Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas

¡Una de palomitas! nº6: The Duff

jueves, 25 de agosto de 2016

¡Hola a todos!

Hace tiempo que no os traigo una entrada hablándoos de alguna adaptación que haya visto recientemente, así que aquí tenéis una nueva entrada. Principalmente había dejado pasar esta entrada cada vez más, porque hace más de un año que leí la novela en la que se basa esta película y creía que no podría hacer una comparación adecuada. Aún así, creo que recuerdo lo esencial para poder hacer una crítica constructiva.

Hoy vengo a hablaros de la adaptación, si es que se le puede llamar así, y del libro The DUFF. Pese a que sabía que la película no se parecía en nada al libro, me llamaba la atención bastante, así que decidí darle una oportunidad. ¿Queréis saber qué me pareció? ¡Seguid leyendo!

Primero, os dejo los datos técnicos del filme.

Título: The DUFF
Título original: -
Director: Ari Sandel
Año: 2015
Idioma: Inglés
Género: Comedia
País: USA
Reparto: Mae Whitman, Robbie Amell, Bella Thorne, Allison Janney, Ken Jeong, Skyler Samuels, Bianca A. Santos, Nick Eversman, Chris Wylde, Seth Meriwether, Mahaley Manning, Tony Cavalero, Erick Chavarria, Alexandra Ficken, Kurt Krause
Sinopsis: Bianca no se considera la más guapa del instituto, pero sí demasiado lista para dejarse engañar por el atractivo y mujeriego Wesley Rush. Por eso, cuando Wesley la llama Duff (apodo para referirse despectivamente a la chica menos agraciada y más rellenita de un grupo de amigas: Designated Ugly Fat Friend), lo último que ella espera es acabar teniendo algo con él.
[Contiene spoilers]

La primera noticia que salió sobre esta adaptación, era un comunicado del director diciendo que le iba a cambiar la trama a la película, resumiendo, que no se iba a parecer en nada. Menuda sorpresa, ¿verdad? Han partido de la base del libro cogiendo la palabra DUFF y, a partir de ahí, han desarrollado toda la historia. Lo único original que han dejado son los nombres de los personajes (los que no se han inventado, claro).

Primero os hablaré de la película en sí y luego como adaptación.

The Duff como película ha sido más divertida de lo que me esperaba. Me gustaron muchos los personajes protagonistas, o sea, Bianca y Wesley. El hecho de que fueran vecinos, se conocieran desde pequeños y que tuvieran esa “broma privada” entre ellos, dio otro enfoque a la historia. La trama cayó en los mayores tópicos de la historia, aunque mientras tanto te echabas unas buenas risas. Bianca le pide ayuda a Wesley para dejar de ser la “chica fea del grupo de sus amigas” y, a cambio, ella le ayuda con química para el instituto. Como es de esperar, poco a poco ambos se van enamorando el uno del otro y ella va superando eso de ser la “chica fea”.

Aunque la película cayó en muchos tópicos, me encantó la actitud y personalidad de Bianca, pues no es nada como en el libro. Esta protagonista es divertida, alocada, hace las cosas sin pensárselo dos veces y, a veces, un poco egoísta (esto sí lo tiene en común con la Bianca del libro). Me eché buenísimas risas con ella a lo largo de toda la película y, además, quiero destacar ese mini discurso que suelta sobre las chicas Duff. Sin duda fue algo que aplaudí.

Con respecto a Wesley, no hay mucho que decir, pues es igual que en el libro. Es un chico guapo, popular, que todo lo hace bien y que trae a las chicas locas. Lo único que cambia con respecto al Wesley del libro es que el de la película no se tira a la primera que pasa. Lo que sí me gustaría destacar sobre él, es que, gracias a los dioses, no es tan gilipollas ni creído como lo es en el libro, lo que es de agradecer. Pasando ahora el tema de las amigas de Bianca, bueno, son inexistentes en la película, cuando en el libro cobran mucho más protagonismo. Entre que salen poco y que cuando salen tienes como cuatro líneas de dialogo, las amigas de Bianca no tienen ni un tercio del protagonismo en que en el libro, lo cual es una pena, porque era increíbles.

Por último me gustaría mencionar a Madison, interpretada por Bella Thorne, un personaje totalmente inventado y a mi parecer, sin lógica alguna, que no tiene una papel claro en la película sino es atormentar a Bianca. Por supuesto este personaje es súper popular, guapa, todos la quieren y más clichés.

La moraleja de esta película es la superación personal y que no importa lo que digan los demás. Es una película llena de mensajes positivos y, sí, también de amor y amistad. Una historia llena de risas y bromas, perfecta para pasar un buen rato y una buena tarde.


Con respecto al libro, o sea, como adaptación, deja mucho que desear. Desde mi punto de vista, la película quitó de un plumazo todo el jugo y la esencia del libro. Quitando esto, convirtió la película en un drama romántico adolescente y mandó a paseo los grandes mensajes que transmite el libro.

En el libro, Bianca y Wesley son amigos con derecho, es decir, se acuestan siempre que pueden, sin tener sentimientos ni nada de por medio. Mientras ella lidia con un drama familiar en casa, se desahoga con él, a la vez que Wesley, también con su propio drama, se desahoga con ella. Ninguna de sus vidas es perfecta como dejan ver al exterior y, poco a poco, paso a paso, se van conociendo, ayudándose entre ellos y enamorándose. Uno de los mejores mensajes que lanza el libro es que una chica no es una zorra ni una puta por acostarse con un tío cada vez que le da la gana, como bien hacen los hombres. Y por supuesto, también que no es necesario ser una chica diez para que un chico se fije en ti, desmorona la dicho DUFF hasta que no queda ni una sola ceniza.

A mi parecer la película no le hace justicia a tan grandísimo libro, por las razones más que evidentes. Por lo tanto, como adaptación, es totalmente una basura.

Puntuación como adaptación: 1/10
Puntuación como película: 6/10

¿Habéis visto esta adaptación? ¿Qué os pareció?
¡Contadme! ^-^

¡Una de palomitas! nº4: La Quinta Ola

sábado, 13 de febrero de 2016

¡Hola a todos!

Hoy vengo a hablaros de la adaptación basada en el libro del mismo título, La Quinta Ola. Esta reseña estará basada en la película como adaptación en sí, y aunque también hablaré de ella como película básica, la crítica es más bien de la primera parte.

Si queréis ver las críticas que hemos hecho de otras adaptaciones, pincha aquí. Os recuerdo que esta crítica es mi opinión, y de nadie más. Aquí mostraré todos mis pensamientos, malos y buenos, sobre la película, y no me detendré a la hora de dejar por los suelos algo.

Primero, os dejo los datos técnicos del filme.

La quinta ola : CartelTítulo: La Quinta Ola
Título original: The 5th Wave
Director: J Blakeson
Año: 2016
Idioma: Español
Género: Acción
País: USA
Reparto: Chloë Grace Moretz, Nick Robinson, Alex Roe, Zackary Arthur, Liev Schreiber, Talitha Bateman, Maika Monroe, Gabriela Lopez, Ron Livingston...
Sinopsis: Tras una planificada invasión extraterrestre de la Tierra en 4 oleadas que ha acabado casi con toda la humanidad, la joven Cassie Sullivan intenta encontrar a su hermano pequeño mientras trata de sobrevivir junto a otros supervivientes. 


[Contiene spoilers del libro]

Para resumiros de manera breve qué fue el libro La Quinta Ola para mí, sería algo como que fue una novela que me encantó desde el principio, tanto por su trama como por su ambientación, y que se convirtió en uno de mis libros favoritos. Me encantó, me enamoró… y la película dejó al libro por los suelos.

Si pensábamos que las películas de Percy Jackson y Cazadores de Sombras eran malas adaptaciones, es que no habéis visto La Quinta Ola. Además de parecerme una adaptación horrorosa y cutre, la película en sí también lo es, porque al no explicar nada a derechas, se convierte en algo aburrido, que no tiene lógica ni sin sentido. Vamos, un truño.

Pero empecemos a comparar el libro con la película, vamos a reírnos un rato. La película comienza con esa escena en la que Cassie se encuentra con un hombre, el cual sangra bastante y la apunta con un revolver, en una gasolinera. ¿Os suena? Seguro que sí, porque esa misma escena aparece en el libro, exactamente igual, y también al principio. Comenzar la película lo hizo bien, o al menos eso parecía, porque a los dos segundos la escena torna y vemos a Cassie con su mejor amiga en una fiesta. Pero eso no es lo peor, ni el hecho de que sea una escena inventada, eso en realidad da igual. Pero no lo da lo que vino a continuación. Cuando Cassie abandona la fiesta, ¿a qué no adivináis con quien se encuentra? ¡Sí! ¡Con Ben Parish! Ese chico del cual está colada desde que tenía 5 años y él no sabía de su existencia. El mismísimo. Pero como siempre, la película tiene que cargarse el libro y meter amor donde no lo hay. Por eso, Ben y Cassie hablan, él la conoce –por supuesto-. Fue totalmente vomitivo. 

Pero lo peor no acaba ahí, ese es sólo el principio. Luego hay cosas peores, mucho peores, como por ejemplo, las escenas de drama innecesarias e inventadas, pero sin embargo, el director por alguna extraña razón que se me escapa de las manos, decidió pasarse por ahí las escenas que sí existen en el libro y tienen drama de verdad, y añadir inventadas. ¿Razón? Sigo intentando comprenderlo. Como por ejemplo, cuando se saltó la muerte de la madre de Cassie y en su lugar metió una escena de ella llorando cuando matan a su padre… Recordemos todos por qué Cassie no llora por su padre en el libro, COSA QUE SE SALTARON TAMBIÉN.

Una de las cosas que más de dolieron también fue que cambiaran la muerte del padre de Cassie, sólo para meter drama innecesario. La escena fue de lo más ridícula, además de que eché realmente en falta cuando Vosch pone ese ojo verde para cazar a Cassie. Ejem señor director, ejem. Otra cosa a sacar a relucir es el tema de los autobuses amarillos. Como todos sabemos, o al menos los que habéis leído el libro, en esos autobuses sólo se llevaban a niños, recalquemos esa frase bien grande. Entonces cuando metieron a Cassie en el bus e iban a irse fue como… ¿qué mierda se ha fumado el director? Pero lo peor vino cuando Sammy se olvidó de su osito y Cassie fue a buscarlo; y entonces fue cuando el autobús se fue, olvidándose de ella por error. Imaginaos mi cara de horror ante esa escena. Aquello me enfadó mucho, pero muchísimo, por esa escena, cuando Cassie no puede ir en el autobús y tanto ella como su padre se despiden de Sammy, y ella le promete que le devolverá a Oso, que irá a por él. SEÑOR DIRECTOR, ¿DÓNDE ESTÁ MI ESCENA? Pero en vez de poner esa increíble escena, puso un primer plano de Cassie llorando porque se fue el bus con su hermano……….. Patético.

Por otra parte, Ben Parish. En el libro nuestro co-protagonista lleva casi dos meses en el hospital de la base, porque ha cogido la enfermedad y se está curando. Bien, en la película él aparece de la nada, sin enfermedad ni nada, y lo meten en la unidad militar. Así, tal cual. Pero lo peor, sin duda, fue cuando la doctora empezó a mostrarle que los alienígenas estaban en el cerebro de las personas. En ese momento grité internamente dónde demonios estaba Chris. Ese amigo incondicional que se gana en la base y le pone el apodo de Zombie. ¿Dónde estaba? ¿Por qué, señor director, por qué? Además que los efectos, como podéis comprobar, dejaban mucho que desear, y me pareció súper cutre.

Otra cosa que cagaron a niveles épicos fue sin duda, a ese personaje que todos odiamos: Reznik. La gente culpa la falta de presupuesto, pero señores, estamos hablando de 38 millones de dólares. Es más que suficiente, entonces,  ¿qué se le pasa por la cabeza al director para cambiar a un sargento, muy cabrón y odioso, por una tía que no le llega ni a la suela del zapato, pero que además también hace de la médica asesina? Después de más de una semana de haber visto la película, sigo sin encontrarle el sentido ni la lógica. Además, una de las cosas por la que principalmente quería ver a Reznik era por esa increíble escena de lucha, cuando se dan cuenta de que su sargento los quiere matar y por esto ellos saben que están matando humanos y son la quinta ola. Eché muchísimo de menos esa parte, y no la forma tan patética en la que lo hicieron en la película. 

Pero antes de hablar de esa horrible escena, quiero sacar a relucir a nuestra increíble Hacha, o más bien, como se cagaron a Hacha. Este personaje es uno de los más fuertes y mejores de toda la novela, pero sin embargo, como todo, en la película fue cutre, superficial y no llegó ni al reconocimiento de ser Hacha. Además de que obviaron el hecho del compañero del pelotón que se volvió loco, de la entrada de Sammy en el grupo, cuando Ben se pone de parte de él y grita que un niño de 5 años no puede entrar en una guerra y a causa de esto le hacen capitán, y todo ese rollo del trabajo con los cadáveres y es cuando encuentran el cuerpo de su amigo; Hacha entró en el pelotón como si fuera una cosa casual. Sí me gustó que pusieron sus diálogos, o en parte, pero no lo que no me gustó nada de nada, fue esa pose atrevida y ridícula de Ben con respecto a ella, cuando en el libro le tiene incluso miedo. ¿Hola? ¡No es una película romántica! 


Hablemos de esa increíble escena que cambia el transcurso del libro y de la historia en general. Como sabéis, en el libro Hacha le cuenta a Ben que lleva mucho tiempo sospechando que algo raro pasa en la base y que aquello ya termina confirmándole lo que pensaba, que estaban luchando contra humanos y que la base militar estaba de parte de los alienígenas, no de los humanos, que los estaba utilizando. Bien, nada de esto pasa en la película. Hacha manda a la mierda la misión, sin venir a cuento, y se quita el implante, y de pronto, ¡boom! Se vuelve verde. Os hago un resumen de lo que pasó entonces:

Todos: ¡Oh, Hacha es una de ellos! ¡Disparadle!
Ben: -se queda sin habla porque está en shock por verla verde-
Todos: ¡Es una alien! ¡Tenemos que matarla! –todos la apuntan con la pistola-
Ben: ¡No, esperad! ¡Ella no es uno de ellos!
Todos: ¡Sí lo es!
Ben: ¡No lo es!
Todos: Ah vale –bajan las armas-

Ahí ya perdí toda la fe en los directores del mundo. Me resultó tan cutre, tan patética que empecé a reírme en medio del cine. No pude evitarlo, ¡era horrible! Se cargaron mi parte favorita, ¡la escena que lo cambia todo! No te lo perdonaré jamás, J. Blakeson.

Y ahora, vayamos a por Evan. Este personaje es mi favorito de toda la novela, porque su personalidad, su historia, es tan compleja, tan dura… que me encantan los personajes así. Pero hablemos como pusieron a Evan en la película.

Una de las cosas que caracteriza esta novela, es que no tiene amor, tiene un par de besos entre Evan y Cassie, pero nada más. No es una parte importante en la trama, pero en la película sí. Las escenas entre los dos eran aburridas, de relleno, inventándose por supuesto escenas que ni venían a cuento y no estaban en el libro. De esas escenas sin sentido tenían que sacar, de alguna forma, que los dos se querían y tenían que besarse. Porque el romanticismo siempre tiene que estar presente. PUAJ. Lo peor, sin duda, fue esa escena en la que Cassie encuentra su pistola en el suelo escondido. Fue ahí cuando ya eché por tierra mis expectativas de que al menos eso lo hicieran bien, de que Cassie descubriera de forma correcta quién era Evan. Pero por desgracia, no fue así.

Cuando Cassie se da cuenta de que él es una alienígena, él se lo confirma con total tranquilidad, como si lo hiciera todos los días; pero lo peor fue ella, que se queda tan tranquila. Pero, para peor horrible, cuando él le cuenta por qué le disparó. Eh, eh, no os lo perdáis, ¡que Evan en la película es el salvador! JAJAJAJAJAJAJJAJA Si es que a veces es mejor reírse para no llorar. Hicieron que otro tío alienígena, que al parecer cada uno tiene su zona para patrullar, vio a Cassie y le disparó en la pierna, así que Evan, como todo un caballero, mató al alienígena que quería matar a Cassie y la salvóDecidme que si no es para pegarle al director, porque ganas no me faltan. ¡Hasta se cargaron los alienígenas! En la película hay drones que vigilan para encontrar humanos y matarlos. ¡¿Pero de dónde demonios sale eso?! La película más que una adaptación parecía una comedia.

Y ya terminando, que esto me está quedando demasiado largo, hablemos sobre el final. Cuando Cassie va a recuperar a su hermano. Voy a saltarme tooooooooooodo lo cutre que pasa entre medio, y voy directa a cuando ella le encuentra. Sammy está siendo evacuado, junto a cientos de niños más, a un avión que los pondrá a salvo. Bueno, pues ella entra en aquel patio, lleno de niños y guardias, y pese al montón de cabezas que ve, ¡encuentra al hermano al instante! Pero eso no lo es mejor, sino que además se lo lleva de allí de la mano, delante de las narices de cientos de guardias. Súper lógico todo, ¿verdad? 

Y por si el final no lo habían hecho lo suficientemente mal, decidieron hacer que el equipo de Ben los rescataba en un simple y cutre coche, en un sitio dónde la tierra se estaba abriendo debido a las bombas que Evan había puesto en la base. En el libro utilizan un puto helicóptero, ¿DÓNDE ESTABA? 

Pero, para terminar ya de verdad, la película nos cerró con una escena inventada e innecesaria donde el amor inventado, de nuevo, tenía que ser el protagonista. Esta escena entre Ben y Cassie, que no tiene ningún fin, ninguna utilidad… quizá como reclamo para que la gente fuera a ver la segunda parte. Pero lo dudo mucho, porque la película fue una porquería.

Había una chica sentada a mi lado en el cine, que no se había leído el libro –como mi hermano-, y cuando terminó me estuvo preguntando cosas sobre el libro, porque me había escuchado quejarme. Pero lo mejor fueron las palabras de ella cuando le pregunté qué le había parecido sin haberse leído el libro. Dijo esto “La verdad es que me ha parecido horrible. No he entendido nada porque no explican mucho, además de que la historia es un lío, todo pasa muy rápido y los problemas los resuelven con demasiada facilidad. A mí no me ha gustado”

En resumen, la película y adaptación La Quinta Ola es horrible, cutre y aburrida  en todos los sentidos. Con todas las escenas inventadas, momentos románticos sin lógica alguna, una trama lenta, sin sentido y aburrida. Se convierte, sin duda, en la peor adaptación que he visto nunca, y que por supuesto, por nada del mundo, iré a ver su segunda parte. Una película que aunque llevaba las expectativas bajas, me resultó aún más mala de lo que esperaba. No salvo ni una sola escena de toda la película que me gustara, todas me parecieron horribles. Una autentica mierda.
Y vosotros, ¿habéis ido a ver La Quinta Ola? ¿Qué os pareció?

¡Una de palomitas! nº1: El corredor del laberinto

domingo, 11 de enero de 2015

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis?

Pues sí, aquí estoy estrenando nueva sección, ¡estamos que tiramos la casa por la ventana! jajaja. Por fin nos hemos decidido a hacer esta sección que tantos blogs tienen, y que tan interesante nos parece. No va a ser la única novedad de este año 2015, ya que tenemos algunas más preparadas. Bueno, como habréis adivinado, en ¡Una de palomitas! os hablaremos de esas adaptaciones cinematográficas que últimamente inundan los cines.

En concreto, la adaptación cinematográfica de la que os vengo a hablar en esta primera entrada es El corredor del laberinto, la película basada en el primer libro de la famosa trilogía de James Dashner con el mismo nombre.


Antes que nada, tengo que decir que El corredor del laberinto es un libro muy especial para mí porque fue el que me trajo de vuelta al género juvenil, ya que al tener un par de decepciones dejé un poco de lado ese tipo de libros. Así, cuando me enteré que se iba a hacer una película, me puse loca de contenta, y cuando empezaron a salir imágenes del reparto me subía por las paredes jajaja (tendríais que habernos visto a mi y a Teresa chillando cuando vimos el primer teaser de 17 segundos, fue épico xD)

Sin embargo, cuando vi el trailer se me enfrió un poco el ánimo porque me dio la sensación de que la adaptación no iba a ser muy fiel al libro, pero ahora, tras haberla visto, tengo que decir que me equivocaba, porque me ha parecido bastante aceptable.

Cuando se estrenó esta película, blogger se llenó de críticas, pero yo no quise leer ninguna a fondo porque quería ir sin expectativas, sin ninguna opinión formada de antemano, ya que podrían condicionar qué opinaba de ella, y creo que ha sido una decisión acertada. Pensaba ver esta película en el cine, pero entre una cosa y otra no pude ir, y hasta hace unas semanas no pude verla. Así, armándome con palomitas, refrescos y frutos secos, y en una compañía inmejorable, me dispuse a ver esta adaptación más de tres meses después de su estreno.

Una de las cosas que más me ha gustado de El corredor del laberinto ha sido la tensión en la que te mantiene en todo momento. Aunque sabía qué iba a pasar porque he leído el libro, eso no evitaba que constantemente sufriera por los personajes y con ellos. Además, la ambientación también me ha parecido muy conseguida. El laberinto era tal y como me lo imaginaba -por lo menos, en apariencia-, y el Claro también se parecía mucho a la imagen que yo tenía en mente, aunque la sociedad que crean los chicos allí es más salvaje en la película que en el libro.

Por otro lado, el reparto y la caracterización también me han parecido muy apropiados, sobre todo los actores que encarnan a Thomas, Teresa, Newt, Alby, Chuck, Minho y Gally. La actuación de Dylan (Thomas) ha sido mucho mejor de lo que esperaba. Solo había visto a este actor en Teen Wolf (en el primer capítulo) y me esperaba muy poco de él, pero ha sido capaz de sorprenderme. Sin embargo, Kaya (Teresa) no me ha terminado de convencer, me ha dejado muy fría.
Con respecto a la solución del laberinto, es completamente diferente la de la película que la del libro, pero creo que ha sido un cambio acertado, ya que la solución del libro es bastante más compleja y quizá sería más difícil de explicar en la gran pantalla por la limitación de tiempo. Otro de los cambios más notorios para mí han sido los laceradores: aunque mantenían la esencia del libro al ser monstruos mitad orgánico y mitad mecánico, no eran para nada como yo los imaginaba.

El gran pero de esta adaptación, como de casi todas las adaptaciones de libros juveniles, es lo light que es con respecto al libro, algo que le ha restado algunos puntos. Por esto, en la película, los laceradores se limitan a agarrar a los muchachos y a lanzarlos lejos, y ya nosotros tenemos que interpretarlo como una muerte. También ha habido algunas escenas, como cuando Teresa se sube a esa especie de torre de vigilancia y comienza a tirarle a los chicos cosas desde arriba, que me resultaron bastante patéticas y encajadas en la película con calzador, como queriéndole dar un toque de humor a la cinta, pero sin llegar a conseguirlo.

Por último, el final ha sido una de las partes que más me ha gustado, ya que creo que refleja muy bien los sentimientos de los personajes y juega con las emociones del público, al igual que el libro lo hace con los de sus lectores.

En conclusión, El corredor del laberinto ha sido una adaptación bastante aceptable. Con un reparto muy acertado, una ambientación muy bien conseguida y sin perder la esencia del libro en el que se basa, es una película que, sin duda, recomiendo.


[Esta nota hace referencia a mi opinión sobre la adaptación de la novela, no sobre la película en sí]

Y vosotros, ¿la habéis visto? ¿Qué os ha parecido? ¿Queréis verla?
¡Un saludo! ^^



¡Trailer de Bajo la Misma Estrella!

miércoles, 29 de enero de 2014

¡No puedo dejar de verlo! Ay dios mío, ¡qué perfección! 

Por fin tenemos aquí el primer trailer de "The Fault In Our Stars" también conocido como "Bajo la Misma Estrella" basado en el famoso libro de John Green.


El trailer es perfecto, precioso y super emotivo :'''''''''') ¿Lo habéis visto ya? ¿Qué os ha parecido?

¡Disfrutad de este precioso trailer! Un besazooooooooo

Película 'El corredor del laberinto'

domingo, 22 de diciembre de 2013

¡Hola chicos! ¿Qué tal?

Hoy os traigo la primera entrada de una sección que aún no está creada xD. A la vista de la cantidad de libros que serán adaptados para la gran y pequeña pantalla, hemos pensado en traeros aquí algunas noticias de estas adaptaciones.
Para ser sinceros, esto no es más que una excusa para compartir con vosotros mi fangirleo extremo cuando veo alguna noticia sobre alguna adaptación y me vuelvo hiperactiva buscando como loca a alguien con quien compartirlo jajaja >.<
En esta ocasión os traigo algunas cosillas sobre la adaptación de 'El corredor del laberinto'. Este libro fue toda una revelación. Lo devoré en dos tardes, y me hizo darle otra oportunidad a las distopías (RESEÑA AQUÍ) así que es una de las películas que más ganas tengo de ver y, además, según el material que nos han enseñado, me encanta como han recreado el Laberinto y también la elección de los actores para interpretar a los Clarianos.
Aquí os dejo información sobre la película, sus actores y fotografías de algunas escenas.



Título original: The Maze Runner

Año: 2014

País: Estados Unidos

Director: Wes Ball

Guión: James Dashner, Noah Oppenheim 

Reparto: Dylan O'Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scodelario, Will Poulter, Ki Hong Lee, Blake Cooper, Aml Ameen, Jacob Latimore

Productora: 20th Century Fox / Gotham Group


Sinopsis: 

MEMORIZA. CORRE. SOBREVIVE.

«Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces».
Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica.
Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.



ACTORES/PERSONAJES









ALGUNAS ESCENAS








Recordad que podéis pinchar sobre las imágenes para que se vean más grandes.

¿Qué os parece a ustedes los actores? ¿Y el Laberinto? ¿Creéis que será una adaptación fiel al libro?

¡Un saludo! ^^

¡Primer póster de Bajo la Misma Estrella! ¡Al fin!

miércoles, 18 de diciembre de 2013

No podía dejar pasar esta oportunidad sin mostraros el precioso póster del maravilloso libro Bajo la Misma Estrella. Me he emocionado tanto al verlo que... aish, no tengo palabras, ¡es simplemente perfecto!

En él podemos ver a Hazel, interpretado por Shailene Woodley, y a Gus, interpretado por Ansel Ergot.


¿No es precioso? ¿Os gusta? ¿Tenéis tantas ganas como yo de ver la película? Ay, ¡aún no puedo contener mi emoción! ♥ ♥ ♥ ♥

Reseña de "Las Ventajas de ser un Marginado" de Stephen Chbosky

sábado, 14 de diciembre de 2013

[SIN SPOILERS]


las ventajas de ser un marginado-stephen chbosky-9788420403540Título: Las Ventajas de ser un Marginado

Autor: Stephen Chbosky

Editorial: Alfaguara

Páginas: 264

Precio: 14,50€


Sinopsis

Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos… ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad!


Opinión personal


¡Las Ventajas de ser un Marginado! ¿A quién no le ha entrado curiosidad sobre este libro leyendo el título? Porque a mí desde luego sí. La primera vez que vi este libro pensé: ¿qué ventaja tiene ser un marginado? Y gracias a esa pregunta me intrigó muchísimo este libro y me lo compré. ¡Y nunca me arrepentiré de ello!

Este libro tiene un protagonista muy muy especial: Charlie. Nuestro amable y sincero protagonista escribe a un chico que no conoce (en el libro se explica por qué le manda las cartas a él), contándole su vida mediante cartas. La vida de Charlie no es aburrida ni mucho menos, está llena de sucesos de lo más extraños. 

Charlie siempre ha sido un chico marginado, y después del suicidio de su único y mejor amigo se queda un poco... marcado. Un día conocerá a una chica guapísima, Sam y a su hermanastro Patrick, los cuales se convertirán en sus mejores amigos. Sin duda, ellos tres hacen un trío espectacular. Me encantaron tanto Sam como Patrick, sus personalidades y lo bien que los describen y... ¡que son geniales! ¡Me encantan!

He de admitir que este libro me chocó un poco al principio con el tema de las cartas. No sabía cómo iban a explicar todo de esa forma, pero me acabó sorprendiendo y este libro me enamoró. Charlie es un chico sensible, marcado por la muerte de su tía del cual el se echa la culpa y nos cuenta lo marginado que se siente en su propia familia, porque tiene una hermana guapísima y un hermano estrella del fútbol, entonces él siente que no encaja ahí.

Pero todo cambia cuando conoce a su profesor de lengua (ay, ¡yo quiero un profesor así también). El profesor le ayudará a pasar malos momentos y su amistad y bondad nos cautivará. Este libro está lleno de sentimientos, amistad, momentos divertidos, amor y sobre todo, música. Sí, música. A Charlie le encanta la música y os prometo que os encantarán sus canciones.

En general es un libro que tenéis que leer sí o sí, porque es precioso. Y si habéis visto la película sabréis de lo que estoy hablando, porque la película es una de las mejores adaptaciones que he visto en mi vida. Quizá se deba a que el escritor escribió el guión y dirigió la película. ¡Te queremos Stephen!

Y vosotros que, ¿habéis leído el libro? ¿Habéis visto la película? ¿Qué os ha parecido? ¡Dejad un comentario con lo que os ha parecido! Nos encanta leer vuestros comentario. ¡Mil gracias por leernos y un abrazo enorme!
Santa Template by Mery's Notebook © 2014