Mostrando entradas con la etiqueta Las Pruebas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Pruebas. Mostrar todas las entradas

IMM #3 - Teresa

jueves, 13 de febrero de 2014


¡Hola a todos!


Hoy os traigo mi tercer IMM y se me han acumulado más libros de los que debería jejejeje 

Este IMM es de mediados de Enero hasta hoy, ¡no veáis como he gastado! >.<  ¡Empecemos!



Primero dejo una foto de los libros en conjunto. 
Ignorar a Gandalf, está de incógnito chupando cámara. 



  • Mañana lo dejo. Este libro me llegó por parte de Punto de Lectura (reseña aquí), ¡muchas gracias a la editorial! Fue un libro, que aunque no sabía muy bien que iba a encontrarme, llevaba las expectativas un poco altas debido a su sinopsis. Y no me decepcionó, al revés, me gustó mucho más de lo que esperaba.
  • La Huida. Tenía muchas ganas de leer este libro, tanto por las buenas críticas que tiene como por su interesante sinopsis. Al verlo en Book Depository de oferta, ¡lo compré del tirón!
  • Forgotten y Oblivion. Estos libros llevaban mucho tiempo en mi Wishlist, y por una cosa o por otra no pude comprarlos, pero gracias a La Galera, tengo Forgotten y Oblivion, del cuál había leído algunas buenas críticas, tengo muchas ganas de leerlo. ¡mil gracias a la editorial!

  • Everlost. ¿Os he comentado lo mucho que amo-adoro a Neal Shusterman? Después de conquistarme con Desconexión (reseña aquí) y Reconexión (reseña aquí), me decidí a leer sus libros, así que elegí uno del que le tenía muchísimas ganas. ¡Estoy deseando leerlo!
  • Mystic City. ¡¡POR FIN, POR FIN, POR FIIIIIIIIIIIIINNNNNN!! Después de hacer mi última Wishlist (puedes verla aquí) pensé: Qué leches, ¡voy a comprármelo! Y aquí estoy, ¡nerviosa por poder devorarlo!


  • El Guardián de los Vampiros. Muchas gracias a Éride Ediciones por el ejemplar. Cuando leí su sinopsis me llamó la atención y espero que esté tan bien como pienso. 
  • Eve. Después de leer tantas y tantas reseñas sobre este libro no pude resistirme a comprarlo. Aparte tiene una portada bastante bonita y curiosa *-*
  • Las Pruebas. Segunda parte de El Corredor del Laberinto (reseña aquí) y que tengo unas ganas inmensas de leer. Sin embargo el tercero, La Cura Mortal no está disponible en ninguna parte y quería mostrar mi indignación. MALDITOS.
  • Leal. Ya sé que Leal (reseña aquí) no está en la foto pero es por una buena razón: lo tiene una amiga secuestrado. Pero bueno, no tengo mucho que decir de ese libro, sólo que es alucinante y el final de una buena trilogía.

Y estos han sido mis libros de Enero-Febrero. Estoy bastante satisfecha con el gran tesoro que he recaudado este mes y que estoy deseando devorar. ¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Habéis leído algún libro de mi IMM? Me encantaría leer vuestros comentarios. 
¡Un abrazo muy grande!

Reseña de 'Las Pruebas' de James Dashner

lunes, 2 de diciembre de 2013

[Puede contener spoilers del primer libro]


Título: Las Pruebas

Autor: James Dashner

Traductora: Noemí Risco Mateo

Editorial: Nocturna Ediciones

Precio: 17€

Páginas: 490




SINOPSIS:

Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura.

En un lugar infestado de miseria y ruina, y por donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice «el líder»; la de Thomas, «el que debe ser asesinado».

OPINIÓN:

Tenía unas expectativas muy altas puestas en este libro. El corredor del laberinto, el primer libro de la trilogía, me encantó. Hacía muchísimo tiempo que no leía un libro como ese, que me mantuviera despierta hasta muy tarde. De Las Pruebas esperaba que fuera, al menos, tan bueno como el primero: que estuviera lleno de acción trepidante, misterio y mucho drama. Bueno… pues esta historia me ha gustado… pero menos que la primera, y la verdad es que no sabría deciros exactamente el por qué.
El comienzo del libro es abrumador. Ya sé que James Dashner nos tiene acostumbrados a muchísima acción desde el principio, pero es que esos primeros capítulos son sencillamente angustiosos, agotadores. En algunas escenas me perdía y  tuve que releer algunas páginas para volver a coger el hilo de lo que ocurría. Sin embargo, esto cambia y volvemos a encontrarnos con esa acción trepidante, pero llevadera, tan característica del autor con la que ya estamos familiarizados. 

El estilo de Dashner sigue en la misma línea. Este libro no supera al anterior, pero tampoco desciende su calidad. El autor, con su pluma, sigue haciéndonos empatizar con los personajes hasta tal punto que, como ocurría con El corredor del Laberinto, parece que nos transporta a sus páginas mediante un Trans Plano y que estás allí, junto a los personajes, sufriendo con ellos.  

Si Thomas prácticamente era ya uno de mis personajes favoritos, este libro ha hecho que de verdad se consolide como tal. Es increíble el cambio que hay entre el Thomas de los primeros capítulos de El corredor del Laberinto y el de los últimos capítulos de Las Pruebas.  Se convierte en un chico mucho más valiente, que se preocupa bastante por sus amigos,  un muchacho lleno de ira y de rabia contra esa organización que les está haciendo tanto daño y de la que quiere vengarse. Sin embargo, también vemos como todas las dificultades por las que está pasando hacen que en algunos momentos solo quiera dejarse caer y que pase lo que tenga que pasar, en definitiva, que se sienta muy abatido. Con Thomas me ocurre en este libro lo mismo que me ocurría en el anterior: comprendo y estoy de acuerdo con todo lo que hace, con cómo se comporta ante los obstáculos y ante las personas. Otro de mis personajes favoritos es Minho. Ahora asume un papel más importante en la historia y nos encontramos con un muchacho completamente diferente a aquel asustadizo que dejó abandonado a Alby en el Laberinto. 

A parte de los personajes que ya conocemos, en esta obra aparecen varios nuevos. Aris, un misterioso chico que aparece de forma inesperada; Brenda, una muchacha que tiene el Destello y que es… demasiado afectiva; Jorge, un joven hispano bastante excéntrico, entre otros. Creo que son personajes muy bien construidos, que evolucionan mucho a lo largo de la obra y que, inesperadamente, llegan a tener mucho protagonismo. Quizás el que menos me ha gustado ha sido Jorge porque en los últimos capítulos no actúa muy acorde a su personalidad y a como se ha mostrado durante lo largo de la obra.

El romance en este libro sigue siendo, afortunadamente, algo secundario en la trama. No puedo revelar nada del amor sin hacer spoilers, pero lo que sí puedo decir es que nos encontraremos con un gran cambio en la relación de Thomas y Teresa.

Aquí viene el gran PERO de ‘Las Pruebas’. No hay casi nada, por no decir nada, verdaderamente revelador. Es decir, de este libro esperaba muchas explicaciones, que nos contara algo importante sobre ese mundo, sobre CRUEL, el Destello, las erupciones solares, los supervivientes que quedan, yo que sé,  cualquier cosa… pero no. Apenas hay información nueva. Qué frustrante. Lo único que nos “revela” algo (y pongo revela entre comillas porque lo que realmente hace es que tengamos más preguntas) son una especie de sueños/recuerdos de Thomas que nos hace entrever algo de su pasado y su implicación en CRUEL. Por otro lado, la explicación de por qué está el mundo como está es un poco vaga, pero pasable. Sin embargo, la explicación del origen del Destello me ha parecido cutre, muy cutre. De verdad que espero que eso lo arregle en el tercer libro. 

El final me ha dejado un tanto desconcertada… Es muy abierto, te deja con mil y una dudas. Es el típico final que, cuando llegas a la última página y te das cuenta de que es la última, empiezas a buscar alguna otra que nos hayamos saltado sin darnos cuenta. No es un final tan bueno como el primero, aunque es… iba a decir increíble pero es que no es increíble, es más bien chocante, inesperado. En conclusión, el final me ha dejado un poco fuera de juego, sin las ansias que tenía de coger el siguiente cómo me ocurrió con el primero de la trilogía.

En definitiva, es muy libro que recomiendo muchísimo. Está lleno de acción, misterios y drama. No te aburrirás leyendo y te mantendrá en vilo sin poder soltarlo, suplicando que James Dashner no sea demasiado cruel con sus personajes.

Y ustedes, ¿Lo habéis leído? ¿Queréis leerlo? ¿Qué os ha parecido?

Un saludo! :)

PUNTUACIÓN: 4/5
Santa Template by Mery's Notebook © 2014