Mostrando entradas con la etiqueta la galera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la galera. Mostrar todas las entradas

Reseña: Atados al Mundo - Amie Kaufman & Meagan Spooner

martes, 30 de mayo de 2017

33837139Título: Atados al Mundo
Título original: This Shattered World
Saga: 2/3
Autoras: Amie Kaufman & Meagan Spooner
Traductora: Noemí Risco Mateo
Editorial: La Galera
Páginas: 460
Precio: 16,50€
Sinopsis: Jubilee Chase es una capitana de las fuerzas armadas. Flynn Cormac es una colono que lidera la rebelión. No deberían haberse conocido nunca. Él es el carcelero, ella la prisionera.
Esto es la guerra.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.




[ Puede contener spoilers de libros anteriores ]

Ya que Atados a las Estrellas me había gustado tanto, estaba deseando ponerme con este, ya que leí que su segunda parte era aún mejor que la primera. A mi parecer, me gustó mucho más la primera, aunque Atados al Mundo tenga más acción.

Atados al Mundo nos narra la historia de la famosa capitana Chase, conocida entre su gente por ser una persona fría y, según los rumores, sin alma. Un día, mientras celebra con su pelotón una victoria, aparece un chico que captura la atención de la capitana enseguida. Él es Cormac, líder de los rebeldes nativos que aún intentan sobrevivir en el planeta que ocupan la gente como Chase. Quieren destruirse mutuamente, pero un motivo común hará que comiencen a trabajar juntos y darse cuenta de que no todo es como parece.

Jubilee Chase me ha parecido una protagonista bastante estereotipada, pero que aún así me ha gustado. Tiene carácter y es cabezota como ella sola, pero los clichés sobre su comportamiento, personalidad y físico hicieron que perdiera bastantes puntos. Pese a que describen a la capitana como una chica de fuerte carácter, fría, distante, que no se deja engatusar fácilmente, resultó demasiado sencillo que ella comenzara a confiar en él y se dejara llevar. Cormac, por su parte, me ha parecido un buen protagonista, aunque también caiga en clichés. Con su carácter inconformista, rebelde pero leal, ha sido un personaje con el que he empatizado bastante rápido y es imposible no encariñarse con él.

Como personajes secundarios tenemos a bastantes personas, algunas incluso nos sonarán de la primera novela. Por un lado, tenemos a McBride, un personaje que consiguió que lo odiara en el momento en el que le conocí. Me dio mala espina, y luego terminó confirmándose mis teorías sobre él. Sean ha sido un personaje que me hubiese gustado conocer más a fondo y que tuviera más protagonismo, ya que es una de las personas más cercanas a nuestro protagonista. Sofía, Merendsen, Lila… personajes que ya conoces y nuevos que saben que tendrán más protagonismo en algún momento.

Un grandísimo error que le veo a esta novela es que increíble instalove que hay entre los protagonistas. En el primer tomo es más discreto, más profundizado y bien construido, sin embargo aquí no, y algo que no me gusta absolutamente nada. La relación entre los protagonistas me pareció demasiado falsa, fría y distante. No llegué a creerme o conectar con sus sentimientos, porque no me pareció que tuviera ningún fundamento real.

La trama principal de esta novela gira entre la guerra entre las fuerzas armadas y los nativos del planeta. Cada uno luchan por lo que quiere, o por lo que cree que quieren, ya que si algo podemos dejar en claro en toda esta novela, es que nada es lo que parece. Esta trama está enlazada a la línea del primer libro, y nos vamos dando cuenta, poco a poco, como todo va uniéndose, como piezas del mismo puzle y de la misma mentira. A medida que van pasando las páginas, la trama se va enredando cada vez más, hasta el punto que no sabes dónde está la verdad y dónde la mentira. Las autoras no nos dejan un minuto de paz, pues siempre está ocurriendo algo nuevo, sorprendente, y por ende, malo. Cada detalle es importante, porque al final te das cuenta de que todo está conectado de algún modo.

Hay escenas muy intensas y también otras muy duras y crudas. Me sorprendieron mucho estas escenas, no por la crueldad, sino porque no lo ves venir ni por asomo y te acaba dejando con la boca abierta del asombro. Y si hablamos del final, bueno, eso sí que no lo veía venir en absoluto, porque fue muy sorprendente y original. 

Con respecto a la pluma de las autoras, no tengo nada nuevo que decir. Me encantan sus formas de narrar, aunque fallan al darles profundidad y realismo a los personajes. Saben cómo hacerte partícipe de la trama y hacer que sientas y sufras con los personajes. Tienen una pluma muy evocadora.

En conclusión, Atados al Mundo es la segunda entrega de una trilogía que promete mucho. Con una trama cargada de misterios, secretos, guerras, muertes y, sobre todo, amor, Kaufman y Spooner nos presenta un mundo donde nada es lo que parece y donde reina lo sobrenatural. Con unos personajes que pecan de estereotipados y poco profundos, esta segunda novela da paso a un final que parece apoteósico y que, sinceramente, no tengo ni idea de cómo acabará.  
Y vosotros, ¿habéis leídos estos libros? ¿Qué os parecieron? Sino, ¿os gustaría leerlo?
¡Feliz semana! ♥ 

Reseña: Rojo Como la Sangre - Salla Simukka

jueves, 28 de mayo de 2015

rojo como la sangre-salla simukka-9788494080197Título: Rojo Como la Sangre
Título original: Punainen kuin veri
Saga: 1/3
Autora: Salla Simukka
Traductor:  Jordi Trilla i Segura
Editorial: La Galera
Página: 312
Precio: 17,95€
Gracias a La Galera por el envío del ejemplar.
Sinopsis: Lumikki es estudiante. El día que encuentra 500 euros de procedencia dudosa en su instituto, se verá envuelta en una delicada operación internacional de tráfico de drogas. Lumikki Andersson tiene 17 años, va a una escuela de arte y no le gusta meterse en asuntos ajenos. Pero un día encuentra en el instituto 500 euros de procedencia dudosa. Esto la hará verse envuelta, sin desearlo, en mitad de una operación de bandas rusas y estonias de tráfico de drogas. Comienza un juego de persecuciones y huidas que acabará llevándola a la mansión del legendario criminal conocido como "Oso Polar". Todo, mientras la ciudad sufre el invierno más frío en décadas. Y nada brilla tan rojo contra la blanca nieve como la sangre...
[Puede contener spoilers. CUIDADO reseña con altas dosis de ironía y sarcasmo]

Llevaba mucho tiempo queriendo leer este libro, pues no hacía más que leer buenas críticas. Empecé a leerlo con mucha ilusión, pero a medida que las hojas iban pasando y la historia no mejoraba, perdí toda esperanza. No es que sólo no me haya gustado, es que todo lo que pasa es absurdo y vengo a hablaros de él.

Este libro nos habla de Lumikki, una chica que un día por mucha casualidad, entra en una habitación de su instituto, que no tenía por qué, y encuentra muchos billetes de 500€ manchados de sangre. Descubre que tres chicos populares de su instituto con los que nunca han hablado y tampoco piensa hacerlo porque es una completa antisocial, decide seguirlos y meterse de lleno en sus problemas, como si el funeral fuera con ella. Por supuesto, como los otros tres son unos completos inútiles, la necesitan desesperadamente para resolver el caso de los billetes y más problemas que surgen, porque nuestra protagonista es una super heroína que sabe hacerlo todo super mega bien.

Habéis pillado mi ironía, ¿no?

Lumikki es el peor personaje con el que me he encontrado en la vida. Es una chica borde, antipática, egoísta, engreída, sabelotodo... Pff, es el típico personaje al que le coges asco al instante. Para que os podáis situarla en la historia, los tres chicos que he mencionado antes la idolatran al instante, las necesita para salvar sus vidas, sin ella están perdidos, y blah blah blah. Actúa como una super heroína, que todo sabe hacerlo mejor que nadie, y no es sólo que lo sepa, si no que lo dice "Porque soy mejor que un asesino en serie". Sí, lo dice, así tal cual. Es más lista que asesinos y la mafia. Vamos, ¡una joya! Todo lo que pasa en la trama del libro es para darle protagonismo, para que se luzca, para que todo acabe girando en torno a ella. Vamos, en el próximo libro la contratan Los Vengadores, mínimo.
De los demás personajes no sé si hablar o no, porque total, sólo están ahí para dar pie a que la protagonista parezca increíble y maravillosa. Qué digo, claro que voy hablar de ellos. Empecemos. Tuuka, Kasper y Elisa, los tres chicos que se meten en el lío del dinero ensangrentado. Todo el mundo sabe, y si no lo sabéis mal vais por la vida, que si encuentras un saco lleno de dinero ensangrentado en tu jardín, te lo quedas para ti, y que para limpiarlo tienes que llevarlo a un sitio super secreto mentira llamado el cuarto donde se revelan las fotos del instituto, en medio de éste. Es de principios. Estos personajes son claramente floreros en la historia. Son planos, insípidos, aburridos e ilógicos, todo lo que un lector puede desear.
Luego está esos personajes que son más secundarios aún. El padre de Elisa, por ejemplo, que tiene importancia en la historia... más o menos. Con este personaje también me he reído mucho. Veréis, el dinero que recibe su hija y sus amigos, es para él. Bien, hasta ahí bien. Lo mejor empieza cuando le dice a los de la mafia que él no ha recibido el dinero, y que también, para colmo, no logra dar con su amante, la cual no contesta ni a los mensajes, ni llamadas, ni correos, ni nada. ¿Tan difícil es sumar dos más dos? Pero el mejor del libro es, sin duda, uno de los jefes de la mafia que tiene como orden espiar al padre de Elisa. Este personajes es un completo inútil. Cuando tiene encontrazos con nuestra protagonista, ni siquiera puede atraparla, porque, obviamente, Lumikki es muchísimo más inteligente que cualquier otro ser humano viviente. Y no es que esto lo diga yo, repito, es que ella misma lo dice a lo largo de todo el libro, que ella es una perfecta espía, que sabe cuando la gente miente, que sabe como convertirse en chico (sí, habéis leído bien) y sabe como despistar a un asesino que quiere secuestrarte. Ella lo sabe todo. 

La trama... bueno. La trama de esta novela gira en torno a nuestra protagonista, qué esconde el padre de Elisa y el dinero ensangrentado. Todo eso les llevará a la mafia, fiestas y espionaje. Lumikki espiará a todo el mundo para saber la verdad, se infiltrará de mil maneras posibles y será el centro de atención de todo el mundo. Fin. La pluma de la autora creo que es lo que menos me ha gustado de todo. Es insípida, poco evocadora, simplona... No sabe trasmitir la emoción del personaje y administró muy mal la historia de la novela.

Quizá penséis que me he pasado con la reseña o que he exagerado los conceptos, pero os juro por la Santa Ameba, que no. Pasa así, tal cual, todo y cada una de las cosas que he mencionado. Y recordad que es sólo mi opinión, no hay que atacar a nadie.

En conclusión, Rojo Como la Sangre es uno de los peores libros que he leído. Tiene una trama inexistente, sin emoción, ilógica, que parece que no avanza; acompañado de unos personajes floreros, que sólo salen a la luz para iluminar a la protagonista, la cual la dejan como una super heroína que todo lo sabe, que todo lo hace bien y que todos la necesitan porque es maravillosa. La pluma de la autora es insípida, simplona, que no sabe darle emoción a una situación. Un libro que no recomiendo a nadie, al menos que queráis reíros un rato. Entonces, sí.
Y vosotros, ¿conocéis este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Qué pensáis de él?
¡Feliz jueves!

Reseña: La Gramática del Amor de Rocío Carmona

jueves, 11 de septiembre de 2014



Título: La Gramática del Amor

Autora: Rocío Carmona

Páginas: 280

Editorial: La Galera

Precio: 17,95€

Gracias a la editorial por el ejemplar.



Tras el divorcio de sus padres, Irene es enviada a un internado del sur de Inglaterra al borde de un acantilado. Allí vivirá con gran dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, se ofrece a enseñarle la «gramática del amor» a través de siete grandes novelas del género, desde Goethe y Jane Austen hasta García Márquez y Murakami. Irene se irá enamorando poco a poco de su profesor, mientras otro pretendiente misterioso aspira secretamente a su corazón.



Cuando recibí este libro tenía muchas ganas de ponerme con él, porque ya conocía a la autora de su otro libro El Corazón de Hannah, el cual me gustó mucho. Tampoco llevaba las expectativas muy altas, pues sabía que no a mucha gente le había gustado.

La Gramática del Amor nos cuenta lo que es el amor adolescente, lo que se sufre por el primer desengaño y como encontrar tu camino de guía
. Esta historia nos la cuenta Irene, una chica de Barcelona, cuyos padres se están divorciando y la mandan a un internado en Inglaterra. Allí conoce al que ella cree el amor de su vida, Liam, el cual es un ligón y sale con otras chicas a sus espaldas Entonces, un profesor de  Irene, le propone unas clases de Gramática del Amor durante todo el curso, en el cual ella irá leyendo una series de libros que su profesor le ha asignado, para comprender mejor el amor.
"El amor es un infierno donde te quedarías a pasar la eternidad"
A mí el libro me ha gustado, me ha tenido enganchada a él.. pero aún no sé el por qué, la verdad. Desde que comencé a leerlo supe que iba a ser la típica historia de amor, pues se ve venir que se enamorará del profesor y con quién acabará al final del libro. El punto negativo de esta novela, sin duda, es la protagonista.
"Somos lo que queda de nosotros cuando nos rompen el corazón por primera vez"
Irene no es la típica chica tonta, pero su empanamiento no tiene fin. Es de las que hace cosas estúpidas sin pensarlo dos veces y luego le salen todas las cosas mal. También tiene momentos egoístas... en definitiva, como protagonista deja mucho que desear. No me ha gustado nada de nada.. no la aguantaba la verdad. Marcelo y el profesor Huges son los dos personajes que más me han gustado de esa novela, son lo mejor.
"No estás enamorado de ella, sino enamorado de la vida a través de ella"
Marcelo desde el principio me pareció un chico adorable y buena persona, me cayó genial al instante. El profesor sin embargo aún me tiene desconcertada. A veces pensaba que de verdad sentía algo por Irene, nuestra protagonista, pero en otros momento se comportaba como un amigo. Aún ahora, después de haber acabado el libro hace un par de semanas, aún no sé muy bien qué pensar de él. 
"Lo importante para un navegante del amor es tener claro en qué puerto quiere desembarcar" 
En definitiva, La Gramática del Amor es un libro lleno de mensajes, de superación, de buenos actos y sobre todo, de amor. Con unos personajes que aunque al principio no parecen encajar, luego acabas cogiéndole cariño a todos. La pluma de la autora es sencilla, directa y con metáforas que te harán pensar. Es un libro entretenido, en el cual pasarás las hojas sin darte cuenta, te beberás sus palabras.
Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿Os gustó? ¿O queréis hacerlo?
Espero vuestros comentarios ^_^

Reseña: El Corazón de Hannah de Rocío Carmona

jueves, 10 de julio de 2014


el corazon de hannah-rocio carmona-9788424642518

Título: El Corazón de Hannah

Autora: Rocío Carmona

Editorial: La Galera

Páginas: 456

Precio: 17,95€

Gracias a la editorial por el ejemplar.




Hannah es una joven amish de Pensilvania; vive en un entorno rural, aislado y rígido, que aún hoy sigue las normas y códigos del siglo XVII. El mismo día en que cumple dieciséis años, y por vez primera en décadas, se permite la entrada de un forastero, Daniel, un joven que acaba de llegar de Seattle para hacer un reportaje fotográfico a los amish. Hannah enseguida siente algo por él, y Daniel se enamora de ella al instante. Inician una relación que rompe todos los códigos de la comunidad. Cuando la familia de ella se entera, prohibe que se sigan viendo y Daniel es expulsado del pueblo. Pero Hannah decide escaparse e ir a buscarlo a Nueva York, donde se enfrentará a un nuevo mundo, vivirá toda clase de peligros y aprenderá lecciones que nunca olvidará.


La primera vez que empecé a leer este libro no tenía ni idea de qué iba a encontrarme entre sus páginas. Aunque el principio sea bastante lento y eso me aburrió bastante, he de decir que la historia ha conseguido cautivarme y que este libro me haya gustado mucho.

Esta novela nos narra la vida de Hannah, una joven amish que vive en una pequeña aldea y que estos siguen las normas del siglo XVII. Todo cambia cuando aparece Daniel, un joven inglés (llaman así a todos los forasteros) que consigue que Hannah dude de la vida que ha llevado su familia durante décadas y se pregunte qué más le espera en esta vida.

Al principio me chocaba mucho las normas y código de los amish, por no hablar de que Hannah me sacaba de mis casillas en ciertas ocasiones. La forma de pensar de este pueblo me desquició por completo cuando descubrieron que Hannah estaba teniendo un lío amoroso con un chico a su edad y sin estar casados. ¡Terrible! Es cierto que cuando leía el libro me repetía a mí misma una y otra vez que esa era su cultura, que así han crecido y es lo único que conocen. Pero de verdad, no podía con ellos.

Hanah, nuestra protagonista, se enamora de Daniel en el primer instante que lo ve. Vamos, lo que todos conocemos como un instalove. Pese a que saben que no pueden estar juntos, quedan a escondidas y tienen ciertos momentos subiditos de tono, pese a ella ser una chica que no ha visto mundo.... Ejem. En cuanto sus padres y el resto del pueblo saben que se han acostado, Hannah es encerrada en su habitación durante un mes sin salir (por ser una terrible pecadora) y Daniel es expulsado del pueblo.

Sobre los personajes decir que sólo he llegado a simpatizar con Hannah, aunque a veces tenga espamos estúpidos, en general me ha parecido buena protagonista. He entendido como se sentía en ciertas ocasiones, he llegado a comprender su dolor y su rabia hacía su familia, que la ha dejado de lado por enamorarse. Cuando decidió irse a Nueva York en busca de Daniel solté un "Ya era hora, chica" y todo lo que vivió allí, tanto lo malo como lo bueno, la moldeó y acabó siendo una protagonista con las ideas muy claras. Daniel sin embargo me disgustaba desde el principio. No me fiaba de él y cuando Hannah lo encuentra en Nueva York ya mi idea de que era un imbécil se confirmó. Hablando de otros personajes secundarios como el jefe de la banda de "Chocolate" que ha sido un personaje que me ha encantado o ese chico que Hannah conocerá y le ayudará muchísimo a seguir su vida.

En general, pese a no empezar con demasiado buen pie y ese instalove, El Corazón de Hannah es un libro que cuenta una historia preciosa, de superación y de luchar por amor. Con una protagonista ejemplar, que irá madurando con el avance las páginas y un final perfecto, porque me encantó que tomará esa decisión. La pluma de la autora es sencilla y amena, y con unos giros argumentales que hará que no puedas despegarte de las páginas. Me ha parecido una novela muy bonita, de la que puedes aprender mucho y sobre todo una historia que te cautivará.

¿Habéis leído este libro? ¿Qué os pareció? ¿Os gustaría hacerlo?
¡Contadme! ^_^



IMM #6 (Teresa)

sábado, 31 de mayo de 2014



¡Hola a todos y feliz fin de semana!

Hoy os traigo mi sexto IMM que corresponde a mediados de Abril y finales de Mayo. Estoy muy contenta con la cantidad de libros que he recibido este mes porque, aunque parezca mentira, ¡sólo he comprado tres libros! Estoy orgullosa de mí misma Jajajaja


Primero foto de familia ^^ Gandalf vuelve a colarse en las fotos ê.e


  • Entre dos Mundos. Después de leer Las Tejedoras de Destinos (reseña aquí) necesitaba urgentemente su segunda parte, ¡y al fin la tengo! Tengo  muchas ganas de empezarlo, espero hacerlo pronto porque me muerdo las uñas >.< Muchísimas gracias a Alfaguara por el envío del ejemplar. 
  • Trono de Cristal. Otro envío por parte de Alfaguara es Trono de Cristal (reseña aquí), al que le tenía muchas ganas y me decepcionó un pelin.  


  • Los Abisales. ¡Pamies colabora con nosotras! Me alegré muchísimo cuando la editorial aceptó nuestra colaboración, además que me moría por leer este libro, ¡así que no perdí oportunidad! Actualmente lo estoy leyendo y pese a llevar pocas páginas me está gustando.
  • El Corazón de Hannah. Envío por parte de La Galera. Este libro me llamaba mucho y aunque he leído algunas reseñas negativas quiero leerlo y darle mi punto de vista, a ver qué me parece a mí.

  • The Duff. Este libro llevaba muchísimo tiempo en mi Wishlist, prácticamente desde que salió, y cuando una de mis mejores amigas me dijo que me lo regalaría por mi cumpleaños, ¡me emocioné muchísimo! Aunque aún falta un mes para mi cumpleaños, ella me lo ha dado para que lo lea ya *-*
  • Origen. Otro libro que llevaba tiempo en mi Wishlist. Este libro lo compré en la Feria del Libro de Sevilla (donde estaban todos los libros al 10% de descuento), dónde quedamos algunas bloggeras Sevillanas. Fue un placer conocerlas en persona y fue un día increíble.

  • La Pirámide Roja. Este libro lo compré el Día del Libro por 7€ en Booky. Quería un libro especial para ese día y fue este el que tras pensarlo mucho compré. Lo tengo empezado pero me aburría un poco y no quería caer en una crisis lectora, por lo que lo aparqué un poco. Espero retomarlo pronto.
  • Sombra. Conseguí este libro mediante intercambio con Niva del blog Equinoccio. Cuando terminé de leer su primera parte (reseña aquí) me quedé con las ganas de su segunda parte y por 6€ de intercambio, ¡ya lo tengo! ^^
  • Un Lugar donde Refugiarse. Cuando vi la película de este libro me quedé totalmente enamorada, así que me dije que tenía que leer en libro y después de haberlo hecho odio la película. Nicholas Sparks tiene una forma de escribir exquisita, me ha conquistado totalmente. Pronto habrá reseña.


Y hasta aquí el IMM. ¿Qué os ha parecido? ¿Os gusta alguno o lo habéis leído?
Espero vuestros comentarios, ¡un besazo!




Reseña Juramento de Kimbery Derting

lunes, 21 de abril de 2014


el juramento-kimberly derting-9788424640873


Título: El Juramento

Autora: Kimberly Derting

Traducción: Irene Claver Gómez

Páginas: 336

Editorial: La Galera

Precio: 16,95€



Sinopsis 

Ludania es un país con un régimen autoritario y una estricta sociedad clasista. Cada clase tiene su idioma propio, y está prohibido hasta conocer la lengua de las otras clases, bajo pena de muerte. Charlaina tiene diecisiete años y un gran secreto: entiende todas las lenguas. No sabe por qué; solo sabe que es un don que debe ocultar. Y pronto, con la ayuda del joven Max, averiguará que hay aún más cosas de sí misma que desconocía... y que ella es clave en la revolución antiautoritaria que ha empezado a extenderse.

Opinión personal {Sin spoilers}

Este libro llevaba algunos meses en mi estantería por un intercambio que hice con una bloggera. Al principio me llamaba la atención, tenía curiosidad, pero a medida que iba leyendo el libro esa curiosidad bajaba mucho y me aburría bastante leyendo este libro.

Charlaina es una protagonista con la que simpaticé al principio del libro, pero a medida que avanzaba la historia, me caía cada vez peor. Nuestra protagonista es capaz de hablar todos los idiomas de su país, pese que por conocer más de uno te matan. Aún sabiendo lo peligroso que es que la descubran a ella y a su hermana, en más de una ocasión comete una estupidez que la pone en peligro.

También tenemos al chico del que se enamora nuestra protagonista, es prácticamente un instalove. Se ven en una fiesta y ella ya no puede dejar de pensar en él, y lo mismo por su parte. Qué facilidad tiene la gente para enamorarse, ¿no? Simpaticé con Max en pocas ocasiones. Me parecía un chico amable y tal, pero oculta muchas cosas, que por supuesto ella perdona al instante.

El comienzo del libro es bastante lento, introductorio, pero a medida que sigues leyendo el libro no mejora, sigue en esa linea de "Si no pasa nada interesante me moriré de aburrimiento". El único momento que para mí ha sido interesante son las últimas 100 páginas. En estas últimas páginas es cuando ocurre todo lo interesante, toda la acción, cuando se revelan todos los secretos y pasan cosas.

La autora no ha sabido compaginar toda la información que tenía que soltar con el transcurso del libro. Pese a ver creado un mundo distópico, apenas no habla de él, sólo se centra en Charlaina, Max y la Reina. El personaje de la Reina me pareció un personaje muy complejo. Como la persona malvada de la historia era perfecta, egoísta, le gusta matar a la gente por diversión, retorcida... todo lo que se busca en un malo. Esta y la hermana de la protagonista, fueron los únicos personajes que me gustaron del libro.

Y ya terminando, ha sido un libro que me ha decepcionado mucho. No esperaba gran cosa, pero aún así esperaba algo más interesante. Los personajes no me gustaron, la pluma de la autora es sencilla, pero no ha sabido desarrollar bien la historia. Le doy esta nota por las últimas 100 páginas, que es lo mejor del libro. Por si a alguien le interesa, lo tengo en intercambio.

PUNTUACIÓN: 3/5 

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿Os gustó? ¿Os interesa leerlo? 
¡Un abrazo y feliz comienzo de semana!

¡Sorteo 200 seguidores!

martes, 1 de abril de 2014

¡Hola a todos!

Hoy venimos a deciros dos cositas muy importantes. Primero, primerísimo, daros un millón de gracias por seguir nuestro blog y leernos cada día, no sabéis lo feliz que nos hacéis, sois los mejores. Y segundo, ya hemos superado los 200 seguidores, así que para celebrarlo... ¡toca sorteo!


Hemos querido hacer que el sorteo sea lo más sencillo posible porque, admitámoslo, todos estamos cansados de esos sorteos tan largos, que piden tanto y que al final acabas pensando: ¿Quieres también mi sangre?  

Para hacerlo justo hemos hechos dos formularios, uno para las personas que sí tienen blog y otro para los que no tienen. Los dos formularios tienen el mismo número de preguntas, así que todo el mundo tendrá las mimas oportunidades.

¡Mucha suerte!

Bases:
  • El sorteo sólo se realizará en territorio Español.
  • Empieza hoy, 1 de abril, hasta el 23 de abril a las 00:00.
  • Tanto las personas que sí tengan blogs como las que no, podrán participar.
  • A todos los concursantes se les asignará un número y cuando el sorteo finalice, Radom.org elegirá al ganador. (Se subirá el vídeo del proceso)
  • Si alguien hace algún tipo de trampa será descalificado.
  • Habrá tres ganadores:
(Si pincháis en los nombres de los libros os llevará a su correspondiente ficha en GoodReads)

Nota: Si blogger os da problemas a la hora de seguir, aquí hemos hecho un pequeño tutorial.

Para participar:

Formulario para los que tienen blog
Formulario para los que NO tienen blog


Gracias a:

   

BANNER


¡Un saludo! ^^

P.D.:Si tenéis alguna duda podéis mandarnos un correo a within-books@live.com

Reseña: Øblivion #2 Tormenta de Estrellas de Francesc Miralles

lunes, 31 de marzo de 2014



oblivion 2-francesc miralles-9788424641597Título: Oblivion 2: Tormenta de Estrellas

Autor: Francesc  Miralles

Editorial: La Galera

Páginas: 264

Precio: 16,95€

Reseña libro anterior:

¡Muchísimas gracias a la editorial por el ejemplar!


Sinopsis

Sasha regresa a La Graciosa, su isla natal, para cursar el bachillerato. Sin embargo, desde el primer momento advierte que algo ha cambiado: sus vecinos le miran con recelo, y sus padres disponen de un alto nivel de vida sin aclarar el origen del dinero. Mientras empieza a sospechar que el experimento al que fue sometido un mes antes no ha hecho más que empezar, Sasha detecta una presencia: algo o alguien se mueve por los paisajes casi marcianos esperando el momento de actuar. Y entonces descubre el característico brillo de Øbliviøn en el norte desértico de la isla...

Opinión personal {Puede contener spoilers de libros anteriores}

Siempre he dicho que llevar las expectativas altas antes de leer un libro está muy mal. Es lo que me ha pasado a mí con este libro. Su antecesor me gustó, no fue un libro que me encantara principalmente, pero me gustó, la intriga me entretuvo mucho. Pero este libro ha sido diferente. 

Estos libros se leen en nada, este me lo leí en una tarde como estaba aburrida, y cuando lo terminé me quedé igual que cuando lo empecé. Apenas saqué nada de él. Esta trama es menos entretenida, no me ha hecho estar nerviosa o emocionada con Sasha se encuentra con Ivvone. Pero sí me ha hecho enfurecerme con los personajes secundarios.

Es este libro averiguamos de dónde sale el dinero que los padres de Sasha misteriosamente tienen de un día para otro. Me indignó lo que puede llegar hacer una persona por dinero, pero aún me indignó más que fueran sus padres. Me enfurecí mucho con ellos y me molestó que Sasha no hiciera nada al respecto.

En esta historia nos encontramos con personajes nuevos como Rubén, el salido compañero de habitación de Sasha, con el cuál no he simpatizado nada de nada, más bien al revés. Sólo me cayó medianamente bien al final, cuando le advierte sobre una cosa de la cual tiene mucha razón. También tenemos a Petra y Ernesto, dos chicos muy raros que harán que nuestro protagonista tenga más de una emoción. 

No puedo hablar abiertamente de ellos sin hacer un tremendo spoiler, pero ellos me han parecido unos personajes esenciales, bien definidos y con una clara misión. He simpatizado con Petra, aunque a veces me pareció que perdía un poco la dignidad. Sólo a veces. If you know what I mean...

Nuestro protagonista en este libro se vuelve un poco más paranoico, con ganas de averiguar lo que está pasando y desmantelar a Øbliviøn. Y lo hace, vaya que sí lo hace. A mí sigue sin convencerme lo que hace esa asociación, aunque en este libro descubrimos muchísimo más sobre ellos y por qué lo hacen. Pero a mí sigue sin cuadrarme y sin parecerme lógico.

En general este libro ha sido más flojo que el anterior aunque sí descubrimos más cosas sobre Øblivion y qué planean. La prosa del autor sigue siendo la misma, clara, sencilla y directa, sin tapujos, cosa que me encanta. Es un libro fácil y rápido de leer. Lo más interesante de este libro ha sido la Birdyctionary: Guía inútil para una vida absurda, con la cual me he reído mucho y me ha parecido de lo más divertido.

PUNTUACIÓN: 2,5/5

Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Queréis hacerlo? ¿Qué os pareció?
Espero vuestros comentarios, ¡un abrazo!

Reseña: La Nueva Vida de Bluebell Gadsby de Natasha Farrant

viernes, 28 de marzo de 2014



la nueva vida de bluebell gadsby-natasha farrant-9788424645809


Títutlo: La Nueva Vida de Blubell Gadsby

Autora: Natatsha Farrant

Editorial: La Galera

Páginas: 288

Precio: 16,95€

¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!


Sinopsis

Bluebell Gadsby nos cuenta su día a día a través de su diario personal y de la transcripción del vídeo amateur que está grabando. Tiene trece años, empieza a gustarle el chico que vive en la casa de al lado, se discute con su hermana mayor y se divierte mucho con las travesuras de sus hermanos menores, desearía tener más cerca a sus padres -siempre de viaje por motivos de trabajo-, recibe el apoyo de Zoran, el canguro, y echa de menos a Iris, su hermana gemela, que murió meses atrás. Optimista, tierna, triste y divertida. La nueva vida de Bluebelle Gadsby describe el barullo de sentimientos y emociones de una adolescente: el amor y el desengaño, la alegría, la tristeza, el calor y el cariño de sus hermanos, el dolor por la pérdida de su hermana y, sobre todo, las ganas de vivir.

Opinión personal {Sin spoilers}

Desde que vi este libro en las novedades de la editorial me entraron ganas de leerlo y no me ha decepcionado para nada. Es un libro fresco, divertido y ligero de leer. Es el libro ideal cuando quieres desconectar de libros densos y quieres leer algo ameno.

El libro está narrado por nuestra protagonista Blue, a la cual le gusta grabarlo todo en vídeo, lo cual me ha gustado bastante. También es una chica solitaria, ya que perdió a la única amiga que le quedaba cuando murió su gemela. He simpatizado mucho con Blue y me ha llegado lo que siente en cada momento y la he entendido a la perfección. Ha sido un personaje que me ha encantado y es super divertida.

La trama de este libro nos habla del día al día en la vida de Blue, en la que sus padres nunca están en casa y cuando están no paran de pelear, una hermana mayor a la que le gusta siempre llamar la atención y unos hermanos menores que siempre están haciendo alguna travesura. Un día aparece un chico guapo y divertido que parece tener interés en nuestra protagonista -el chico se llama Joss-. Este personaje me gustó mucho al principio, me gustaba que el fuera el único que hablaba con Blue, pero a lo largo del libro vamos viendo que Joss no es lo que parece.

También simpaticé mucho con Zoran, el canguro de Blue y sus hermanos. Me pareció un personaje estupendo, divertido, con sentido del humor y una personalidad característica. Todo y cada uno de los personajes que aparecen en esta historia tienen un papel importante y esencial para la trama, cómo la abuela de Blue y sus padres, aunque aparezcan poco. El único personaje que no soporté fue a la hermana mayor de Blue, Flora. Es la típica chica popular, que siempre le gusta llamar la atención y que todo el mundo se fije en ella. Cuando Flora se da cuenta de que a Blue le gusta Joss, va y se lía con él. Osea, si yo hubiera sido Blue no le vuelvo a dirigir la palabra. 

Y ya terminando, que ya no sé que más decir. En general me ha gustado mucho. Ha sido un libro refrescante, ligero de leer, divertido, con moraleja y pensamientos profundos, un libro que me ha sorprendido bastante. Vemos como Blue se enfrenta a sus demonios y a esa culpa en su interior por lo que le pasó a su hermana gemela. Lo recomiendo mucho, porque aunque no parezca que vaya a gustar, luego sus páginas te atrapan y no puedes soltar el libro.


PUNTUACIÓN: 3/5

Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Queréis leerlo? ¿Qué os parece?
¡Cuéntame! Un abrazo a todos ♥


Aquí dejaré algunas de las frases que más me han gustado de este libro:

  • "Llevaba un delantal de flores, una sandalias y tenía una perilla que le hacía parecerse al señor Tummus de Narnia, que todo el mundo sabe que al final era de los buenos aunque tenía sus momentos"
  • "Nadie me ve, nadie habla conmigo: soy invisible. La gente que me conoce desde primaria , gente con la que he meado en piscinas y que me han ensuciado la cara de tarta de cumpleaños... todos pasan de mí."
  • "Explotación de menores o lo que la abuela entiende por unas vacaciones"


IMM #4 - Teresa

viernes, 14 de marzo de 2014



¡Hola a todos y feliz sábado!

Hoy os traigo un IMM que recoge los libros de mediados de Febrero hasta hoy, ¡vamos con ellos!


Primero os dejo una foto en familia, ¡mirad que monos son! *-*



  • Viaje al centro de la Tierra. Después de ver este libro en Book Depository por sólo 2€ no pude resistirme a comprarlo, además de que la película me encantó y quería leer a Julio Verne :3
  • Opal. Este libro se me olvidó ponerlo en el IMM de Febrero (tengo memoria pez -.-) así lo pongo en este y KDFVNDKFVMDNFNWEJFRNR ¡menuda tercera parte de la Saga Lux! (Reseña aquí)

  • La Nueva Vida de Bluebell Gadby. Este libro viene de parte de la editorial La Galera. Cuando lo vi en nuestra sección de Novedades me resultó curioso y quería leerlo. A ver qué tal está ^^
  • Oblivion 2. Después de leer su primera parte (reseña aquí) y que me gustara bastante, tenía curiosidad de como continuaría la vida de Sasha, así que gracias a la editorial La Galera tengo este libro en mis manos.


  • Oktur. Este libro me llega por larte de Chiado Editorial. Escogí este libro porque era el único que me llamaba la atención y parece de temática fantástica. A ver qué tal me llevo con el.
  • Días Eternos. Primer libro de la saga Reina Vampira (reseña aquí). Este libro me llegó por parte de Puck, un sello de Urano, y la verdad es que fue un libro me me gustó bastante.

  • Night School: El Legado. ¡Por fin pude leer la segunda parte de Night School! Gracias a Alfaguara por enviarme el ejemplar. Este libro me gustó más que el primero ¡y me muero por leer el tercero! (Reseña 1º y)
  • Juramento. Este libro me llega por parte de un intercambio que hice con una amiga bloggera del blog Volando entre Libros. ¡Tengo muchas ganas de ponerme con él!


Y estos han sido todos los libros que he conseguido hasta ahora y de los cuales estoy muy contenta de tener *-* Y a vosotros, ¿qué os han parecido? ¿Tenéis alguno? ¿Queréis alguno? ¿Habéis leído alguno de ellos? 
Espero vuestros comentarios, ¡Feliz Sábado!

Reseña: Oblivion: Un Cielo tras Otro de Francesc Miralles

martes, 4 de marzo de 2014




Título: Oblivion: Un Cielo tras Otro (#1 Trilogía Oblivion)

Autor: Francesc Miralles

Editorial: La Galera

Páginas: 288

Precio: 16,95€

¡Muchísimas gracias a la editorial por el ejemplar!

Sinopsis

El joven Sasha pasea por un mercadillo con su amiga Birdy cuando encuentran un bar llamado Oblivion, que nunca habían visto antes. Allí, Sasha conoce a Ivonne, que sueña con liarse con un extraterrestre y le cuenta que el amor es un virus de otro mundo que nos permite encontrar nuestro verdadero origen. Cuando Sasha despier ta el día siguiente, parece que todo ha sido solo un sueño. Es como si el bar nunca hubiera existido. Pero un día recibe un correo de alguien a quien no conoce, y que afirma que Oblivion es muy real y que ella tiene la clave para acceder.

Opinión personal [Sin spoilers]

Sin saber muy bien que iba a encontrarme en estas páginas, iba con ciertas expectativas que para mi satisfacción se han cumplido. Ha sido un libro que para no tener una trama profunda, ni misteriosa, ni nada del otro mundo, ha conseguido engancharme desde sus primeras páginas haciendo que lo lea en un santiamén.

Este libro empieza con nuestro protagonista Sasha que me ha resultado un personaje de lo más curioso. Me ha encantado su punto de vista del mundo, que lo vea todo con ojos de astronauta y compare casi todo con Marte. Ese ha sido un punto que me ha encantado de él. Su personalidad también ha sido un punto fuerte en esta historia. Me ha parecido una persona sencilla, sin complicaciones, pese a ser atractivo no tiene una cola de chicas detrás de él y es de los que se enamoran al primer vistazo, no. Este personaje me ha encantado por su credibilidad y que parece humano, no un estereotipo.

Personajes secundarios como Birdy, de la cual soy una fan incondicional, el tío se Sasha, con el cual llegué a sentir mucho aprecio, y los padres de Sasha, a mí punto de vista son unos personajes que no pueden faltar en esta historia, son imprescindible para el trascurso de esta. Con cada uno de ellos llegas a conectar de una manera diferente e incluso le coges cariño pese a que no son continuos en la trama. Menos a los padres de Sasha, o más bien su padre. Me cayeron muy mal.

Luego tenemos una trama muy bien desarrollada por el autor, que se centra en las descripciones, pero no demasiado, nos da un punto de vista necesario para sentir lo que siente Sasha e incluso imaginarnos lo que ve en cada momento. Te hace ponerte en la piel del protagonista desde el comienzo, algo que me ha encantado de este libro. Pese a que la trama no es complicada, no tiene un trasfondo dramático, este libro te consigue atrapar desde las primeras páginas por la intriga y curiosidad de un ángel y de la chica de los pantalones rojos. 

Sin embargo el final del libro me decepcionó bastante. A pesar de que es un final abierto que da paso a los otros dos libros, la explicación de todo lo que pasa en la historia me pareció un poco indiferente. Esperaba algo paranormal, no sé como explicarlo, esperaba algo más que eso. Me resultó indiferente cuando me enteré de todo y no entendí ciertas cosas que espero que se aclaren en los demás libros. 

En general es un libro lleno de intriga y misterio con resolver quién es la chica de los pantalones rojos y que hay detrás de todo. La prosa del autor es sencilla, sin tapujos, ligera y te atrapa desde las primeras páginas. Unos personajes profundos, reales y creíbles. Todo esto hace que te este libro sea tan genial como es y que me muera por leer su continuación.

PUNTUACIÓN: 3/5

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿Queréis hacerlo? ¿Qué pensáis?
¡Espero vuestros comentarios! Un saludo ;) 
Santa Template by Mery's Notebook © 2014