
Título: Toda la verdad que hay en mí
Título original: All the Truth That's In Me
Saga: No
Escritora: Julie Berry
Traductora: Xohana Bastida
Editorial: SM
Páginas: 280
Precio: 12,50€
Gracias a SM por el ejemplar.

Hace cuatro años, Judith y su mejor amiga desaparecieron de su pequeño pueblo. Dos años después, solo Judith regresa. Mutilada para siempre, rechazada por las sospechas sobre su pasado, e ignorada por aquellos que fueron su familia y sus amigos, Judith se convierte en una paria de la comunidad. Pero hay algo a lo que Judith no puede renunciar: su amor por Lucas, un joven del pueblo al que siempre ha querido en secreto. Cuando Lucas es rechazado por la comunidad, Judith sabe que podría salvarlo si rompiera su silencio. Pero al hacerlo, tendría que volver a su oscuro pasado, lo que puede separarla de Lucas para siempre. Toda la verdad que hay en mí es, al mismo tiempo, una larga carta de amor, una narración de misterio y una exploración de lo que supone estar al margen de la sociedad.
[Sin spoilers]
Cuando SM sacó este libro como novedad lo primero que me llamó la atención fue la portada, para qué negar lo contrario. Luego leí la sinopsis y me pareció de lo más interesante, así que cuando me lo enviaron lo empecé en seguida. No sabía que iba a encontrarme en este libro, pero me ha encantado.
Este libro nos cuenta la historia de Judith, una chica a la que secuestran un día porque presencia el asesinato de su mejor amiga. Como si esto fuera poco, esa persona le corta la lengua, y al volver a su pueblo, con los suyos, se convierte en alguien que nadie quiere ni hablar ni mirar.
La trama, como bien dije arriba, es muy enrevesada. La autora nos va soltando migajas de pan, muy poco a poco, para que tu puedas ir formando el puzzle en tu cabeza, ir uniendo piezas y acabar descubriendo todo lo que hay detrás. No puedo hablar abiertamente de esto porque sería el spoiler del siglo, pero aunque la historia parezca simple, no lo es en absoluto. Es una trama llena de superación personal, de muchos misterios, un asesinatos, guerras, acusaciones falsas y sobre todo, como una chica a la que todos acusaron de cosas horribles, al final acaba alzándose y desvelando toda la verdad. Odié la manera en la que trataban a Judith, aunque me repetía en mi cabeza una y otra vez que esa época era así, pero me dio mucha rabia e impotencia que le hicieran esas cosas a la pobre chica.
Este libro nos cuenta la historia de Judith, una chica a la que secuestran un día porque presencia el asesinato de su mejor amiga. Como si esto fuera poco, esa persona le corta la lengua, y al volver a su pueblo, con los suyos, se convierte en alguien que nadie quiere ni hablar ni mirar.
El mundo es un lugar frío si nadie te toca.La verdad es que al comienzo de esta novela no entendía muy bien qué estaba pasando. El misterio es enrevesado desde un principio, lo que dificulta un poco el entender qué está sucediendo, hasta que te empiezas a hacer una idea de lo que pasa y comprendes la situación. Esta historia está ambientada en una época antigua. Me explico, las costumbres, los ropajes, etc.. son antiguos, lo que hace, a mí parecer, la historia más sobrecogedora.
Ya no creo en los milagros. Pero si las circunstancias lo requieren, una muchacha puede fabricar su propio milagro.Judith es una protagonista que me ha conquistado. Esta chica desde el primer capítulo nos narra su amor hacia Lucas, un muchacho que conoce desde que era un niña. Su forma de hablar de él, hablar de lo enamorada que está, o incluso de narrar las cosas que pasan a su alrededor, me pareció preciosa. Tiene un carácter impropio de esas épocas, y me encantó. Es una chica valiente, decidida, amable, sincera, cariñosa... La forma en la que se enfrenta a su día día, sabiendo que incluso su propia madre la desprecia... la fuerza de voluntad de nuestra protagonista hizo que me encantara. Lucas es un personaje que me costó entender. En un principio me pareció honesto y amable, diferente a los demás, que no le molestaba lo que le pasó a Judith, que seguiría hablando con ella pese a lo que todos decían, incluso llegué a pensar que sentía algo por la chica.. pero luego se complica todo. No llegaba a simpatizar con él, porque sus actos no tenían sentido para mí, dijera él lo que dijera. Finalmente fue un personaje que me gustó, y bastante, he de decir.
Entre los dos sumábamos cuatro personas: los chiquillos que habíamos sido y dos adultos desconocidos.Tenemos personajes secundarios que aunque no aparecen mucho en la novela o tiene papeles pequeños en ésta, son muy importantes para su desarrollo. Al primero que mencionaré será al hermano de Judith, Darren, un personaje que me encantó. La forma en la que trata a su hermana, en la que la comprende, la relación entre ambos... me pareció preciosa y un personaje que me gustaría haber conocido un poco más. El segundo personaje y no menos importante es María, la chica que se hace amiga íntima de Judith, la que le enseña a hablar de nuevo y con la que comparte muchos momentos. Este personaje me pareció adorable, encantador y conmovedor. Nadie quería acercarse a Judith, pero ella fue y la convenció para que aprendiera a hablar. Se puede decir que fue ella la que alzó de nuevo a Judith y eso es algo que bueno, simplemente me encantó. Le tengo mucho cariño por eso.
La trama, como bien dije arriba, es muy enrevesada. La autora nos va soltando migajas de pan, muy poco a poco, para que tu puedas ir formando el puzzle en tu cabeza, ir uniendo piezas y acabar descubriendo todo lo que hay detrás. No puedo hablar abiertamente de esto porque sería el spoiler del siglo, pero aunque la historia parezca simple, no lo es en absoluto. Es una trama llena de superación personal, de muchos misterios, un asesinatos, guerras, acusaciones falsas y sobre todo, como una chica a la que todos acusaron de cosas horribles, al final acaba alzándose y desvelando toda la verdad. Odié la manera en la que trataban a Judith, aunque me repetía en mi cabeza una y otra vez que esa época era así, pero me dio mucha rabia e impotencia que le hicieran esas cosas a la pobre chica.
¿Por qué todos suponen que soy una mercancía dañada, sin derecho a aspirar a la felicidad? ¿Por qué creen que no deseo nada, que no tengo ambiciones ni anhelos propios?Y por último, la pluma de la autora me ha fascinado. Es evocadora, sencilla, directa, preciosa... Tiene el poder de sentir que eres un personaje más de la novela, no un simple lector. Hace que las palabras cobren vida, que los sentimientos de la protagonista se vean reflejadas en los tuyos propios. Sin duda este libro y la pluma, hace que quiera leer más obras de esta autora.
Usaré las palabras que tanto tiempo me han estado vetadas, y no pediré por crudas y bestiales que suenen. Quienes me escuchen oirán lo que decidan oír.En conclusión, Toda la verdad que hay en mí es un libro que me ha enamorado. Los personajes son reales, conmovedores, amables... logras simpatizar con ellos desde un primer momento. Cuenta también con unos personajes secundarios espléndidos, con mucha fuerza e importancia para la novela. Una trama que aunque parece simple al principio, luego se vuelve enrevesada y llena de misterios. Una historia detrás de toda la trama que nos dejará boquiabiertos. La pluma de la autora es exquisita, sencilla, evocadora y delicada, haciendo que los personajes y las palabras cobren vida de una forma única. Un libro que todo el mundo debería darle una oportunidad, porque es sencillamente precioso.
¿Qué os ha parecido la reseña? ¿Os gustaría leer el libro? ¿Lo habéis hecho ya? ¿Qué os pareció?
¡Feliz jueves y un abrazo enorme! ♥