Mostrando entradas con la etiqueta Mentes poderosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mentes poderosas. Mostrar todas las entradas

Wrap Up #4 Mayo

domingo, 1 de junio de 2014



¡Hola a todos y feliz domingo!

Hoy os traemos el Wrap up de mayo. Ha sido un mes con pocas lecturas debido a los exámenes, pero de las que estamos muy contentas porque, en general, han sido muy buenas.¡Vamos allá!


TERESA

1. La Oscura verdad - Mara Dyer  4/5 (Reseña)
2. Trono de Cristal - Sarah J. Maas 3’5/5 (Mini Reseña)
3. Like Fish in the water - Ignacio Ochoa y Federico López 4/5 (Reseña)
4. Un Lugar donde refugiarse - Nicholas Sparks 5/5 (Pronto reseña)

Este mes estoy muy contenta con mis lecturas. Una gran sorpresa fue La Oscura Verdad de Mara Dyer porque al leer algunas reseñas negativas este libro me sorprendió muchísimo y llegó a encantarme. Por fin este mes probé la pluma de Nicholas Sparks, que estaba deseando leer alguna novela de este autor y me encantó el libro, fue un solo de aire fresco. Like Fish in the Water fue un libro muy cortito, divertido y ameno, me divertí mucho leyéndolo. La gran "decepción" de este mes fue Trono de Cristal. Al empezar a leerlo esperaba un libro increíble del cual todos hablaban y yo sólo encontré un libro entretenido, estuvo bien, pero nada más.


PINGU

1. Percy Jackson y el último héroe del Olimpo - Rick Riordan 5/5 (Reseña)
2. Anna desde el infierno – Kendare Blake 3'5/5 (Reseña)
3. Mentes poderosas – Alexandra Bracken 4,5/5 (Reseña)
4. Why be happy when you could be normal? - Jeanette Winterson 2/5
5. Persuasión - Jane Austen 4/5 (Pronto reseña)

¡Cómo se nota que este mes han sido los exámenes! No he leído casi nada, y eso que tenía muchísimas ganas ;-; En fin, este mes he tenido muy buenas lecturas, exceptuando la lectura obligatoria de la universidad, que fue un tostón increíble. Por fin pude terminar la saga de Percy Jackson y, en conjunto, ha sido una saga que me ha encantado y que se encuentra entre mis favoritas. Estoy deseando empezar con Los héroes del Olimpo, a ver si me gusta tanto. Anna desde el infierno ha sido una segunda y última parte que, aunque no tan buena como su predecesora, sí que me ha gustado. Mentes poderosas, por otro lado, ha sido la gran revelación de este mes, y es que Alexandra Bracken me ha enamorado con sus personajes y la sociedad que ha creado. Por último, leí Persuasión, de Jane Austen, para la lectura conjunta que se ha organizado en el blog Little red reading hood,


Y esto es todo por este mes, ¿coincidimos en alguna lectura? 
¿Os llama alguno la atención? ¡Contadnos!
Un saludo ^^

Reseña: Mentes poderosas de Alexandra Bracken

miércoles, 28 de mayo de 2014




[SIN SPOILERS]

Título: Mentes poderosas

Autora: Alexandra Bracken

Traductor: Isabel Murillo

Editorial: RBA

Páginas: 528

Precio: 18,00€



SINOPSIS


Cuando Ruby despierta en su décimo cumpleaños, algo en ella ha cambiado. Algo lo suficientemente alarmante como para que sus padres la encierren en el garaje y llamen inmediatamente a la policía buscando ayuda. Ha sucedido. Un fenómeno inexplicable le ha arrancado de la vida que siempre ha conocido, y la ha repudiado a Thurmond, el escalofriante campo de rehabilitación del gobierno donde se destinan a los supervivientes. Ruby no ha sucumbido a la misteriosa enfermedad que ha aniquilado a la mayoría de niños de Estados Unidos, pero ella y los demás prisioneros se han convertido en algo mucho peor: porque han desarrollado poderosas habilidades mentales que no pueden controlar.


OPINIÓN

En cuanto vi la portada y la sinopsis, quise hacerme con este libro. No paraba de leer buenas reseñas de él y quería comprobar si a mi también me gustaría tanto. Y así ha sido. Mentes poderosas ha resultado ser toda una sorpresa. 

La historia se desarrolla en un mundo donde una enfermedad azota los EE. UU. Esta enfermedad mata a la mayoría de los niños de entre los 8 y los 14 años y, los que consiguen sobrevivir, desarrollan una serie de poderes mentales que los adultos temen. Por este motivo, el gobierno se dedica a capturar a estos chicos y a meterlos en una especie de campos de concentración. En este contexto conocemos a Ruby, nuestra protagonista, que es una de las tantas niñas que viven en estos campos.

Ruby se presenta como una protagonista pusilánime, llena de miedo, de asco hacia sí misma y que está temerosa todo el tiempo. Tiene un secreto que le da pánico que pueda ser descubierto, por lo que hace (o no hace, mejor dicho) lo que sea por ocultarlo. Sin embargo, durante todo el desarrollo del libro vemos una gran evolución en este personaje, ya que que llega a ser una chica valiente, decidida y leal, que poco a poco se acepta a sí misma y deja de verse como el monstruo que pensaba que era. Y para esta evolución le son de gran ayuda Zu, Liam y Chubs. Estos tres personajes tendrán una gran importancia a lo largo de toda la obra. Zu es una niña pequeña que, debido a los grandes traumas que ha vivido, no habla pero que, a pesar de esto, vemos que es una persona torturada y que, como Ruby, se considera peligrosa y una aberración. Para definir a Chubs viene muy bien la frase que utiliza Liam "Es un viejo encerrado en el cuerpo de un joven". Es un chico hosco, huraño y algo cascarrabias, pero con un corazón enorme y leal, que haría cualquier cosa por sus amigos. Liam... *suspiros* es un personaje  cariñoso, que cuida a sus amigos y que intenta estar siempre bien para los demás. He empatizado mucho con e´l, aunque bien es cierto que cae en más de un tópico. En general, es un chico con muchos matices y más complejo de lo que a simple vista pueda parecer. En general, los personajes me han encantado, sobre todo estos cuatro. Es increíble como la escritora ha sabido perfilarlos tan bien, darle a cada uno una personalidad tan característica y única que sea imposible no cogerles cariño y vivir, sufrir y alegrarte con ellos.

Libros como Los juegos del hambre o Puro me gustan porque, a pesar de ser juveniles, no se cortan a la hora de describir un mundo cruel, violento y sangriento, donde la muerte está a la orden del día. Y esto exactamente me ha pasado con Mentes poderosas. Nos encontramos en un contexto donde, a pesar de que la mayoría de los niños han muerto, encarcelan o matan a los que han sobrevivido, en lugar de cuidarlos e intentar ayudarles. Es un país dónde no hay futuro para esos niños que han sobrevivido a la enfermedad, que sus únicas opciones son la muerte o el encarcelamiento o, si tienen suerte, ser usados como armas. El ambiente del libro me ha gustado, la descripciones de los largos viajes, las carreteras, los hoteles de mala muerte donde paran, las ciudades fantasmas hacen que sea muy fácil adentrarse en la historia y pasar una página tras otra sin poder parar.

En cuanto al ritmo, me ha parecido bastante ágil, exceptuando las primeras 50 páginas. En los primeros capítulos de Mentes poderosas me sentí un poco perdida, sin entender la mitad de las cosas que estaban pasando y no me enganchaba mucho. Sin embargo, en cuanto pasé esas primeras páginas, la acción es constante, sin parar hasta el final, ESE final, por culpa del cual odio un poquito (mucho) a Alexandra. NO. No se puede acabar un libro de esa manera. Me dejó llorando media hora... Ha sido muy duro. T.T 

Algo que me ha gustado mucho ha sido el cambio de perspectiva de Ruby. El libro está contado por ella, por lo que a lo largo de la lectura se aprecia cómo su concepción del mundo cambia, al mismo tiempo que ella va cambiando, y es algo que desde mi punto de vista le ha dado realismo al personaje y a la historia.

En conclusión, Mentes poderosas ha sido un inicio de saga/trilogía que me ha encantado. Cruel, lleno de acción y con unos personajes muy carismáticos, tiene todas las papeletas para convertirse en una de mis sagas favoritas, a ver cómo continúa.



PUNTUACIÓN: 4.5/5

Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Queréis leerlo?
¡Un saludo! ^^
Santa Template by Mery's Notebook © 2014