Mostrando entradas con la etiqueta Anna desde el infierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anna desde el infierno. Mostrar todas las entradas

Wrap Up #4 Mayo

domingo, 1 de junio de 2014



¡Hola a todos y feliz domingo!

Hoy os traemos el Wrap up de mayo. Ha sido un mes con pocas lecturas debido a los exámenes, pero de las que estamos muy contentas porque, en general, han sido muy buenas.¡Vamos allá!


TERESA

1. La Oscura verdad - Mara Dyer  4/5 (Reseña)
2. Trono de Cristal - Sarah J. Maas 3’5/5 (Mini Reseña)
3. Like Fish in the water - Ignacio Ochoa y Federico López 4/5 (Reseña)
4. Un Lugar donde refugiarse - Nicholas Sparks 5/5 (Pronto reseña)

Este mes estoy muy contenta con mis lecturas. Una gran sorpresa fue La Oscura Verdad de Mara Dyer porque al leer algunas reseñas negativas este libro me sorprendió muchísimo y llegó a encantarme. Por fin este mes probé la pluma de Nicholas Sparks, que estaba deseando leer alguna novela de este autor y me encantó el libro, fue un solo de aire fresco. Like Fish in the Water fue un libro muy cortito, divertido y ameno, me divertí mucho leyéndolo. La gran "decepción" de este mes fue Trono de Cristal. Al empezar a leerlo esperaba un libro increíble del cual todos hablaban y yo sólo encontré un libro entretenido, estuvo bien, pero nada más.


PINGU

1. Percy Jackson y el último héroe del Olimpo - Rick Riordan 5/5 (Reseña)
2. Anna desde el infierno – Kendare Blake 3'5/5 (Reseña)
3. Mentes poderosas – Alexandra Bracken 4,5/5 (Reseña)
4. Why be happy when you could be normal? - Jeanette Winterson 2/5
5. Persuasión - Jane Austen 4/5 (Pronto reseña)

¡Cómo se nota que este mes han sido los exámenes! No he leído casi nada, y eso que tenía muchísimas ganas ;-; En fin, este mes he tenido muy buenas lecturas, exceptuando la lectura obligatoria de la universidad, que fue un tostón increíble. Por fin pude terminar la saga de Percy Jackson y, en conjunto, ha sido una saga que me ha encantado y que se encuentra entre mis favoritas. Estoy deseando empezar con Los héroes del Olimpo, a ver si me gusta tanto. Anna desde el infierno ha sido una segunda y última parte que, aunque no tan buena como su predecesora, sí que me ha gustado. Mentes poderosas, por otro lado, ha sido la gran revelación de este mes, y es que Alexandra Bracken me ha enamorado con sus personajes y la sociedad que ha creado. Por último, leí Persuasión, de Jane Austen, para la lectura conjunta que se ha organizado en el blog Little red reading hood,


Y esto es todo por este mes, ¿coincidimos en alguna lectura? 
¿Os llama alguno la atención? ¡Contadnos!
Un saludo ^^

Reseña: Anna desde el infierno de Kendare Blake

jueves, 15 de mayo de 2014


Título: Anna desde el infierno

Autor: Kendare Blake

Traductor: Monserrat Nieto

Editorial: Alfaguara

Páginas: 356

Precio: 16,95€

Reseña: Anna vestida de sangre.

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.



SINOPSIS
[Puede contener spoilers del libro anterior]

"Qué fue. Ni siquiera yo lo sé. En el instante en que escuché su risa, Anna apareció roja en el fondo de mis ojos, y la vi en todas sus manifestaciones: como la inteligente y pálida muchacha vestida de blanco, y como la diosa con venas negras y vestida de sangre. Estaba lo bastante cerca para tocarla, pero tal vez no fuera nada porque la cuestión es que Anna ya no está aquí. Y no tengo la sensación de que se marchara. Sino de que me la arrebataron"

OPINIÓN
[Puede contener spoilers del libro anterior]

Si a la hora de empezar a leer un libro ir con las expectativas muy altas puede ser malo, ya que puede hacer que no disfrutes el libro como deberías, ir con las expectativas por los suelos puede ser bueno, y doy fe de ello tras haber leído Anna desde el infierno. Desde que conozco esta bilogía, no he parado de leer reseñas muy buenas del primer libro y reseñas malísimas del segundo, así que imaginaos lo que pensaba de esta segunda parte mucho antes de ponerme con ella. Sin embargo, tras haberlo leído, tengo que decir que me ha sorprendido para bien, ha sido mejor de lo que esperaba.

El libro comienza unos seis meses después de lo ocurrido en Anna vestida de sangre. Cas se ha quedado en la ciudad para terminar allí sus estudios, Carmel y Thomas le ayudan con su caza de fantasmas y todo está relativamente tranquilo. Y digo relativamente porque, de vez en cuando, Cas ve a Anna sufriendo torturas, siendo quemada, cortada y muchas otras cosas. Esto hace que nuestro protagonista se plantee donde está Anna y que estará pasando en ese lugar, lo que desencadenará toda la acción de esta segunda parte. 

Sin duda, lo que más me gustó del libro anterior fue Cas. Me pareció uno de los mejores protagonistas masculinos que he tenido el placer de conocer. Me encantaba poder conocer su visión del mundo, esos comentarios -y pensamientos- sarcásticos que me hacían soltar más de una carcajada, y ese desparpajo con el que aceptó todo el asunto de Anna. Sin embargo, en este libro tenemos a un Cas totalmente diferente. Ahora es más serio, está resentido -y un poco amargado- por haber perdido a Anna y su sarcasmo se ha tornado en cinismo. Pero a pesar de todos estos cambios, sigue siendo un personaje que me tiene totalmente encandilada y que sigue haciéndome reír y reflexionar. Kendare ha sabido crear a un chaval lleno de matices, de claro-oscuros, con mucha profundidad y desarrollado de una manera excelente, en el que vemos una gran evolución desde las primeras páginas de Anna vestida de sangre, hasta las últimas de este.

En esta ocasión aparecen menos personajes secundarios, aunque los dos mejores amigos de nuestro protagonista siguen apareciendo mucho. Por un lado tenemos a Carmel, la abeja reina -como la llama Cas- del instituto y que está saliendo con Thomas -etelépata y brujo-. Si había algo que no me había convencido del libro anterior, era la facilidad con la que Carmel aceptó todo el asunto de los fantasma, pero ese problema logra solventarse en este libro. Thomas, por otro lado, demuestra ser más complejo de lo que a primera vista parecía, y tiene un papel más importante que en el libro anterior.

Aunque pienso como la mayoría de las personas -que este libro tranquilamente se podría haber ahorrado y dejar Anna vestida de sangre como libro único- me ha encantado saber más sobre el athame, sobre la historia de esa arma y de Cas, y conocer el Infierno. La trama me ha parecido más compleja de lo que en un principio creí, con un giro al final que para mí fue totalmente inesperado. Por otro lado, Kendara sigue sin cortarse un pelo a la hora de describir escenas gores y sangrientas y llenando el libro de acción desde principio a fin.

En resumen, Anna desde el infierno no ha logrado superar, ni llegar al nivel, de su predecesora, pero me ha gustado más de lo que pensaba. Con un protagonista de lo más cínico, y mucho misterio entre sus páginas, esta segunda parte ha logrado engancharme y tenerme en vilo durante toda su lectura. Recomiendo muchísimo esta bilogía.


PUNTUACIÓN: 3,5/5

Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Queréis leerlo? 
¡Un saludo! ^^
Santa Template by Mery's Notebook © 2014