Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Ness. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Ness. Mostrar todas las entradas

Mini reseña: Un monstruo viene a verme - Patrick Ness

domingo, 23 de agosto de 2015



http://image.casadellibro.com/a/l/t0/92/9788415594192.jpgTítulo: Un monstruo viene a verme
Título original: A monster calls
Saga: No
Autor: Patrick Ness
Traductora: Carlos Jiménez Arriba
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 205
Precio: 14,95

Sinopsis: Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de su pesadilla,  esa que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el tratamiento, la de la oscuridad y el viento y los gritos… Este monstruo es algo diferente, antiguo… Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.

No sé cuándo publicaré esta reseña, pero hoy es 25 de abril de 2015.

Ayer, 24 de abril, acabé Un monstruo viene a verme y lo que le dije a Pingu, tras acabarlo, fue algo parecido a esto:

Que somos demasiado pequeños.

Que el mundo es insignificante.

Que de alguna forma todo se pierde,

que no lo aprovechamos.

Que nos mentimos demasiado.

Que reparamos en cosas que no tienen importancia.

Que no todo tiene que tener sentido en este momento,

pero que todo se hace por una razón.

Que somos muy egoístas…

Que este libro remueve demasiadas cosas.

Y Pingu me dijo: “Remueve demasiadas cosas”, esa es la clave. Pero cuando yo le dije esa frase, lo dije sin pensar, solo expresaba lo que sentía en ese momento, como cuando escribes poesía y no piensas, solo sientes y escribes. Y luego ella me dijo:

A mí me parece un libro que todo el mundo debería leer, porque te hace abrir un poquito los ojos.

Te hace pensar muchísimo y replantearte muchas cosas que dabas por sentado.

Y es que realmente es así. Este libro me ha encantado, aunque ayer dudaba si me había gustado o no, debido a lo potente que es, al daño que hace en tu corazón, a la furia que contiene, que te destroza para que luego te arregles solo.

De todos modos, como también me dijo Pingu, este es uno de esos libros que marcan un antes y un después en tu vida. Si lo lees, solo ten en cuenta que nunca más volverás a ser la que eras ayer. Pero que ese cambio será para mejor y no peor, pues te hace más fuerte, porque llegas a conocerte más: a ti, a tus miedos. Miedos que ya nunca te harán tanto daño como hasta ahora.

Y como muchas veces el monstruo dijo a lo largo del escrito: la verdad puede hacerte mucho daño, por eso a veces la escondemos y nos mentimos, como si esa verdad fuese mentira. Pero cuando la aceptamos, cuando reconocemos que es cierta, que existe, la vida es mucho más fácil.

***

Por otra parte, quiero comentaros que la idea original de este libro no fue de Patrick Ness, sino de Siobhan Dowd, pero que un día murió y no le dio tiempo a escribir esta historia. De este modo, el verdadero autor de la narración, acogió la idea y escribió esta fascinante obra, con furia, con fuerza, con caos. Por esta razón, al inicio del relato, nos escribe una Nota de los autores, de la cual he arrancado el siguiente fragmento que os dejo aquí, para que os enamoréis como yo y leáis Un monstruo viene a verme.

Sentí –y siento– que me habían cedido un testigo, como si una escritora especialmente dotada me hubiera dado su historia y me hubiera dicho: <<Adelante. Corre con ella. Métete en líos>>. Y eso fue lo que intenté hacer. A lo largo del camino tuve una única directriz: escribir un libro que a mi parecer a Siobhan le habría gustado. Ningún otro criterio importaba realmente.
Y ahora ha llegado el momento de pasarte el testigo. Las historias no terminan con los escritores, aun cuando sean muchos los que tomen la salida. Aquí tienes lo que se nos ocurrió a Siobhan y a mí. Así que, adelante. Corre con ello.
Métete en líos.





Espero que lo leáis, aunque no es un libro que pueda
recomendar a todo el mundo.
Aquellos que lo habéis leído, ¿qué os ha parecido? 
Y los otros, ¿queréis leerlo?

Muchos besos y que paséis una muy buena semana :)


Reseña: Un monstruo viene a verme de Patrick Ness

domingo, 29 de junio de 2014



[SIN SPOILERS]

Título: Un monstruo viene a verme

Autor: Patrick Ness

Traductor: Carlos Jiménez Arribas

Editorial: Nube de tinta

Páginas: 205

Precio: 14, 95€



Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.
Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.



Hacía ya mucho tiempo que llevaba leyendo reseñas de este libro por la blogosfera, pero nunca me había animado a leerlo. Sin embargo, hace un par de meses me picó la curiosidad y decidí darle una oportunidad, ya que todos hablaban tan bien de él. Ahora me arrepiento de no haberlo leído antes, me ha encantado de principio a fin.

Un monstruo viene a verme cuenta la historia de Conor, un muchacho que tiene que hacer frente a la enfermedad de su madre y al que, un día, empieza a visitarlo un monstruo de lo más curioso. Ya las primeras páginas este libro fueron toda una sorpresa, pues no me esperaba para nada lo que me encontré, aunque no por eso ha sido peor, al contrario. Ni el monstruo era lo que me esperaba, ni el protagonista, ni la historia. Creo que si tuviera que describir este libro con una palabra, sería original.

Conor, nuestro protagonista, es un chico de trece años al que la enfermedad de la madre le ha hecho ser muy responsable, resentido, callado y retraído. Es una persona con muchas contradicciones, que se niega categóricamente ver la realidad y que haría cualquier cosa por su madre. Sus conversaciones con el monstruo me han encantado, sobre todo el descaro con el que le habla, a la vez que las respuestas de este. 

Otros personajes, como la abuela de Conor, o su madre, son tan peculiares como entrañables. Cada una tiene su personalidad definida a la perfección, con un realismo que impresiona. La madre es una persona dulce y valiente, que está decidida a superar cualquier cosa por su hijo. La abuela, en cambio, es de todo menos dulce. Es arisca y excéntrica, pero luego nos demuestra que también tiene su corazoncito.

El monstruo, por su parte, me ha parecido de lo más original, y sus historias –todas ellas- me han hecho pararme y reflexionar. Reflexionar sobre el bien y el mal, sobre cómo nos han educado para verlo todo negro o blanco. Me ha hecho pensar sobre todo lo bueno que hay en lo malo y todo lo malo que hay en lo bueno, sobre la avaricia, el perdón y la aceptación… Pero la historia que más me ha gustado y la que me ha hecho llorar ha sido la de Conor. La verdad que el monstruo quiere que le cuente y que finalmente le cuenta es totalmente desgarradora y me dejó hecha un mar de lágrimas. Es tan triste… Todavía hoy, tres días después de leer el libro, sigo pensando en ello y se me sigue encogiendo el corazón.

En definitiva, Un monstruo viene a verme ha sido una historia emotiva que jugará con tus sentimientos a su antojo. Con un final increíble como pocas veces he leído, pocos personajes pero todos inolvidables, y una trama que destaca por su originalidad y su crudeza,  este libro pasa a ser, sin dudarlo, uno de mis favoritos. Maravilloso.
Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Queréis leerlo?
¡Un saludo! ^^




Santa Template by Mery's Notebook © 2014