y eso no hace que sea diferente, sino que aprovecha eso para actuar en consecuencia y ser mejor persona. Que aprende con cada bache, con cada problema, que ayuda a quien sea y no soporta ver a alguien a quien le importa pasarlo mal. De verdad me ha parecido un personaje increíble y, sin duda, el mejor de toda la novela y con diferencia. 

La trama se caracteriza por dos cosas: la April con Sam y la April superando a Sam. La madurez de la protagonista se hace más presente a medida que van pasando los capítulos y se da cuenta de su situación actual. Ese momento en el que decide que tiene que cambiar, que no puede seguir así y que además, tiene a Sebastian a su lado para lo que necesite. No mentiré y diré que la trama de este libro está lleno de drama, porque lo está, pero esa es la esencia de esta novela, porque sin eso, no habría historia que contar. Es el inicio de todo. 

Además, esta novela está llena de mensajes de superación, de amistad, amor y familia. Como algo insignificante puede significar el mundo para otra persona, y como aprender de los errores en vez de hundirte con ellos. Se aprende muchísimo de este libro, además de engancharte a sus páginas y no poder parar de leer. 

El ritmo es constante, sin darte un descanso entre una cosa y otra, haciendo que se te sea imposible despegarte de la historia y los personajes. Pese a sus casi 600 páginas, este libro se bebe, en serio, empiezas y no te das cuenta hasta que te queda 100 páginas para el final y empiezas a llorar porque no sabes si acabará bien o no. La autora consigue que te metas tan en la historia, que te sientas identificado con los personajes, que vivas las experiencias junto a ellos, que todo parece un viaje que no quieres que acabe. Además, Alexandra tiene una pluma exquisita, una narración evocadora, sencilla pero directa, que sabe cautivarte.

En conclusión, Hasta que el viento te devuelva la sonrisa es una novela preciosa, llena de mensajes de superación, de romper tópicos y de la importancia de la familia, la amistad y el amor. Con unos personajes bien trabajados, profundos, reales y muy humanos, Alexandra Roma nos presenta una historia donde la pérdida está muy presente, pero también los cambios y la valentía de seguir adelante. Con una pluma exquisita y evocadora, nos adentramos en una novela de la que será difícil desengancharte de sus páginas y de la cual beberás sus palabras hasta acercarte a un increíble final. Un libro que he disfrutado enormemente, que me ha parecido precioso y único. Sin duda, leeré más obras de esta autora.
Y vosotros, ¿habéis leído esta novela? ¿Queréis hacerlo? Si lo habéis hecho, ¿qué os pareció?
¡Feliz semana!

Mini reseña: Desde que te fuiste - Morgan Matson

domingo, 28 de mayo de 2017


Título: Desde que te fuiste
Título original: Since you've been gone
Saga: No
Autor: Morgan Matson
Traductor: Miguel Trujillo
Editorial: Neo Plataforma
Páginas: 384
Precio: 16,15€
Sinopsis: Emily y Sloane siempre han sido mejores amigas. Pero, justo antes del que debía de haber sido el verano más épico de todos, Sloane simplemente... desaparece. Y lo único que deja atrás es una lista de cosas por hacer. En ella, hay trece tareas que Emily no haría jamás. Pero ¿y si sirvieran para devolverle a su amiga? ¿Coger manzanas por la noche? Vale, eso es fácil. ¿Bailar hasta el amanecer? Claro. ¿Por qué no? ¿Besar a un desconocido? Eh... Emily ahora se enfrenta a un verano lleno de sorpresas, pero contará con la ayuda inesperada de Frank Porter para tachar elementos de la lista de Sloane. ¿Nadar desnuda? Espera... ¿qué?

[ Libre de spoilers ]

Desde que Plataforma Neo publicó esta novela de Morgan Matson, supe que tenía que ser mía cuanto antes. Ya le había echado el ojo en inglés, pero al estar en mi idioma, aproveché para leerlo de esta forma. Gracias a un intercambio pude hacerme con él y sólo tengo alabanzas para esta novela.

Desde que te fuiste nos narra la historia de Emily, cuya vida queda de patas arriba tras la misteriosa y silenciosa huida de su mejor amiga. Solo le queda de ella una carta donde le indica una lista de tareas para hacer ese verano, que nuestra protagonista piensa que al terminarla la llevará directamente hacia su mejor amiga, Sloane. Durante ese verano suceden muchísimas cosas, entre ellas, la independencia de Emily, nuevas amistades y un nuevo amor. 

Pese a que ya sabía de qué trataba esta novela, me ha sorprendido para bien aun así. Emily es una protagonista que me ha encantado y con la que me he sentido familiarmente identificada. En ciertos momentos me daba ansiedad, porque es demasiado dependiente de su mejor amiga, como si sin ella no pudiese hacer nada. Sé que ese era el mensaje que la autora quería enviar, pero lo más increíble es su cambio durante toda la novela. Emily es un personaje fuerte, valiente, algo huraña a veces, pero muy cariñosa con su familia y amigos. Sabe darle importancia a las cosas pequeñas, y es que al final de la novela nos daremos cuenta del gran cambio que sufre nuestra protagonista. 

Por otra parte, Sloane me cayó mal desde el primer momento en el que apareció. Es un personaje bastante superficial, cabezota y malcriada, de las que están acostumbradas a salirse siempre con la suya, sino, coge una rabieta. No me gustó para nada la forma en la que trataba a Emily, sobre todo en aquella escena del concierto. Y también, cómo no, su marcha sin avisar ni con una sola palabra a su mejor amiga. No me pareció lógico.

Como personajes secundarios tenemos unos muy buenos. Frank Porter liderará esta historia junto a Emily, y es que este chico aparecerá en la vida de nuestra protagonista de la forma menos esperada. Frank no es el típico chico popular, sino que es el empollón de clase, el presidente del consejo estudiantil, el más indicado para dar un discurso el día de la graduación. Por eso, cuando sus caminos se encuentran y comienzan a ser amigos, Emily está más que sorprendida, no por el hecho de ser Frank, sino por tener cosas en común con él. También tenemos a Collins, el mejor amigo de Frank. Este personaje me resultó de los más risueño y encantador, ¡que risas! Me hubiese gustado conocerlo un poco más a fondo, justo como a Dawn.

Con respecto a la trama, todo lo que tengo que decir es que esta novela esconde mucho más de lo que parece a simple vista. Puede parecer que narre una historia sencilla, pero no es cierto del todo, pues Desde que fuiste es un libro lleno de inspiraciones, risas, el valor de la amistad y la familia, superaciones personales, amor, dependencia y mensajes importantes. Matson no nos da un respiro a lo largo de toda la novela, pues siempre está ocurriendo cosas interesantes y los finales de capítulo son de muerte, que te dejan con ganas de más y más.

La pluma de la autora me ha parecido exquisita, aunque ya la conocía antes, en su libro Amy & Roger. Algo que me encantan de su forma de narrar es la sencillez que utiliza pero que aun así logra transmitir mil emociones. Sabe transportarte a la historia y vivir junto a los personajes cada momento. 

En conclusión, Desde que te fuiste es una novela cargada de emociones, de amistad, amor, superaciones y miedos. Acompañado con unos personajes increíblemente bien construidos, profundos y reales, Matson nos presenta una novela que hará que suspires y rías en más de una ocasión. Cargado de mensajes muy importantes, su pluma nos transporta a un verano inolvidable. Una novela que he disfrutado enormemente y que recomiendo al cien por cien.
Y vosotros, ¿habéis leído esta novela? ¿Qué os pareció? 
¡Contadme y feliz domingo!

Reseña: Cosas que escribiste sobre el fuego - Clara Cortés

jueves, 16 de febrero de 2017

30812698Título: Cosas que escribiste sobre el fuego
Título original: -
Saga: Autoconclusivo
Autora: Clara Cortés
Traductor: -
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 329
Precio: 16,90€
Sinopsis: Ignasi y María estaban destinados a despedirse desde el principio.
Cuando María llega al instituto, todo el mundo conoce su historia: su madre se encuentra en coma en el hospital tras recibir una brutal paliza. Pero el pasado oscuro que acompaña a María no logra ensombrecer su paso y, en poco tiempo, se convierte en el centro de todos los círculos. Sus sonrisas y ocurrencias la hacen brillar entre la multitud.
Ignasi lleva años en el mismo instituto y si algo lo define es su capacidad para pasar desapercibido. Nadie repara en él, salvo sus dos amigos de toda la vida. El silencio es su escondite y lo conoce muy bien. Por eso enseguida se da cuenta de que, tras las risas y cumplidos de María, hay alguien que calla un secreto.
Cuando los caminos de María e Ignasi se cruzan, sus vidas se complican. Y es que, si te une el silencio, el equilibrio se rompe cuando se empieza a oír la verdad... 
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.

 
[Libre de spoilers]

Cuando tuve el nuevo libro de Clara Cortés en mis manos, me puse con él en cuanto pude. Esperaba que me gustase tanto como su primer libro Al Final de la Calle 118, que me encantó de principio a fin. Con tan solo el principio de esta novela, ya sentía que no me iba a gustar demasiado, tenía demasiadas cosas que no me cuadraban y gustaba. Finalmente, esta lectura ha sido de todo menos lo que esperaba, pero eso sí, una completa decepción.

Cosas que escribiste sobre el fuego nos narra la historia de María e Ignasi, dos adolescentes que por cosa del destino acaban encontrándose demasiadas veces para llamarlo casualidad y terminan enamorándose el uno del otro. A María la persigue un pasado que intenta dejar atrás por todos sus medios, pero por una cosa u otra, siempre acaba alcanzándola. Mientras esconde a todo el mundo esa parte de su vida, Ignasi intentará que confíe en él lo suficiente como para que no vuelva a huir.

Empecemos con los personajes. El protagonista, Ignasi, desde un principio me pareció que iba a pasarlo mal, y no precisamente porque lo dijera en la primera página, sino porque parece ese tipo de personaje que es fácil de manipular y se deja aplastar sin tener amor propio en sí mismo. Y no me equivoqué. Pese a todo lo que no me gustaba de él, sentí empatía en ciertas ocasiones, aunque en las demás me parecía demasiado tonto. Por otra parte, la co protagonista, María, ha sido otro que personaje que calé al instante; sabía que iba a resultarme insoportable, pero lo que no supe que además de eso iba a ser una niña mimada, egoísta y quejica. En general, ambos personajes me han parecido malos, en definición de narración, pues eran fríos, distantes, planos y no transmitían nada al lector. 

Por otra parte, hay algunos personajes secundarios de los que me gustaría hablar. Por ejemplo, los padres y hermana de Ignasi, tan en un segundo plano que son inexistentes. Por otro lado, los mejores amigos de Ignasi, si es que se les puede llamar así, pues solo aparecen en la historia cuando éste requiere algo de ellos y deben aportar su granito a la historia. Resumiendo, son unos floreros de poca monta. 

Con respecto a la trama, bueno, dudo si quiera que la haya. Toda la historia gira en torno a la pobre y desamparada María, y a Ignasi, por supuesto, que intenta acercarse a ella y que lo vea como algo más que el chico con el que se encuentra casualmente. Desde un inicio, te dejan entrever algo sobre la protagonista que, obviamente, sabes que acabará pasando para darle más dramatismo al personaje. Fue totalmente previsible. El transcurso de las escenas y del libro en sí, es lento y pesado, siendo difícilmente querer continuar con la historia. Es una novela llena de clichés, donde es previsible absolutamente todo. Ya por el final, te dan una breve explicación sobre lo que realmente ocurrió sobre cierta cosilla, y sin duda eso fue lo que terminó de estropear la novela. Me estaba gustando poco, pero aquello me resultó tan absurdo, sin sentido y ridículo, que hasta me reí. 

La pluma de la autora sin embargo es impecable, eso no cambia en esta novela. Clara tiene una forma de narrar muy particular y, a mí, sinceramente, me gusta mucho. Quizás por eso me ha dolido tanto lo poquísimo que me ha gustado esta novela.

En conclusión, Todas las cosas que escribiste sobre el fuego es una novela a la que tenía muchas expectativas pero que ha resultado ser no solo una autentica decepción, sino una novela que no me ha gustado en ningún sentido. Acompañada por unos personajes planos, empáticos, simplones y poco reales, Clara Cortés nos narra la historia de una chica que no tiene un pasado fácil y un chico que intenta lo que sea para poder enamorarla. Una novela llena de clichés, poco sentido común, previsible y una trama que no hay por dónde cogerla. Una decepción completa y absoluta.
Y vosotros, ¿habéis leído esta novela? ¿Queréis hacerlo? ¿Qué os pareció si lo habéis hecho?
¡Un abrazo enorme!

Mini reseña: El Beso del Ganador - Marie Rutkoski

domingo, 22 de enero de 2017

30816686Título: El Beso del Ganador
Título original: The Winner's Kiss
Saga: 3/3
Autora: Marie Rutkoski
Traductor: Aida Candelario
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 426
Precio: 16,90€
Reseñas: 1º libro | 2º libro
Sinopsis: Algunos besos tienen un precio.La guerra ha comenzado. Arin está en medio de ella con aliados poco fiables y el imperio como su enemigo. A pesar de que se ha convencido de que ya no quiere a Kestrel, Arin no la ha olvidado ni como se convirtió en el tipo de persona que siempre despreció. Se preocupaba más por el imperio de lo que había hecho por las personas inocentes y sin duda, más de lo que ella hizo por él.
Al menos, eso es lo que piensa.
En el helado norte, Kestrel es una prisionera en un campo de trabajos forzados. Mientras busca desesperadamente una vía de escape, desea que Arin supiera el sacrificio que hizo por él. Pero desea con más fuerza que el imperio pueda pagar por lo que le ha hecho.
Pero nadie obtiene lo que quiere solo deseándolo.
A medida que la guerra cobra fuerza, Kestrel y Arin descubren que el mundo está cambiando. El Este se enfrenta al Oeste y ellos están atrapados en medio. Con tanto que perder ¿Realmente alguien puede ganar?
Gracias a la editorial por el ejemplar.


[ Puede  contener spoilers de libros anteriores ]


Estaba deseando tener este libro en las manos para poder terminar, al fin, una de mis trilogías favoritas. Aunque me daba pena leer el desenlace de esta historia que tanto me gusta, por otra parte no podía aguantarme las ganas de saber cómo terminaba, qué ocurría.

El Beso del Ganador empieza justo donde termina su antecesor. Nos encontramos con Krestel, una vez ya en la prisión de las minas, donde sufre no tan solo físicamente, sino también psicológicamente. Nuestra protagonista vivirá muchos malos momentos en este lugar, pero también le hará darse cuenta de muchas cosas. Mientras tanto, nuestro protagonista, Arin, está interviniendo en una guerra que amenaza a su querido pueblo. El destino querrá que ambos vuelvan a encontrarse, pero uno de ellos no será como el otro recuerda… y eso puede destruirlos.

Con respecto a los personajes en esta última entrega, no tengo más que alabanzas para la autora. Krestel se convierte en un personaje un poco más a segundo plano, ya que es Arin quien coge fuerza en este libro. Sin embargo, Krestel ha sido un personaje muy duro, muy humano, frágil y sentimental; como nunca habíamos visto antes a la princesa valoriana. Ha conseguido que simpatice con ella en muchos sentidos y ocasiones, y es que en esta novela Krestel lo pasa realmente mal y eso hace que sea un personaje bien construido. Por parte de Arin, como dije antes, sin duda en este libro se convierte en un personaje con mucha fuerza e influencia. Me ha encantado ver como Arin evoluciona tantísimo, como se desvive por su gente y por la chica que ama, que sea capaz de cualquier cosa para poder salvar a quienes les importa. Pero no todo ha sido bonito para Arin, pues en esta última parte le suceden muchas cosas, algunas horribles, y que sea capaz de salir de ellas, y además victorioso, consigue que sea uno de mis personajes favoritos por la humanidad que desprende. Es un personaje muy conseguido y con mucha fuerza.

Como personajes secundarios, sin duda, quiero remarcar a Roshar, un personaje que me encanta y sin duda le da ese punto a la historia. Es imposible no querer a este tipo de personajes, además que su papel en la trama es muy importante. Por supuesto, también tienen peso la queridísima prima de Arin y el odioso padre de Krestel, el cual me sorprendió bastante al final de esta novela.

Dirigiéndonos a la trama, algo que me sorprende de esta autora y de esta historia es que jamás pierde fuerza. No hay ni un solo momento o escena en el que puedas darte un respiro o relejarte, porque en cuanto lo haces, algo malo, importante e impresionante acaba sucediendo, dejándote, la mayor parte de las veces, patidifusa. Esta última entrega tiene un ritmo, un suspense hacia algo más grande, más importante, que te mantendrá en vela durante toda la novela. Tiene unos giros argumentales bastante buenos, de esos que no ves venir y haces que te replantees toda la historia de nuevo.

Además, Rutkoski tiene una pluma exquisita, evocadora y elegante, con la que puede hacer que te pierdas en su historia, entre sus personajes y que sus vivencias dejen marca en ti y no sean fáciles de olvidar.

En conclusión, El Beso del Ganador es la última entrega de una trilogía que es de mis favoritas y no me ha defraudado en ningún momento. Con un desenlace que no podía haber sido mejor, pero que aun así ha estado lleno de mucha acción, duros momentos, personajes fuertes e independientes, además de una pluma evocadora y elegante. Rutkoski me ha conquistado con esta historia y por supuesto con sus increíbles personajes. Unos libros que jamás me cansaré de recomendar, porque sin duda, dejan marca y no son fáciles de olvidar.

¿Habéis leído esta trilogía? Si lo habéis hecho, ¿qué os ha parecido?
Espero que le deis una oportunidad, ¡un abrazo! ^-^

Reseña: Llévame a cualquier lugar - Alice Kellen

lunes, 8 de agosto de 2016

23232561Título: Llévame a cualquier lugar
Título original: -
Saga: Autoconclusivo
Autora: Alice Kellen
Traductor: -
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 362
Precio: 15,90€
Sinopsis: Léane y Blake, ella francesa y él inglés, no son dos piezas de un puzle destinadas a encajar. En realidad, ni siquiera se soportan cuando el concurso de periodismo de la universidad los sitúa en el mismo punto de partida.
Él valora sus sueños por encima de todo y no dejará que nada se interponga en su recorrido hacia la meta, ni siquiera el seductor acento de Léane. Ella necesita el dinero del premio y utilizará todos sus encantos para convertirse en ganadora. Ambos están dispuestos a todo, incluso a ignorar el magnetismo que poco a poco irá surgiendo entre sus artimañas y discusiones.
Pero, cuando el calor de la atracción entre en su punto álgido, el frío de la realidad les demostrará que a veces los caminos más largos deben realizarse con alguien que te lleve de la mano.

[Libre de spoilers]

Cuando la editorial sacó este libro, lo añadí rápidamente a mi lista de deseos, pues parecía ser de los que me gustan y de los que disfruto leyendo. Cuando me lo regalaron por mi cumpleaños estaba deseando ponerme con él y, aunque no sé bien por qué, no terminé leyéndolo. Pero éste verano sí que le he dado una oportunidad y ha sido una novela que disfrutado enormemente.

Llévame a cualquier lugar nos narra la historia de Léane y Blake, dos estudiantes de periodismo que participan en un concurso para ganar una fantástica beca y realizar unas prácticas en la cadena más famosa del momento. Aunque ambos empiezan con muy mal pie, poco a poco se van atrayendo más y acabará surgiendo el amor. 

Léane ha sido una protagonista que me ha gustado mucho; es fuerte, independiente, realista, profunda y humana. He simpatizado con ella en varias ocasiones y me ha encantado leer una historia así por parte de una protagonista con carácter. Por otro lado, Blake, ha sido entre una decepción y un descubrimiento. A decir verdad, Blake es el típico chico estereotipado, guapísimo, que se tira a toda la que pasa y, además, tiene un secreto muy dramático que no le deja vivir la vida al 100%. Olía a cliché desde que empezó la novela, pero se confirmó durante toda la lectura. Blake me ha gustado como protagonista, sí, pero ha sido tan típico que no he disfrutado de él como protagonista como debería.

Como personajes secundarios tenemos a la mejor amiga de Léane, Lissa, y a Rachel, la compañera de habitación de ambas. Estos dos personajes me han gustado bastante, aunque no es que se les dé una importancia relevante la en la novela. Me hubiera encantado conocerlas más a fondo y saber más de ellas. Por otra parte tenemos a los amigos de Blake: Adam y Ryder. Adam me ha encantado como personaje, aunque al igual que las amigas de Léane, su paso por la historia es mínima. Aun así me ha gustado mucho su relación con Blake, el tipo de amistad que tenían y la personalidad del mismo. Pero, sin duda, el mejor ha sido Ryder, con el que me he reído a más no poder y el que me hubiera encantado conocer más, o al menos que saliera más en el libro.

Con respecto a la historia de amor, desde mi punto de vista ha sido un fallo de la novela. Ya desde el principio te haces una idea de lo que pasará entre ambos, de hecho se puede prever desde la sinopsis, pero ver que tenía razón y que encima era peor de lo que pensé, le restó puntos a la historia. La relación entre los protagonistas me ha parecido súper forzada y nada realista. Ya desde la primera página la autora intenta que ambos se encuentren en todas partes, que se hablen, que peleen y que tengan un tipo de interacción diferente. Fuera a donde fuese los protagonistas, acaban encontrándose y formando una escena, lo que me pareció realmente ilógico. Por otro lado, hay que recalcar bien el instalove que hay en esta novela. En general la historia de amor dejaba mucho que desear, me pareció forzada e increíblemente previsible.

Sobre la trama hay poco más que decir, pues toda la novela gira en torno a la historia de amor, muy para mi desgracia. Que la autora entremezclara la historia de amor con la beca, creo que le dio un empujón considerable a la trama. Aunque desde un principio se puede predecir quién ganará (fue demasiado obvio), cada vez que los protagonistas participaban en este concurso con sus reportajes, me pareció de lo más interesante. Y también, todo hay que admitirlo, me interesó mucho la historia que había detrás de Blake. Aunque es triste, creo que le dio algo de humanidad y credibilidad al personaje en ciertas ocasiones, aunque siguiera siendo un cliché de narices.

Sobre la pluma de la autora no tengo más que alabanzas. Nunca antes había leído nada suyo, pero como la primera vez, me ha dejado buena impresión. Tiene un estilo de narrar muy limpio, sencillo aunque directo. 

En conclusión, Llévame a cualquier lugar ha sido una novela que aunque ha sido bastante previsible, la he llegado a disfrutar enormemente. Con unos personajes profundos, reales y fuertes, esta novela nos narra una historia de amor al igual que una historia de superación, de amistad, de amor, familia y, sobre todo, de alcanzar tus sueños y luchar por ellos. Con una pluma evocadora y sencilla, la autora nos hace adentrarnos en esta novela y vivirla como si estuviésemos allí. Un libro fresco y ligero que recomiendo mucho.
Y vosotros, ¿habéis leído esta novela? ¿Os gustó?
¡Contadme y feliz semana! ^-^

Mini reseña: El Crimen del Ganador - Marie Rutkoski

lunes, 4 de abril de 2016

29593954Título: El Crimen del Ganador
Título original: The Winner's Crime
Saga: 2/3
Autora: Marie Rutkoski
Traductora: Aida Candelario
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 390
Precio: 16,90€
Sinopsis: La boda de un miembro de la realeza es el sueño de muchas chicas. Implica una celebración tras otra: bailes, fuegos artificiales y diversión hasta el amanecer. Pero para Kestrel significa vivir en una jaula en la que ella misma se ha metido.
A medida que se aproxima la fecha de la boda, anhela contarle a Arin la verdad sobre su compromiso: que accedió a casarse con el príncipe heredero para que él pudiera ser libre. Pero ¿puede confiar en él? ¿Acaso puede confiar en sí misma?
Kestrel está convirtiéndose en una maestra del engaño. Ha empezado a hacer de espía en la corte. Si la descubren, su país la considerará una traidora. Sin embargo, debe encontrar el modo de cambiar su despiadado mundo… y, en el proceso, está a punto de descubrir un espeluznante secreto.
Gracias a la editorial por el ejemplar.

[Puede contener spoilers del libro anterior]

En cuanto tuve esta preciosidad en las manos, me puse con ella sin dudarlo. Su antecesor me había encantado, llegando incluso a colarse entre mis favoritos. Éste, aunque me ha parecido más flojo que el anterior, ha conseguido cautivarme y enamorarme como sabía que lo haría. Sin duda esta trilogía se cuela en mis favoritas, con diferencia, y eso que aún me falta por leer el último y le tengo un miedo terrible.

El Crimen del Ganador nos sigue narrando la historia de Kestrel y Arin, empezando justo por donde lo dejaron en la novela anterior. Esta vez nuestra protagonista tendrá que intentar pasar desapercibida a ojos del Emperador, el cual la vigila constantemente a la espera de cualquier error. Con los rumores sobre su relación con Arin recorriendo cada rincón de Valoria, ambos intentarán averiguar lo qué está ocurriendo entre ambos países, la verdad que esconde Kestrel, el Emperador, pero sobre todo, Arin intentará impedir la boda de Kestrel como sea, y por supuesto, salvar a su pueblo cueste lo que cueste.
«A veces crees que quieres algo, cuando lo que tienes que hacer es renunciar a ello.»
Kestrel en esta novela me ha sorprendido gratamente. Se nota muchísimo el cambio de personalidad y carácter de ella con respecto al libro anterior, sobre todo se la ve más madura y consecuente de sus actos. Si algo hay que destacar de ella en este libro es su increíble lealtad y su manera de salvar vidas a toda costa. No se deja llevar por memeces, sino por su instinto y por lo que su cabeza le dice; siempre dispuesta a hacer lo correcto. Arin, por su parte, lo he visto también más cambiado, pero demasiado dependiente. No me ha gustado demasiado que se llevase todo el libro dependiendo de Kestrel y de sus hechos, pues se lleva casi toda la novela esperando algo de ella que sabe que no va a llegar. Su actitud con respecto a los hechos y a lo que está pasando me agradó bastante, pues su misión de salvar a su pueblo y a su gente va más allá de lo imaginable. Su carácter y su forma de afrontar las cosas, me parecieron la más correcta que pudo hacer la autora, además que le da ese grado de credibilidad y humanidad al personaje.

Con respecto a ambos, la relación entre ellos se ha enfriado cada vez más, lo que es bastante comprensible teniendo en cuenta la situación. La forma en la que Kestrel le ayuda sin que él lo sepa, su forma de apoyarlo incondicionalmente, aunque en secreto, nos sigue demostrando que aún hay amor entre ellos, mucho. Me encantó la forma en la que Arin intenta salvarla, alejarla de los peligros y protegerla una vez más. Incluso haciéndose daño, se están protegiendo mutuamente.

Sobre los personajes secundarios de esta novela, tengo muchos que resaltar. Antes que nada me gustaría hablar de Verex, el príncipe con el cual Kestrel tiene que casarse. Al principio me pareció un personaje frio y distante, pero a medida que le vas conociendo, vas descubriendo su personalidad agradable, bondadosa y un gran corazón. Me gustó la forma en la que ayudaba a Kestrel, en la que intentaba manejar a su padre y ayudar a los demás. Me encantaría conocer más a fondo a Verex. Por otra parte, tenemos a la amiga de nuestra protagonista, Jess. Todo el mundo sabrá cómo acabó este personaje en el primer libro, por lo cual aún sigue culpando a Kestrel por mantener el contacto con los Herraníes. Por una parte entendía a Jess y su enfado, pero por otra su actitud me pareció infantil y caprichosa, culpando a Kestrel de algo que ella no tenía la culpa y ni dejando que se explicara. Éste personaje ha decaído en picado, consiguiendo incluso que la encuentre odiosa. Su hermano, Ronan, ha sido un personaje que pese a su escasa aparición en la novela, me ha sorprendido mucho. Risha, un personaje que me hubiera encantado conocer más a fondo, pues la encuentro bastante interesante. El Emperador, por supuesto, el villano de esta novela. Decir que es insoportable y que deseo que su muerte sea lenta y dolorosa, es quedarme corta. Su manera de hacer la vida imposible a quien él quiera y, además, de salirse siempre con la suya, sea como sea… me enerva.
«Arin cambiaría su corazón por un enredado ovillo de hilo si eso significaba que no tendría que volver a ver a Kestrel nunca más.»
La trama en un principio me pareció lenta y que no ocurría nada con importancia, pero ahí vino mi sorpresa al darme cuenta de que la trama se estaba desarrollando de forma lenta y pausada, haciendo que la autora nos dejara miguitas de pan hasta el gran punto de desarrollo de la misma. En cada capítulo, cada escena, es un cuadro con pistas donde hay que prestar atención hasta el mínimo detalle, porque luego conduce a un final increíble y totalmente inesperado. Y esto es una de las cosas que más me gusta de la autora, que hasta que nuestra protagonista no desvela los secretos y las pistas, no lo hacemos nosotros, así descubrimos todo junto a Kestrel, dándonos aún más impresión todo.

Nuestros protagonistas intentarán por sus propios medios conseguir aliados y pasar lo más desapercibidos posibles. Kestrel sin duda es la que más importancia tiene en toda la novela, porque sus hechos llevan a ese giro de 180º que nadie espera y que cambia todo el transcurso de la novela. Su relación con su padre tiene una importancia vital en la trama, ya que será él uno de los factores que hagan cambiar la historia y darle un nuevo rumbo. Sinceramente, este hecho me dejó con la boca abierta, impresionada y sin poder creérmelo. 
«Kestrel no sabía que fuera posible sentir que le habían robado algo a lo que ya habías renunciado.»
La pluma de la autora es exquisita. Su forma de narrar nos hace perdernos entre sus palabras, como un río, y hacernos sentir formar parte de esta maravillosa historia. Su forma sencilla pero directa, con metáforas y de forma evocadora, nos cautiva una vez más hasta perdernos en su novela.

En conclusión, El Crimen del Ganador es una novela cargada de sentimientos, secretos, muerte, mentiras, traiciones, nuevas alianzas, miedo, esperanza y, sobre todo, de amor. Acompañada con unos personajes únicos, especiales y bien construidos, Rutkoski nos introduce en una historia sobre dos países, sobre conquistas, sobre salvar a tu pueblo cueste lo que cueste, lo que incluso te hace llegar hacer increíbles locuras. Una pluma exquisita y evocadora, que nos hace ser una más en la novela y vivir las experiencias y miedos de nuestros protagonistas. Un libro que me ha enamorado de principio a fin, con el que he llorado y sufrido, pero sobre todo, con el que me ha costado asimilar ese impactante final. Una novela maravillosa de la cual estoy desando, y a la vez no, de leer su siguiente y última parte.
Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿Os gustó? ¿O os gustaría leer su primera parte?
¡Feliz semana a todos!

Reseña: Bittersweet - Melanie Rostock

martes, 15 de marzo de 2016

28579044
Título: Bittersweet
Título original: -
Saga: Autoconclusivo
Autora: Melanie Rostock
Traductor: -
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 398
Precio: 16,90€
Sinopsis: Cuando has probado lo amargo, lo dulce sabe mejor.
Bambi sabe qué es ser diferente, incluso su nombre lo es. Sabe qué es sentirse despreciada todos los días por sus compañeros de instituto y no poder hacer nada para cambiarlo. Pero la escritura le da la fuerza que necesita para seguir adelante, porque tiene la certeza de que es buena en algo.
Liam nunca ha tenido una familia normal, y no solo por los problemas económicos. Su padre es agresivo y bebe más de la cuenta, y su madre no quiere ver la realidad. El futuro no parece esconder muchas opciones para alguien como él, aunque en secreto sueña con convertirse en escritor.
Cuando Bambi y Liam se conocen en un taller de escritura, pronto se dan cuenta de que la literatura los une más allá de los libros. Ambos comparten aquello que los salva de caer al vacío, pese a que ella procede de una familia acomodada y él es un chico de barrio. Pero, cuando se trata de amor, pertenecer a mundos opuestos a veces es un obstáculo insuperable... 
Gracias a la editorial por el ejemplar.

[Libre de spoilers]

Cuando vi que Neo iba a publicar este libro, me dije que tenía que leerlo sí o sí. Tenía muchas ganas de hincarle el diente, pues había leído muchas críticas positivas sobre esta novela, además de tener una portada preciosa. Todo hay que decirlo. Aunque el libro no ha sido todo lo que yo esperaba, ha sido una lectura bastante entretenida y agradable.

Bittersweet nos cuenta la historia de Bambi, una chica que sufre acoso escolar en el instituto e intenta llevarlo lo mejor que puede. Pero su vida no se limita a eso, sino que además le encanta escribir y, gracias a esto, conoció a su mejor amigo Liam. La novela se centra en la vida de estos dos protagonistas, que no son para nada fáciles, y en cómo, poco a poco, irán sorteando esas complicaciones y lucharán por su amor imposible.
Bambi, nuestra protagonista, me ha parecido un personaje muy bien construido y realista. Su personalidad y carácter me gustaron bastante, porque aunque su vida es un infierno por el constante acoso, ella saca la felicidad de otras fuentes y se deja llevar por esa agua. Conseguí identificarme en varias ocasiones con este personaje, lo que le añadió más puntos a que me gustase. Por otra parte tenemos a Liam, nuestro co-protagonista, un personaje que sin duda ha sido la estrella de esta novela. Es un chico directo, leal, con sus luces y sus sombras, que me ha sorprendido bastante. Su historia ha sido la que más me ha conmovido, la que me ha hecho sentir más, porque a diferencia de Bambi, que lo tiene todo, él no tiene nada. Como lucha por su familia, por su madre… Para mí ha sido la estrella del libro.

Como personajes secundarios, sin duda, recalcar a Connie, la mejor amiga de Bambi. Su historia, su vida, me dejó con una sensación agridulce e injusta. Hubo cierta parte sobre ella, allá por el final del libro, que me sorprendió muchísimo y no esperaba para nada. Lara, ese rollo temporal de Liam que al final acaba siendo mucho más. Este personaje me sorprendió gratamente, pues no esperaba que fuese capaz de hacer lo que hizo por Liam y que ayudara tanto como lo hizo a Bambi y él. También quiero hacer especial mención a Mike, hermano de Liam, y Abigail, su novia. Estos dos personajes me han encantado de principio a fin. Siento que son unos personajes con mucho potencial, que han sabido dar ese toque especial a la historia, aunque igualmente me hubiera gustado saber más de ellos, que la autora profundizara más en sus pasados e historia.
Me ha gustado muchísimo el trasfondo que tiene la novela, porque no solo se centra en el acoso y la historia de amor, sino también en la amistad, en los problemas familiares, en vicios…Nunca había leído sobre el tema del Bullying, aunque sé que está bastante machacado por otros autores, pero ver el punto de vista que le da la autora, lo crudo y realista que lo muestra, me encantó. Otra de las cosas que me ha gustado mucho es que no sólo se centra en Bambi y Liam, sino que también sus personajes secundarios cobran protagonismo. 

Como en toda novela, también hubo cosas que no me gustaron. Por ejemplo, la historia de amor entre Bambi y Liam. Me pareció que surgió demasiado rápido, porque aunque ellos sintieran algo el uno por el otro, ese “momentazo” entre ambos me pareció sacado de la nada y poco lógico. Fue algo que no me gustó nada de nada, porque no le vi comprensión a esa escena. Otra cosa que tampoco me gustó fue ese salto de la madre de Liam, de estar hecha polvo que no levanta cabeza, a ponerse feliz de la vida con tan solo pasar página. Era obvio que se cambio tenía que suceder, pero que pasara tan de repente, así sin ton ni son. Si ese momento hubiera pasado de otra manera, con más detenimiento y pausa, creo que me hubiera gustado más. 
Por último, recalcar la pluma de la autora. Me resultó evocadora, sencilla pero directa, sin tapujos y cruda. Creo que es el gran punto de la novela, lo crudo y realista que lo narra todo Melanie. Hace la historia más humana.

En conclusión, Bittersweet es una novela dura, directa, humana y preciosa. Acompañada con unos personajes profundos y bien construidos, además de unos personajes secundarios importantes para la historia; Melanie nos adentra en una novela especial y cruda. Una trama que trata el acoso escolar, la amistad, el amor, el mundo de la escritura, la superación personal, problemas familiares… La pluma de la autora es exquisita, resultando evocadora y directa. Una novela preciosa y, aunque no ha superado mis expectativas, la he disfrutado enormemente. 

Y vosotros, ¿habéis leído esta historia? ¿Os gustó? ¿Os gustaría leerla?
¡Feliz semana y un abrazo!

Reseña: La Chica del León Negro - Alba Quintas

domingo, 20 de diciembre de 2015

la chica del leon negro-alba quintas garciandia-9788416429370Título: La Chica del León Negro
Título original: -
Saga: Autoconclusivo
Autora: Alba Quintas Garciandia
Traductor: -
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 260
Precio: 15,90€
Sinopsis: Al caer la noche, Serena deja de ser Serena para transformarse en la chica del león negro, y el oscuro mundo de Némesis se convierten su única realidad. Allí, en la sucia ciudad donde nunca sale el sol, la joven busca una curación para Pascal, el último paciente de su padre y su amor. Pero los siete Delirantes que gobiernan la urbe doblegando a todo aquel que acabe en sus dominios temen y odian a Serena, la única humana que aún no ha sido tentada por su poder. Perdida en una lucha que quizá no pueda ganar, Serena se enfrentará cualquier obstáculo para que Pascal pueda tener una vida normal. Secretos, arte, delirios y muerte se interponen entre la chica del león negro y su felicidad.
Gracias a la editorial por el ejemplar. 

[libre de spoilers]

Cuando me llegó este libro en verano, me llamaba especialmente la atención. Después de leer la novela ganadora del premio literario de La Caixa, Al Final de la Calle 118 (reseña aquí), llevaba las expectativas muy altas –o al menos eso me decía-, cuando empecé a leer este libro. Había leído críticas increíbles y la verdad esperaba encontrarme una novela bastante diferente al que me he encontrado.

El principal problema que yo le veo a esta novela es que todo ocurre muy lentamente, tanto que el lector pierde el interés por la historia o por lo que se está narrando en ese momento. Lo único que me mantenía pegada a sus páginas era la buena pluma de la autora, eso, y la esperanza de que algo interesante ocurriera.

Voy a empezar esta reseña por la trama del libro, en vez de con los personajes. La trama de esta novela me pareció súper plana, con conseguía transmitirme nada y creo que la gran culpa de eso es la protagonista. La trama gira en torno a Serena, que va cada noche a un mundo llamado Némesis donde habitan varios diletantes que son capaces de llevarte a la locura extrema o por otra parte, a la más absoluta tristeza. Ella va a este mundo para salvar a su novio, Pascal, de la enfermedad bipolar que sufre. 

El mundo donde se desarrolla la historia me pareció de lo más interesante. Me hubiera gustado que se explotara más sobre Némesis, que se hablara más sobre los diletantes, sobre sus habitantes y demás. Me gustó mucho el hecho de que la gente iba a este mundo para pedir favores, para poder escribir libros increíbles o pintar cuadros esplendidos. Me pareció una idea muy original.

Lo que no me ha gustado absolutamente nada y además me parece que envía un mensaje totalmente erróneo, es ese afán de Serena por salvar a Pascal. Me parece estupendo que quieras salvar a alguien que amas, eso lo veo bien, pero no me gustó que ella no le presta ni la mínima atención a Pascal, no se interesa por lo que él tiene que decir al respecto o por lo que piensa. Ella sólo se centra en salvarle y no se preocupa en que él se siente mal porque ella quiere salvarle a toda costa. Me pareció un gesto egoísta. Otra cosa que me pareció de lo más egoísta fue el hecho de que si Pascal está enfermo, es bipolar -sí, es una enfermedad dura, vale, pero sigue siendo una enfermedad-, ella no lo quiere así, lo quiere sano. Me pareció surrealista e increíblemente egoísta por su parte. Si una persona está enferma, ¿por eso voy a dejar de quererle? Si de verdad quisiera a Pascal le querría con enfermedad o sin ella, porque sigue siendo él. ¿Por qué empeñarse en cambiarle? ¿Tan superficial es su amor por él?

Otra de las cosas a criticar de la novela es esos “misterios” que se van revelando durante todo el libro. No voy hacer spoilers pero sí los voy a mencionar. Ella quiere averiguar cómo murió su padre y qué le pasa a Pascal. Bien. Ella tiene los diarios de su padre, donde explica absolutamente todo y, antes de la página 100, se es capaz de averiguar ambas cosas, sólo hay que sumar dos más dos. Era más claro imposible, lo tenía delante de sus narices y no lo vio. Me pareció ilógico y algo sin sentido, porque la trama gira en torno a saber una verdad que se sabía desde el principio, y que además, cuando te descubren estos “misterios” lo hace como si fuera el descubrimiento del año y eso hiciera que la trama girara totalmente. No lo hacía, porque ya se sabía. Esto hizo que le restara todavía más puntos a la novela y que me pareciera todavía más aburrida.

También me gustaría destacar esas páginas en negro que acompaña varias páginas de la novela… Aún después de haber terminado de leer el libro sigo sin encontrar la utilidad a esas páginas. Eran aburridas, no aportaban nada a la historia… más bien parecía que estaba para rellenar. He llegado a saltarme varias de esas páginas en negro porque me dormía leyéndolas. No entiendo el motivo de la autora para hacerlos. Me pareció percibir un intento de hacerlo misterioso…. Pero desde mi punto de vista no lo consiguió en absoluto. 

Ahora vamos con los personajes. La protagonista es Serena, como bien ya he dicho anteriormente. Serena me ha parecido una protagonista horrible. Es egoísta, egocéntrica, que se cree que todo gira a su alrededor y que todos tienen que hacer lo que ella diga porque sí. Además de eso me pareció un personaje plano, ilógico, superficial, pues no consiguió transmitirme nada. En ninguno momento logré simpatizar con ella, más bien al revés. Pascal ha sido un personaje que me hubiera encantado conocer más, porque en la novela parece más un florero que un co-protagonista. No me gustan esos personajes que están ahí, en las sombras, hasta que es necesario para la trama. Pascal me pareció un personaje adorable y entrañable, que tristemente no es escuchado por nadie, ni siquiera por esa persona que dice que quiere salvarle. 

Por otra parte tenemos más personajes, como la madre de Serena, otro personaje florero, Alan, el ángel que se encuentran en Némesis, el padre de Serena, los padres de Pascal… todos personajes que me parecieron de relleno, que están para cumplir una misión y ya, aunque a más de uno me hubiera gustado conocerlo más a fondo.

Y ya terminando, hablar de la increíble pluma de la autora, que tristemente ha sido lo único que me ha gustado de toda la novela. Me gusta mucho la manera de describir de Alba, de narrar y de plasmas sentimientos, aunque no consiguiesen llegarme ni empatizar. 

En resumen, La Chica del León Negro era una novela que prometía pero acabó siendo una decepción. Una trama simplona, superficial y plana, acompañado de unos personajes aún más planos, sin profundizar y más de uno de florero y relleno. La pluma de la autora es preciosa y evocadora, siendo lo único que me ha gustado de la novela. Un libro que intentó ser algo que no pudo ser, y que me aburrió muchísimo. Le doy un uno y medio de cinco por el final, que me pareció lo único bueno del libro, pues fue diferente. 
¿Habéis leído esta novela? ¿Qué os pareció? ¿Os gustaría leerla?
¡Felices fiestas!

Mini reseña: La Maldición del Ganador - Marie Rutkoski

martes, 8 de diciembre de 2015

25913122Título: La Maldición del Ganador
Título original: The Winner's Curse
Saga: 1/3
Autora: Marie Rutkoski
Traductora: Aida Calendario
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 381
Precio: 16,90€
Sinopsis: Al ser la hija del general de un gran imperio que se deleita en la guerra y en la esclavitud de los vencidos, Kestrel solo tiene dos opciones: unirse al ejército o casarse. Pero ella tiene otros planes. Sin embargo, todo su mundo da un giro radical cuando la chica encuentra su alma gemela en un esclavo cuyos ojos parecen desafiar al mundo entero y, siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad ridícula de dinero. Pero el joven guarda un secreto, y Kestrel aprende rápidamente que el precio que ha pagado por otro ser humano es mucho más alto de lo que podría haber imaginado. Que ganar aquello que quieres puede costar todo lo que amas.
Gracias a la editorial por el ejemplar.

[sin spoilers]

Desde que este libro había llegado a mi casa estaba deseando poder hincarle el diente. Había leído maravillas de él, además tuvo un gran boom cuando salió en inglés. Estaba ansiosa por introducirme entre sus páginas y que me encantara como a muchos otros. Y así ha sido.

La Maldición del Ganador nos muestra un mundo que ha sido conquistado por los valorianos y que los herrnaíes, los antiguos miembros de estas tierras, son ahora tratados como esclavos. Esta novela comienza con Kestrel, nuestra protagonista, la cual está en una subasta de esclavos y compra a un muchacho, que a ella le parece sumamente interesante, por una suma de dinero más elevada de lo que debiera. Este nuevo esclavo esconde algo muy profundo y peligroso en él, en lo que Kestrel se verá arrastrada casi sin darse cuenta.

Esta novela cuenta con dos puntos de vista, ambos de nuestros protagonistas, los que nos dará información sobre ambos, sobre lo que piensan, hacen y sienten. Esto me gustó bastante, porque la autora hace que te metas en la mente de dos personajes totalmente diferentes e incluso hace que puedas sentirte identificada con ellos.
Pese a cuánto te gusta ganar, te comportas
como si estuvieras decidida a perder.
Una de las cosas que más me ha gustado de esta novela ha sido sin dudas sus personajes. Nuestra protagonista, Kestrel, me ha parecido un personaje tan real y bien construido, que no he podido evitar sentirme identificada en más de una ocasión con ella. Kestrel es la hija del General, por lo que su poder es infinito. Me gusta su carácter inconformista, rebelde, que se guía por sus instintos y se deja llevar... que sabe arreglar sus errores y es valiente pase lo que pase. Este personaje me ha dejado un gran sabor de boca y sin duda ha sido un gran aliciente para la novela. Por otra parte tenemos a nuestro protagonista masculino, Arin. Puedo decir con absoluta certeza que este personaje es mi favorito hasta el momento. Jamás me había encontrado con un personaje de su tamaño, de su calidad. Lo que me ha hecho sentir este personaje no lo ha hecho ninguno más, y es que es tan profundo, real, leal y bueno, que se me rompe el alma con él. Me ha encantado la evolución de él a lo largo de toda la novela, pues cambia muchísimo y además hace cambiar a nuestra protagonista. Los caminos y decisiones que este personaje toma me parecieron duras pero acertadas, y el giro totalmente inesperado casi al final de la novela fue la guinda del pastel.

La trama gira en torno a nuestros protagonistas y sobre algunos otros personajes secundarios, como es el caso del padre de Kestrel, la niñera de Kestrel, Jess, Ronan, Tramposo, etc. Estos personajes, aunque no parecen darle mucha importancia, poco a poco vas entendiendo su poder y papel durante toda la novela. La autora nos va desvelando poco a poco los detalles más efímeros sobre la guerra de los valorianos contra herraníes, además de la inhumanidad de algunos valorianos con respecto a estos. 

Aunque el libro pueda pecar de aburrido y plano, puedo asegurar que no lo es en absoluto. Nuestros protagonistas se verán envueltos en muchas situaciones complicadas, en las que más de una ocasión se ayudarán mutuamente para salir, lo que hará que su amistad se vaya forjando cada vez más, e incluso llevar esa amistad a mucho más. 

La historia de amor de ambos me encantó. Se va formando poco a poco, durante toda la novela vamos viendo cómo se entienden entre ellos, se comprenden, ayudan, hieren, vuelven a comprenderse… Me pareció real y creíble su historia, pues ambos son de bandos opuestos y el mismo Arin se dice a si mismo que no puede amar a su pueblo y a una valoriana al mismo tiempo. La historia de amor entre ellos me pareció el punto fuerte de la novela, pues le da un giro a la trama, y he de admitir que me dolió en muchas ocasiones.

En definitiva, La Maldición del Ganador es una novela cargada de historia, amor, igualdad, venganza, guerras y aceptación, cargada con unos personajes reales y profundos, que le dará a la novela el punto que necesita. Rutkoski nos presenta un mundo donde no sabes quienes son los malos y quiénes los buenos, además de estar acompañado de una pluma exquisita. Una novela que engancha desde la primera página y que sus palabras y páginas te envuelven hasta tal punto de no poder parar de leer. Un libro que recomiendo muchísimo, pues se ha convertido en uno de mis favoritos del año.


¿Habéis leído este libro? ¿Qué os pareció? Y si no lo habéis hecho, ¿queréis hacerlo?
¡Feliz semana!
Santa Template by Mery's Notebook © 2014